Menas y dinkis

A veces me pregunto si esta sociedad está cada vez más infantilizada. Lo digo por el hecho, común en las edades jóvenes, de responsabilizar a los demás...

Mar 31, 2025 - 06:51
 0
Menas y dinkis

A veces me pregunto si esta sociedad está cada vez más infantilizada. Lo digo por el hecho, común en las edades jóvenes, de responsabilizar a los demás o al entorno de los problemas que en gran medida dependen de nuestro hacer diario. Ya saben, eso de que he suspendido porque la profesora me tiene manía y no porque no he estudiado lo suficiente.

Esto viene a cuento por los menores no acompañados. Confieso que me tiene apesadumbrado ver tanta polémica con el reparto de los que han llegado a Canarias como buenamente han podido. Dejando de lado el impresentable pacto entre el presidente del Gobierno y el comte de Waterloo, va creciendo la percepción entre los españoles de que la inmigración nos va a estallar en las manos y va a representar un problema de convivencia en el futuro.

Mientras, hacemos oídos sordos a un asunto que sí es grave: la ausencia de niños/as. Vivimos un invierno demográfico y nos encaminamos hacia una sociedad envejecida. La semana pasada se publicó que el porcentaje de los alumnos de origen inmigrante en Educación Primaria va en aumento (uno de cada seis). Benditos sean. La pregunta que debemos hacernos es por qué no tienen críos nuestros jóvenes. Respuestas hay para todos los gustos: lo cara que está la vida, la imposibilidad de hacerse con una casa, que los matrimonios o los trabajos van y vienen como las estaciones. En definitiva, que como dice Antonio Muñoz Molina, nada es "sólido" como lo era antaño.

De ahí el crecimiento de los dinkis, esto es, parejas con "double income, no kids" (doble de ingresos y sin hijos), que han decidido que, como la cosa está como está, mejor no atarse con unos hijos que son una responsabilidad para siempre. Verán ustedes parejas de este tipo constantemente, acompañadas normalmente de una mascota, que hace de niño. Esto sí que necesita un pacto político urgente.