Más de mil euros por una habitación: el alquiler para trabajadores de temporada alcanza precios abusivos en Ibiza

Los anuncios y las estafas proliferan en Facebook y otras redes sociales, donde los propietarios se aprovechan de la necesidad ajena. “Tengo que mantener a mis hijos y el dinero que gano aquí me arregla el año”, concreta una afectadaCuando los dueños de un edificio entero se hacen pasar por pequeños caseros para sortear el tope al precio del alquiler En los meses previos al verano, las redes sociales se inundan en Balears de ofertas de alquiler de temporada. Esta modalidad, que no está incluida dentro de la Ley de Vivienda (Ley 12/2023 de 24 de mayo), está detrayendo gran cantidad de alquileres del mercado residencial anual. Los propietarios, al regirse por la LAU y el Código Civil, prefieren mantener sus viviendas vacías todo el año y realizar todo el negocio en los meses de verano cobrando unas rentas muy elevadas. El resultado es la falta de vivienda para los trabajadores que recorren desesperados los diferentes grupos y perfiles en las redes sociales para encontrar un alojamiento digno. Los anuncios de este tipo de viviendas, que deberán estar inscritas en un registro oficial a partir del mes de julio según estipula el real decreto ley de 23 de diciembre de 2024 que incluye también los alquileres por habitaciones, se pueden contar por cientos. En ellas, los trabajadores de temporada de fuera de las Islas se afanan en encontrar un lugar donde alojarse mientras dura su contrato de trabajo. Los anuncios son tanto de oferta como de demanda y por un periodo determinado de tiempo. María lleva más de 9 años haciendo temporada de verano en Eivissa. Está empleada en uno de los hoteles más renombrados de la isla en la sección de limpieza. Un trabajo duro y con turnos rotatorios. “No hago otra cosa que trabajar y descansar”, cuenta a elDiario.es. Lleva desde el mes de febrero buscando vivienda o habitación y deja dos hijos pequeños en su pueblo natal en la provincia de Granada. Sus padres y parte de su familia han trabajado también durante años en Eivissa, pero, a diferencia de otros paisanos, no compraron vivienda “en su momento” porque su intención no era quedarse en la isla. “El año pasado estuve viviendo en una furgoneta que alquilé, pero este año no encuentras mucha cosa por la nueva ley que no las deja entrar. Era la única posibilidad que tuve el año pasado”, explica. “No puedo ganar 2.000 euros y dejarme en el alquiler de una habitación 1.000 euros. Es lo más barato que he visto hasta el momento en una habitación individual en condiciones, aunque hay algún anuncio de 800, pero nadie me contesta. Me niego a estar tirada por ahí o a tener que vivir como una delincuente”, asegura. Sin embargo, reconoce que se tendrá que adaptar a lo que haya. “Tengo que mantener a mis hijos y el dinero que gano aquí me arregla el año”, concreta. No puedo ganar 2.000 euros y dejarme en el alquiler de una habitación 1.000 euros. Es lo más barato que he visto hasta el momento en una habitación individual en condiciones, aunque hay algún anuncio de 800, pero nadie me contesta. Me niego a estar tirada por ahí o a tener que vivir como una delincuente María — Trabajadora de la hostelería Para Marcos la situación es complicada también. Es un chef muy apreciado en su trabajo y cuenta con una trayectoria laboral muy exitosa. La empresa con la que tiene previsto firmar su contrato, uno de los restaurantes más 'top' de Eivissa, le había reservado una vivienda, pero en el último momento no la tiene disponible. Ahora recorre inmobiliarias, perfiles en redes, pregunta a amigos… “Pero no me salen las cuentas. Mi sueldo está muy bien, pero me niego a vivir en un piso con un montón de gente o a pagar un dineral por vivir solo”, asegura a elDiario.es. “Tengo trabajo también en la península, pero quería probar en este restaurante para ampliar mi curriculum. No sé si va a ser posible. Veremos”, explica. Darío y Paula aún no han venido a la isla. Se encuentran en Madrid y su intención es viajar a la mayor de las Pitiüses, aunque no descartan ir hasta Formentera “si sale alguna oferta interesante”. Son diseñadores gráficos, pero están dispuestos a trabajar “en lo que salga”. Las ofertas de alquiler que están viendo en las plataformas y en redes son totalmente inasumibles para ellos. “No sabemos qué vamos a hacer. No nos queremos arriesgar a ir a la isla y que luego no haya lugar para alojarnos”. Se están pensando si viajar a Eivissa. De momento se pasan el día revisando perfiles de Telegram y mirando grupos de Facebook que se dedican al mercado inmobiliario más o menos legal. Ninguna de estas personas ha querido ser fotografiada para este reportaje por temor a que se los reconozca.

