María Jesús Montero y Antonio Maíllo encabezan la manifestación del 1 de mayo en Sevilla
La secretaria general del PSOE andaluz, María Jesús Montero , y el coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo , marchan unidos este 1 de mayo en Sevilla y encabezan la manifestación del Día Internacional de los Trabajadores junto a los representantes provinciales y regionales de los sindicados CCOO y UGT. Este año 2025 han escogido el lema 'Proteger lo conquistado, ganar el futuro', y las manifestaciones tienen lugar durante la mañana en las ocho provincias andaluzas, con el el acto central a nivel regional en Sevilla. La tradicional protesta de este día histórico y festivo, originalmente para exigir derechos laborales al Gobierno de turno, cuenta como es habitual en estos últimos años con la presencia de miembros destacados, como es la propia Ministra de Hacienda . Incluso ha participado el vicepresidente primero del Congreso de los Diputados, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis. En las protestas se habla de proteger los derechos conquistados y dar un paso más al ser momento de «grandes transformaciones sociales y económicas». Y es que la reducción de la jornada laboral por parte del actual Gobierno, con el rechazo de la patronal, sobrevuela en el horizonte como la principal aspiración sindical. Entre los derechos ganados, la Ley de Igualdad de Género, la subida del Salario Mínimo Interprofesional, los permisos de paternidad o maternidad y la Ley Rider. La manifestación ha arrancado a las 11,00 horas desde Puerta Jerez hasta Plaza Nueva. Participan los secretarios generales de CCOO y UGT en Andalucía, Nuria López y Oskar Martín, además de sus líderes provinciales, Carlos Aristu y Juan Bautista Ginés. A las 11,00 horas han comenzado en Huelva , desde la Plaza de 12 de octubre para terminar en la Plaza de las Monjas. En Almería estaban citados a las 10.45 horas y comenzaban 15 minutos después, saliendo desde el Puerto hasta el Anfiteatro de la Rambla Federico García Lorca. A las 11.30 ha arrancado la marcha en Málaga , desde la Alameda de Colón hasta la plaza de la Constitución, con secretarios provinciales de CCOO y UGT. La misma hora señalada para Córdoba (desde la Glorieta de la Cruz Roja hasta la Plaza de las Tendillas) y Jaén (de Plaza de la Constitución). En la provincia de Granada hay marcha tanto en la capital (12.30 horas, Jardines del Triunfo) como en Motril (Avenida de Pio XII). Finalmente, en Cádiz se organizaban tres manifestaciones. A las doce del mediodía ha comenzado en la capital, desde la Plaza de la Constitución (junto a las Puertas de Tierra) hasta la de San Francisco, con la división tradicional entre los sindicatos mayoritarios y los minoritarios. El representante de Marea Blanca, Antonio Vergara, ha tomado la palabra ante las personas asistentes. En Algeciras empezaba en la Avenida Gesto por la Paz y termina en la estación de Renfe. Curiosamente, en Trebujena, tierra históricamente gobernada por Izquierda Unida, es el único punto en el que se desarrolla por la tarde (19.30 horas, Plaza de España). DÍA REIVINDICATIVO PARA CELEBRAR LOGROS HISTÓRICOS En la jornada anterior, el secretario general de UGT-A, Oskar Martín, señalaba que este 1 de mayo «es un día de reivindicación, de celebrar esos logros históricos que hemos conseguido en el último siglo: como las 40 horas de jornada laboral, las vacaciones, el estatuto de los trabajadores que nos regula o la ley de prevención». En una entrevista en Canal Sur Radio, defendía que también es un día para celebrar «logros más recientes, como la ley de igualdad de género tan importante en el trabajo o los incrementos tan significativos que hemos tenido en términos del salario mínimo interprofesional, la reforma de las pensiones, los permisos de paternidad o maternidad, la Ley Rider' también que hemos tenido o la reforma laboral«. »Todos son logros que ha conseguido el sindicalismo de clase«, señala Martín, los trabajadores »siempre peleando por conquistar esas parcelas«. En cuanto a la reducción de la jornada , ha confiado en que «llegue a buen puerto» y que los partidos políticos «estén a la altura de las circunstancias de lo que demandan» los trabajadores.
