¿Mejora de salarios? Los datos que contradicen al Gobierno
Los salarios del sector privado registrado están, en términos reales, en el mismo nivel que antes de la asunción de la gestión de Javier Milei. El sector público aún se mantiene muy por debajo de esa meta.

Los salarios crecieron 3,8% en febrero y se ubicaron por encima de la inflación para el mismo período (2,4%), mientras que la suba fue del 98,8% contra febrero de 2024. En el primer bimestre del año, el índice de salarios de Indec suma una variación de 6,9%.
El índice general mostró en febrero una variación casi un punto superior a la registrada en enero.
El sector privado no registrado fue el que explicó gran parte del aumento, ya que los sueldos treparon un 7,9% en el mes y un 195,6% en la comparación interanual. Cabe aclarar que, por su construcción metodológica, el salario no registrado tiene un rezago de 5 meses.
Mientras tanto, el privado registrado anotó una suba de 2,3% (apenas abajo de la inflación del mes), pero en doce meses marcó un aumento del 89,3%, casi 20 puntos encima de la inflación para ese período.
El sector público volvió a ganarle a la inflación en el segundo mes del año (4,5%), después de dos meses de perder contra la velocidad de la variación de los precios. En la comparación interanual (79,2%) también le ganan a la inflación, pero son los que más atrasados quedaron.
Nadin Argañaraz, presidente del Instituto de Análisis Fiscal de Argentina (IARAF), señaló que en términos reales, los salarios privados registrados se mantuvieron neutrales en febrero, mientras que los públicos subieron 2%. Contra febrero 2024, los formales privados crecieron 13,4% y los públicos un 7,4% real. #Salarios de febrero 2025: los privados registrados prácticamente se mantuvieron en términos reales y los públicos subieron un 2% real. Comparados con febrero de 2024, los privados formales crecieron un 13,4% real y los públicos un 7,4% real En relación al mes de noviembre de... pic.twitter.com/wvDLK3Rtji— Nadin Argañaraz (@NadinArganaraz) April 29, 2025
"En relación al mes de noviembre de 2023, los salarios reales del sector privado formal están prácticamente en igual nivel, situación que sostuvieron en los últimos cinco meses. Por el contrario, los salarios reales del sector público están un 15% abajo. Esto último obedece a que la caída del salario público ha sido uno de los factores que permitió la caída real de gasto en los tres niveles de gobierno", explicó el especialista.
En el mismo sentido, Daniel Schteingart, director en Fundar y curador de Argendata, indicó que en términos reales, la suba de los salarios registrados fue del 0,6%, pero que están un 4,9% por abajo de noviembre 2024 y un 24,2% por abajo de diciembre de 2017.
En el caso del sector público, Schteingart marca una caída del 14,7% desde noviembre de 2023 y del 33,5% contra fines de 2017.
El especialista sin embargo releva una suba de 0,6% real contra noviembre de 2023, pero señala una caída de 18,8% contra diciembre de 2017.
Sobre el empleo informal, indica que "el dato disponible en febrero de 2025 corresponde en realidad a septiembre de 2024. En ese mes, el salario real de los trabajadores informales estaba 1,2% por debajo de noviembre de 2023 y casi 34% por debajo de diciembre de 2017. No obstante, desde el piso registrado en marzo de 2024, el salario informal mostró una recuperación acumulada de 21%". En febrero de 2025, los salarios reales del sector registrado subieron 0,6% en términos mensuales. Sin embargo, todavía se ubicaron 4,9% por debajo de los niveles de noviembre de 2023 y 24,2% por debajo de los de diciembre de 2017.Dentro del sector registrado, el desempeño fue... https://t.co/Wr1AWRR5eQ pic.twitter.com/8KB2dfulh0— Daniel Schteingart (@danyscht) April 29, 2025
Según explicó Julián Orue, economista de la Fundación Libertad y Progreso, el aumento del salario público se explica en gran parte por la paritaria docente. Sobre el salario informal, Orué subrayó que este, al ser el que más creció, augura que los datos de pobreza mostrarán nuevamente una reducción.
Por otro lado, Orué anticipó que "con una inflación en retroceso y una actividad económica en recuperación, es esperable que la tendencia creciente continúe consolidando niveles de salario real más altos, lo que también esperamos que contribuya a la performance electoral del oficialismo".
El dato de los salarios publicados por Indec corresponden a febrero, antes del salto inflacionario de marzo (3,7%). Según la Secretaría de Trabajo, el salario registrado privado subió en febrero, empujado por las horas extras.