Mercadona aclara cuánto dura el kétchup una vez abierto: «Oscurece ligeramente»

Mercadona ha resuelto una de las dudas más habituales de sus clientes respecto al uso de uno de sus productos más populares . La cadena de distribución aclara en su página web cuánto dura el kétchup una vez abierto el envase y cómo se puede mantener durante más tiempo en perfectas condiciones. De acuerdo con la respuesta publicada por Mercadona en su apartado de Atención al cliente, una vez abierto, el kétchup debe conservarse exclusivamente en la nevera o frigorífico. Puntualiza que así puede mantenerse en buen estado durante varios meses . No obstante, añade, que es posible que poco a poco se vaya oscureciendo ligeramente . Así, es recomendable usarlo en un plazo de hasta dos meses tras su apertura para garantizar calidad y sabor. Además, es importante cerrar bien el envase después de cada uso, anotar la fecha de apertura para llevar un control y evitar introducir utensilios sucios en su interior. Actualmente, Mercadona vende hasta cuatro productos diferentes de kétchup. El envase original, de 600 gramos, la salsa en sobres individuales, la salsa de tomate zero sin azúcares y el emblemático Kétckup Heinz. Respecto al Kétchup Zero , Mercadona modificó su receta para reducir la presencia de azúcar en sus ingredientes añadiendo más tomate y sustituyendo el maltitol por fibra de maíz, volviéndolo un producto todavía más saludable e ideal para acompañar a hamburguesas, patatas fritas, rebozados o carnes. Mercadona ha aclarado también en su apartado de Atención al Cliente otra duda sobre la caducidad de los productos que vende y cuál es su diferencia con la fecha de consumo preferente . Según la compañía, la fecha de caducidad indica el momento hasta el que un alimento puede consumirse de forma segura. Es decir, no se puede consumir el producto pasada ese día en concreto. Por el contrario, la fecha de consumo preferente sugiere la fecha de consumo óptima. Si se consume el producto una vez pasada esa fecha, pueden verse alterados aspectos como la textura, el sabor o el color del producto, pero en ningún caso se verá alterada su seguridad alimentaria. Tanto la fecha de caducidad como la de consumo preferente que se indican en el envase siempre hacen referencia al producto sin abrir. Una vez abierto, su situación cambia y se deben seguir las indicaciones del envase para garantizar su mantenimiento y su seguridad alimentaria.

May 9, 2025 - 10:35
 0
Mercadona aclara cuánto dura el kétchup una vez abierto: «Oscurece ligeramente»
Mercadona ha resuelto una de las dudas más habituales de sus clientes respecto al uso de uno de sus productos más populares . La cadena de distribución aclara en su página web cuánto dura el kétchup una vez abierto el envase y cómo se puede mantener durante más tiempo en perfectas condiciones. De acuerdo con la respuesta publicada por Mercadona en su apartado de Atención al cliente, una vez abierto, el kétchup debe conservarse exclusivamente en la nevera o frigorífico. Puntualiza que así puede mantenerse en buen estado durante varios meses . No obstante, añade, que es posible que poco a poco se vaya oscureciendo ligeramente . Así, es recomendable usarlo en un plazo de hasta dos meses tras su apertura para garantizar calidad y sabor. Además, es importante cerrar bien el envase después de cada uso, anotar la fecha de apertura para llevar un control y evitar introducir utensilios sucios en su interior. Actualmente, Mercadona vende hasta cuatro productos diferentes de kétchup. El envase original, de 600 gramos, la salsa en sobres individuales, la salsa de tomate zero sin azúcares y el emblemático Kétckup Heinz. Respecto al Kétchup Zero , Mercadona modificó su receta para reducir la presencia de azúcar en sus ingredientes añadiendo más tomate y sustituyendo el maltitol por fibra de maíz, volviéndolo un producto todavía más saludable e ideal para acompañar a hamburguesas, patatas fritas, rebozados o carnes. Mercadona ha aclarado también en su apartado de Atención al Cliente otra duda sobre la caducidad de los productos que vende y cuál es su diferencia con la fecha de consumo preferente . Según la compañía, la fecha de caducidad indica el momento hasta el que un alimento puede consumirse de forma segura. Es decir, no se puede consumir el producto pasada ese día en concreto. Por el contrario, la fecha de consumo preferente sugiere la fecha de consumo óptima. Si se consume el producto una vez pasada esa fecha, pueden verse alterados aspectos como la textura, el sabor o el color del producto, pero en ningún caso se verá alterada su seguridad alimentaria. Tanto la fecha de caducidad como la de consumo preferente que se indican en el envase siempre hacen referencia al producto sin abrir. Una vez abierto, su situación cambia y se deben seguir las indicaciones del envase para garantizar su mantenimiento y su seguridad alimentaria.