May 12, 2025 - 07:05
 0
Más de mil euros por una habitación: el alquiler para trabajadores de temporada alcanza precios abusivos en Ibiza

Más de mil euros por una habitación: el alquiler para trabajadores de temporada alcanza precios abusivos en Ibiza

Los anuncios y las estafas proliferan en Facebook y otras redes sociales, donde los propietarios se aprovechan de la necesidad ajena. “Tengo que mantener a mis hijos y el dinero que gano aquí me arregla el año”, concreta una afectada

Cuando los dueños de un edificio entero se hacen pasar por pequeños caseros para sortear el tope al precio del alquiler

En los meses previos al verano, las redes sociales se inundan en Balears de ofertas de alquiler de temporada. Esta modalidad, que no está incluida dentro de la Ley de Vivienda (Ley 12/2023 de 24 de mayo), está detrayendo gran cantidad de alquileres del mercado residencial anual. Los propietarios, al regirse por la LAU y el Código Civil, prefieren mantener sus viviendas vacías todo el año y realizar todo el negocio en los meses de verano cobrando unas rentas muy elevadas. El resultado es la falta de vivienda para los trabajadores que recorren desesperados los diferentes grupos y perfiles en las redes sociales para encontrar un alojamiento digno.

Los anuncios de este tipo de viviendas, que deberán estar inscritas en un registro oficial a partir del mes de julio según estipula el real decreto ley de 23 de diciembre de 2024 que incluye también los alquileres por habitaciones, se pueden contar por cientos. En ellas, los trabajadores de temporada de fuera de las Islas se afanan en encontrar un lugar donde alojarse mientras dura su contrato de trabajo. Los anuncios son tanto de oferta como de demanda y por un periodo determinado de tiempo.

María lleva más de 9 años haciendo temporada de verano en Eivissa. Está empleada en uno de los hoteles más renombrados de la isla en la sección de limpieza. Un trabajo duro y con turnos rotatorios. “No hago otra cosa que trabajar y descansar”, cuenta a elDiario.es. Lleva desde el mes de febrero buscando vivienda o habitación y deja dos hijos pequeños en su pueblo natal en la provincia de Granada. Sus padres y parte de su familia han trabajado también durante años en Eivissa, pero, a diferencia de otros paisanos, no compraron vivienda “en su momento” porque su intención no era quedarse en la isla.

“El año pasado estuve viviendo en una furgoneta que alquilé, pero este año no encuentras mucha cosa por la nueva ley que no las deja entrar. Era la única posibilidad que tuve el año pasado”, explica. “No puedo ganar 2.000 euros y dejarme en el alquiler de una habitación 1.000 euros. Es lo más barato que he visto hasta el momento en una habitación individual en condiciones, aunque hay algún anuncio de 800, pero nadie me contesta. Me niego a estar tirada por ahí o a tener que vivir como una delincuente”, asegura. Sin embargo, reconoce que se tendrá que adaptar a lo que haya. “Tengo que mantener a mis hijos y el dinero que gano aquí me arregla el año”, concreta.

No puedo ganar 2.000 euros y dejarme en el alquiler de una habitación 1.000 euros. Es lo más barato que he visto hasta el momento en una habitación individual en condiciones, aunque hay algún anuncio de 800, pero nadie me contesta. Me niego a estar tirada por ahí o a tener que vivir como una delincuente

María Trabajadora de la hostelería

Para Marcos la situación es complicada también. Es un chef muy apreciado en su trabajo y cuenta con una trayectoria laboral muy exitosa. La empresa con la que tiene previsto firmar su contrato, uno de los restaurantes más 'top' de Eivissa, le había reservado una vivienda, pero en el último momento no la tiene disponible. Ahora recorre inmobiliarias, perfiles en redes, pregunta a amigos… “Pero no me salen las cuentas. Mi sueldo está muy bien, pero me niego a vivir en un piso con un montón de gente o a pagar un dineral por vivir solo”, asegura a elDiario.es. “Tengo trabajo también en la península, pero quería probar en este restaurante para ampliar mi curriculum. No sé si va a ser posible. Veremos”, explica.

Darío y Paula aún no han venido a la isla. Se encuentran en Madrid y su intención es viajar a la mayor de las Pitiüses, aunque no descartan ir hasta Formentera “si sale alguna oferta interesante”. Son diseñadores gráficos, pero están dispuestos a trabajar “en lo que salga”. Las ofertas de alquiler que están viendo en las plataformas y en redes son totalmente inasumibles para ellos. “No sabemos qué vamos a hacer. No nos queremos arriesgar a ir a la isla y que luego no haya lugar para alojarnos”. Se están pensando si viajar a Eivissa. De momento se pasan el día revisando perfiles de Telegram y mirando grupos de Facebook que se dedican al mercado inmobiliario más o menos legal.

