Marlaska ordena que los colegios de las ocho comunidades en emergencia nacional abran este martes para la conciliación

Aragón, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Extremadura, La Rioja y Madrid ya habían anunciado que mantendrían los centros educativos abiertos pero sin ofrecer clases y Galicia ha ordenado su cierre durante el martesDIRECTO - Siga la última hora del apagón eléctrico que afecta a toda España La actividad lectiva se ha visto interrumpida este lunes por el apagón eléctrico, pero la intención de buena parte de las comunidades autónomas es que se retome el martes. Siete comunidades han informado por ahora de que suspendían las clases: Madrid, Comunitat Valenciana, Extremadura, Castilla-La Mancha, La Rioja y Aragón, que aún así mantendrán los centros abiertos, y Galicia, que ha ordenado su cierre. Ya pasada la medianoche, el ministro del Interior ha ordenado que, en las ocho comunidades autónomas afectadas por la declaración de emergencia de interés nacional, los colegios deberán abrir este martes sus puertas a efectos de conciliación familiar, según informa la agencia EFE. Las administraciones autonómicas que ya ha confirmado que abrirán los centros con normalidad son las de Castilla y León, Asturias, Cantabria, Andalucía, Euskadi, Navarra y Catalunya, a las que se suman las Islas Canarias y Balears debido a que el apagón no las ha afectado. En el caso de La Rioja, los centros educativos abrirán en su horario habitual pero la jornada no será lectiva. La pérdida de electricidad ha sorprendido a la mayoría de los centros escolares en España cuando estaban finalizando las clases de la mañana o incluso con sus alumnos ya en el comedor. Algunos han visto como los progenitores se acercaban a buscar a sus hijos antes de finalizar el horario, mientras en algunas comunidades han recibido la orden de permanecer abiertos hasta que todos los menores fueran recibidos.  De cara a este martes, varias comunidades han anunciado la suspensión de las clases. En el caso de Galicia, directamente se ha decretado su cierre en todos los niveles educativos. “Seguimos sin suministro en partes muy importantes de Galicia”, ha asegurado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tras la reunión del CECOPI gallego, celebrada en A Estrada (Pontevedra).  En Madrid, en la Comunitat Valenciana y en Aragón lo que se suspenden son las clases, pero los centros se mantendrán abiertos para garantizar la atención de los alumnos cuyos progenitores lo necesiten. Los centros estarán atendidos con profesorado, pero no se avanzará materia, han comunicado los gobiernos de ambas comunidades de forma parecida. Más tarde, La Rioja ha confirmado que aplicará esta misma medida. Además, en el caso de la Comunidad de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos ha suspendido toda actividad lectiva y académica y su Junta Electoral Central ha acordado aplazar la elección de rector prevista para este 29 de abril, explicando que “comunicará la nueva fecha para la jornada de votación” próximamente. La universidad ha remarcado que “las escuelas, las facultades y las bibliotecas permanecerán abiertas pudiéndose realizar actividades de estudio, reuniones de trabajo, investigación...”, si bien ha recomendado que “el personal que pueda desarrollar su actividad en modo teletrabajo lo haga”. A última hora de la tarde el Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido suspender la actividad lectiva y no habrá clases ni en los centros educativos ni en las instituciones de educación superior. Según ha explicado el consejero de Educación, Amador Pastor, la decisión se ha tomado finalmente ante la posibilidad de que las empresas que prestan las rutas de transporte escolar tengan combustible insuficiente o posibles desabastecimientos en el caso de las empresas encargadas de los comedores escolares. Más allá de estos casos, la intención del resto es abrir con normalidad. Con todo algunos gobiernos, como Catalunya, Andalucía, o Castilla y León, han sido prudentes y han expresado que lo harán salvo incidencias de última hora.

Abr 29, 2025 - 01:02
 0
Marlaska ordena que los colegios de las ocho comunidades en emergencia nacional abran este martes para la conciliación

Las familias acuden a recoger a sus hijos este lunes en un colegio del Eixample de Barcelona

Aragón, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Extremadura, La Rioja y Madrid ya habían anunciado que mantendrían los centros educativos abiertos pero sin ofrecer clases y Galicia ha ordenado su cierre durante el martes

DIRECTO - Siga la última hora del apagón eléctrico que afecta a toda España

La actividad lectiva se ha visto interrumpida este lunes por el apagón eléctrico, pero la intención de buena parte de las comunidades autónomas es que se retome el martes. Siete comunidades han informado por ahora de que suspendían las clases: Madrid, Comunitat Valenciana, Extremadura, Castilla-La Mancha, La Rioja y Aragón, que aún así mantendrán los centros abiertos, y Galicia, que ha ordenado su cierre.

Ya pasada la medianoche, el ministro del Interior ha ordenado que, en las ocho comunidades autónomas afectadas por la declaración de emergencia de interés nacional, los colegios deberán abrir este martes sus puertas a efectos de conciliación familiar, según informa la agencia EFE.

Las administraciones autonómicas que ya ha confirmado que abrirán los centros con normalidad son las de Castilla y León, Asturias, Cantabria, Andalucía, Euskadi, Navarra y Catalunya, a las que se suman las Islas Canarias y Balears debido a que el apagón no las ha afectado. En el caso de La Rioja, los centros educativos abrirán en su horario habitual pero la jornada no será lectiva.

La pérdida de electricidad ha sorprendido a la mayoría de los centros escolares en España cuando estaban finalizando las clases de la mañana o incluso con sus alumnos ya en el comedor. Algunos han visto como los progenitores se acercaban a buscar a sus hijos antes de finalizar el horario, mientras en algunas comunidades han recibido la orden de permanecer abiertos hasta que todos los menores fueran recibidos. 

De cara a este martes, varias comunidades han anunciado la suspensión de las clases. En el caso de Galicia, directamente se ha decretado su cierre en todos los niveles educativos. “Seguimos sin suministro en partes muy importantes de Galicia”, ha asegurado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tras la reunión del CECOPI gallego, celebrada en A Estrada (Pontevedra). 

En Madrid, en la Comunitat Valenciana y en Aragón lo que se suspenden son las clases, pero los centros se mantendrán abiertos para garantizar la atención de los alumnos cuyos progenitores lo necesiten. Los centros estarán atendidos con profesorado, pero no se avanzará materia, han comunicado los gobiernos de ambas comunidades de forma parecida. Más tarde, La Rioja ha confirmado que aplicará esta misma medida.

Además, en el caso de la Comunidad de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos ha suspendido toda actividad lectiva y académica y su Junta Electoral Central ha acordado aplazar la elección de rector prevista para este 29 de abril, explicando que “comunicará la nueva fecha para la jornada de votación” próximamente.

La universidad ha remarcado que “las escuelas, las facultades y las bibliotecas permanecerán abiertas pudiéndose realizar actividades de estudio, reuniones de trabajo, investigación...”, si bien ha recomendado que “el personal que pueda desarrollar su actividad en modo teletrabajo lo haga”.

A última hora de la tarde el Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido suspender la actividad lectiva y no habrá clases ni en los centros educativos ni en las instituciones de educación superior. Según ha explicado el consejero de Educación, Amador Pastor, la decisión se ha tomado finalmente ante la posibilidad de que las empresas que prestan las rutas de transporte escolar tengan combustible insuficiente o posibles desabastecimientos en el caso de las empresas encargadas de los comedores escolares.

Más allá de estos casos, la intención del resto es abrir con normalidad. Con todo algunos gobiernos, como Catalunya, Andalucía, o Castilla y León, han sido prudentes y han expresado que lo harán salvo incidencias de última hora.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.