Meliá gana 6,7 millones hasta marzo (-10,9%) y afronta el año con "prudencia y optimismo"
Meliá ha presentado este jueves los resultados para el primer trimestre del año, en el que ha obtenido un beneficio neto de 6,7 millones de euros, lo que supone un descenso del 10,9% en comparación con las cifras del mismo periodo de 2024, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Además, ha asegurado que afronta lo que resta de año con "prudencia y optimismo".

Por su parte, los ingresos consolidados se incrementaron en el primer trimestre un 1% en la comparativa interanual, hasta los 444,5 millones, aunque excluyendo plusvalías, la subida es de un 0,8%. La compañía recuerda que, a efectos comparativos, "el año 2024 contó con un día más de operación debido al efecto de un año bisiesto, afectando por tanto al número de habitaciones disponibles en el periodo".
"A nivel operativo, el desempeño sigue siendo sólido, con un incremento de los ingresos por habitación disponible (RevPar) del 6,5% para nuestros hoteles de propiedad y alquiler. Sin embargo, la evolución desfavorable en la región de Cuba, ha afectado a la generación de ingresos con terceros de nuestro modelo gestora, que se ha reducido en aproximadamente 5 millones", detalla la compañía.
Mientras, el EBITDA se situó en 94,4 millones, por debajo de los 97,9 millones de hace una año. Sin plusvalías, esta magnitud se situó en 91,0 millones en comparación con los 95,3 millones cosechados entre enero y marzo de 2024. La reducción en términos interanuales se corresponde con, "por un lado, la reducción en ingresos de terceros del modelo gestora y por otro, ciertos gastos excepcionales en el periodo". "Estimamos que estos efectos dilutivos en márgenes no se repetirán en los próximos trimestres", anticipa la compañía.
Para los próximos meses, Meliá asegura que "el sector hotelero afronta el entorno combinando prudencia y optimismo".
"Si bien el entorno macroeconómico actual presenta mayores niveles de incertidumbre y volatilidad, en parte debido a las tensiones geopolíticas y comerciales entre grandes potencias, el sector sigue mostrando una notable capacidad de adaptación. La demanda turística, especialmente en los destinos consolidados donde Meliá está presente se mantiene estable gracias al dinamismo del turismo regional e internacional", agrega.
Asimismo, señala que "el ritmo de reservas se mantiene firme, con perspectivas favorables para la temporada de verano", donde "la mejora y el reposicionamiento" de sus productos, "en un mercado que valora cada vez más las experiencias y la diferenciación", permite a la empresa "afrontar nuevos retos y aprovechar las oportunidades con mayor fortaleza".