Ninguna de estas personas ha querido ser fotografiada para este reportaje por temor a que se los reconozca.

Unos manifestantes portan unos carteles de 'Se Alquila' y 'Se Vende' la isla a la mafia y al turismo.

Multitud de alquileres inasumibles

En un vistazo por internet es posible encontrar grupos como 'Alquiler vivienda (entre particulares)', 'Alquiler en Ibiza', 'Ibiza alquiler justo’, 'Alquiler de Habitaciones, Pisos, etc. en Ibiza'. El perfil ‘Alquiler de habitaciones por la temporada en Ibiza y un largo etcétera’ es el que más tráfico fijo tiene con 46.000 miembros. Estos anuncios, todos en Facebook, también se cuelan en grupos que no se refieren específicamente a vivienda como es el caso de 'Ibiza Winter Residents' con 65.213 miembros. En Telegram, ‘Rent in Ibiza’ o ‘Alquileres en Ibiza’, entre otros, rebosan de todo tipo de anuncios. 

Además de los precios, los anuncios incluyen multitud de condiciones. “Alquiler de temporada de abril a septiembre. Zona de es Viver. Solo Parejas (no amigos). No niños, no mascotas. Piso nuevo. 1.500 euros mensualidad + gastos + fianza”, estipula un mensaje en Telegram. Otro usuario publica en el grupo ‘Alquileres de pisos y habitaciones en Ibiza’ un anuncio de un piso de dos habitaciones y advierte de que solo quiere “mensajes serios y personas limpias, ordenadas y respetuosas que saben convivir tranquilamente con el resto de compañeros de la casa”. “Se contacta con las personas que entran en el perfil que estamos buscando!”, especifica. Una de las habitaciones, la doble, tiene un precio de 1.500 euros más gastos y la individual de 800.

En uno de los anuncios de Telegram, un usuario ofrece una habitación doble por 1.500 euros y una individual por 800

Sin embargo, a Natalia Stakhouse no le importa, según el anuncio, quién ocupe la vivienda ofertada por 3.500 euros. La mujer, que por el tipo de anuncio parece una inmobiliaria, publica en 'Ibiza Winter Residents', en Facebook: “Alquiler de temporada en Ibiza, zona Can Escandell. Se alquila bajo en residencial de 100 m²”. La vivienda es de tres dormitorios y dispone de terraza con barbacoa, piscina privada y plaza de parking. El anuncio solo incluye una foto de una parte de la terraza, se supone, con una pequeña piscina en un rincón. A Pascal Ibz, en el mismo grupo de Facebook, solo le interesan trabajadores de temporada “con contrato laboral” para alquilar “de cinco a once meses”. El precio de su apartamento, de 160 metros cuadrados con tres habitaciones dobles y tres baños, es de 3.900 euros en la zona de la Marina. Pide un depósito de un mes.

Pascal alquila su casa de tres habitaciones dobles por 3.900 euros. Solo está disponible de cinco a once meses

En el grupo 'Rent in Ibiza', en Telegram, por fin se encuentra un precio asumible para una habitación. Un usuario con nombre ‘Hola’ ofrece un apartamento en Marina Botafoc por solo 400 euros. Sin embargo, otra integrante del grupo, Naima, advierte de que puede ser una estafa. “Cuidado con esta persona, ya que te dice que si no cumples sus normas te puede echar al tercer día a la calle con todas tus cosas”, explica. A lo que otro usuario responde: “Este chico pone anuncios también Facebook y ya otra chica publicó sus fotos diciendo que es una estafa”. Unos mensajes más abajo se especifica que la persona que supuestamente está estafando con sus ofertas se hace pasar por policía y pide reserva, una de las banderas rojas que muchos advierten no hay que traspasar para no caer en un engaño. Los interesados pagan las reservas a los anunciantes en redes y, cuando llegan a la isla, no existe ni la vivienda ni pueden contactar más con el supuesto dueño.

Una estafa extendida es pedir una reserva. Cuando el trabajador llega a la isla, no existe la vivienda ni pueden contactar con el supuesto dueño

Los trabajadores que buscan desde la península o ya desplazados a Eivissa para firmar sus contratos a pesar de no disponer de vivienda, cuestión que muchas empresas rechazan, también cuelgan sus anuncios. Melissa Bianchi publica en 'Rent in Ibiza', en Telegram, su interés en encontrar una habitación lo más céntrica posible para entrar a mitad de mayo hasta finales de octubre. KR anuncia que busca una habitación para entrar en junio hasta final de temporada; ofrece hasta 1000 euros. También está Miguel, un biólogo que busca habitación o caravana “a poder ser cerca del puerto”. “Voy a trabajar como técnico de medioambiente regulando los vertidos de los barcos. ¡Respetuoso, limpio y apañao! ¡Me urge ya, que me incorporo al trabajo la semana que viene! Hablarme por privado sin miedo! Presupuesto máximo 700 euros”, comenta.