La secretaria general del PSOE andaluz, María Jesús Montero , y el coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo , marchan unidos este 1 de mayo en Sevilla y encabezan la manifestación del Día Internacional de los Trabajadores junto a los representantes provinciales y regionales de los sindicados CCOO y UGT. Este año 2025 han escogido el lema 'Proteger lo conquistado, ganar el futuro', y las manifestaciones tienen lugar durante la mañana en las ocho provincias andaluzas, con el el acto central a nivel regional en Sevilla. La tradicional protesta de este día histórico y festivo, originalmente para exigir derechos laborales al Gobierno de turno, cuenta como es habitual en estos últimos años con la presencia de miembros destacados, como es la propia Ministra de Hacienda . Incluso ha participado el vicepresidente primero del Congreso de los Diputados, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis. En las protestas se habla de proteger los derechos conquistados y dar un paso más al ser momento de «grandes transformaciones sociales y económicas». Y es que la reducción de la jornada laboral por parte del actual Gobierno, con el rechazo de la patronal, sobrevuela en el horizonte como la principal aspiración sindical. Entre los derechos ganados, la Ley de Igualdad de Género, la subida del Salario Mínimo Interprofesional, los permisos de paternidad o maternidad y la Ley Rider. La manifestación ha arrancado a las 11,00 horas desde Puerta Jerez hasta Plaza Nueva. Participan los secretarios generales de CCOO y UGT en Andalucía, Nuria López y Oskar Martín, además de sus líderes provinciales, Carlos Aristu y Juan Bautista Ginés. A las 11,00 horas han comenzado en Huelva , desde la Plaza de 12 de octubre para terminar en la Plaza de las Monjas. En Almería estaban citados a las 10.45 horas y comenzaban 15 minutos después, saliendo desde el Puerto hasta el Anfiteatro de la Rambla Federico García Lorca. A las 11.30 ha arrancado la marcha en Málaga , desde la Alameda de Colón hasta la plaza de la Constitución, con secretarios provinciales de CCOO y UGT. La misma hora señalada para Córdoba (desde la Glorieta de la Cruz Roja hasta la Plaza de las Tendillas) y Jaén (de Plaza de la Constitución). En la provincia de Granada hay marcha tanto en la capital (12.30 horas, Jardines del Triunfo) como en Motril (Avenida de Pio XII). Finalmente, en Cádiz se organizaban tres manifestaciones. A las doce del mediodía ha comenzado en la capital, desde la Plaza de la Constitución (junto a las Puertas de Tierra) hasta la de San Francisco, con la división tradicional entre los sindicatos mayoritarios y los minoritarios. El representante de Marea Blanca, Antonio Vergara, ha tomado la palabra ante las personas asistentes. En Algeciras empezaba en la Avenida Gesto por la Paz y termina en la estación de Renfe. Curiosamente, en Trebujena, tierra históricamente gobernada por Izquierda Unida, es el único punto en el que se desarrolla por la tarde (19.30 horas, Plaza de España). DÍA REIVINDICATIVO PARA CELEBRAR LOGROS HISTÓRICOS En la jornada anterior, el secretario general de UGT-A, Oskar Martín, señalaba que este 1 de mayo «es un día de reivindicación, de celebrar esos logros históricos que hemos conseguido en el último siglo: como las 40 horas de jornada laboral, las vacaciones, el estatuto de los trabajadores que nos regula o la ley de prevención». En una entrevista en Canal Sur Radio, defendía que también es un día para celebrar «logros más recientes, como la ley de igualdad de género tan importante en el trabajo o los incrementos tan significativos que hemos tenido en términos del salario mínimo interprofesional, la reforma de las pensiones, los permisos de paternidad o maternidad, la Ley Rider' también que hemos tenido o la reforma laboral«. »Todos son logros que ha conseguido el sindicalismo de clase«, señala Martín, los trabajadores »siempre peleando por conquistar esas parcelas«. En cuanto a la reducción de la jornada , ha confiado en que «llegue a buen puerto» y que los partidos políticos «estén a la altura de las circunstancias de lo que demandan» los trabajadores.
Publicaciones Relacionadas