La oferta turística ilegal se cuela en las redes 

Asimismo, dentro de esta oferta de alquiler de temporada, legal y abusiva, se cuelan ofertas de alquiler turístico en viviendas residenciales y sin licencia, totalmente prohibido por la legislación. Estos anuncios intentan, en Eivissa, burlar la ley y las inspecciones instalándose en las redes. Además, diversos acuerdos entre el Consell d'Eivissa y las plataformas inmobiliarias de alquiler turístico las obliga a comunicar y retirar los anuncios sin licencia turística. El resultado es un repunte de estas ofertas en redes sociales, aunque después de una revisión en todas ellas es posible constatar que el trasvase no ha sido muy numeroso, aunque sí existe.

Así lo ponen de manifiesto fuentes de la máxima institución insular que aseguran que en las redes los usuarios no tienen las mismas garantías “que da una empresa como Airbnb o Booking, por ejemplo”. El miedo a las estafas está latente. Se ha dado la circunstancia de anuncios que se han retirado de estas plataformas porque no tenían licencia y la inspección los ha localizado en Facebook, pero al no tener solicitudes en esta red han vuelto a anunciarse en Airbnb, aseguran desde el Consell Insular.

“Hola, alquilo mi segunda vivienda en la Bahía de Sant Antoni desde el 2 de junio hasta el 3 de julio. Es muy tranquilo, a 2 minutos andando de la playa, lleno de restaurantes. Mándame un mensaje si estás interesado. 4.000 euros por mes”, es posible leer en inglés en el grupo 'Ibiza Winter Residents'. En 'Alquiler en Ibiza', en Telegram, aseguran: “Se alquila por días temporada de verano, aparta estudio en Ibiza en la mejor zona, acomodación para pareja, familia o grupo, ven y pasa el mejor verano y unas increíbles vacaciones”. También es posible encontrar este otro sin buscar mucho: “Solo por mayo. Alquilo cama en habitación compartida por 550 euros finales. Gastos incluidos. Sin depósito”.

¿Por qué alquiler de temporada?

El alquiler de temporada es totalmente legal siempre que no esté encubriendo un uso real como vivienda habitual. Se rige por el Título III de la Ley de Arrendamientos Urbanos denominado “para uso distinto del de vivienda”. Se puede dar por un periodo determinado de tiempo cuando la vivienda no esté destinada a vivienda habitual y permanente del arrendatario. Se consideran alojamientos de temporada “los arrendamientos de fincas urbanas celebrados por temporadas, para una actividad industrial, comercial, artesanal, profesional, recreativa, asistencial, cultural o docente, cualquiera que sean las personas que los celebren”.

Este tipo de contratos no tienen un límite máximo o mínimo de duración lo que, según los expertos, está haciendo aumentar considerablemente este tipo de alquileres, sobre todo en las zonas donde se limitan los precios (no es el caso de Balears). Asimismo, las condiciones del contrato dependen de lo que se acuerde entre las partes dependiendo de la necesidad de vivienda del arrendatario. 

También existen diferencias en cuanto a las fianzas. En esta modalidad temporal de arrendamiento será de dos meses y no de uno como en los contratos de vivienda habitual. Además, el contrato se podrá realizar de forma verbal, aunque es conveniente que se haga un contrato escrito para determinar el periodo en el que el arrendador necesita la vivienda en el que debe constar su domicilio habitual, donde aparece empadronado.

El Govern, que ejerce la competencia en vivienda, excepto en lo que se refiere al alquiler turístico, interpuso 150 sanciones el año pasado. 94 por el alquiler de temporada en vivienda protegida, 46 por hacer este tipo de operaciones con infraviviendas, ocho por cuestiones de fianzas y dos por falsedad documental en todo el archipiélago balear.

En el segundo trimestre de 2024, este tipo de alquileres alcanzó el 13% del mercado, con un incremento interanual de la oferta del 55%, mientras que la oferta de alquileres permanentes se redujo un 17% en el mismo periodo, según el último estudio de Idealista. En Palma ya eran en ese periodo un 13% de la oferta total de alquiler, con una subida del 72% respecto al mismo periodo del año anterior, la tercera del ranking, después de Málaga y Bilbao.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.