Manuel Rámila gana la 54 edición de los Juegos Florales de la Vera Cruz

El jurado de la 54 edición de los Juegos Florales a la Vera Cruz ha otorgado el primer premio al soneto titulado «Vexilla Regis» , obra del poeta Manuel Rámila de Alarcón. La deliberación tuvo lugar en la tarde del 14 de mayo en la casa hermandad, donde se reunieron los miembros del jurado para seleccionar el texto ganador entre las obras presentadas. El jurado estuvo compuesto por destacadas personalidades del ámbito literario y cofrade: Rogelio Reyes Cano, José Agustín Hernández Sánchez, Manuel Henares Ortega, Enrique Barrero Rodríguez, José María Rubio Rubio, Lutgardo García Díaz y Jesús Tortajada Sánchez. El galardón, dotado con 1.500 euros y una rosa natural , será entregado al autor en el tradicional acto de exaltación, momento central de estos reconocidos Juegos Florales que cada año rinden homenaje a la palabra en torno a la devoción a la Santa Vera Cruz en la tarde noche del 22 de mayo en la capilla del Dulce Nombre de Jesús. Nacido en Sevilla en 1959, Manuel Rámila de Alarcón ha desarrollado una fecunda trayectoria literaria y cultural marcada por la poesía, el compromiso con la palabra y su estrecha vinculación con el ámbito cofrade. Su primer poemario, Cristal roto, vio la luz en 2004 dentro de la Colección Andrómina (Córdoba) y fue presentado en el Ateneo de Sevilla. Ese mismo año, su obra Retorno a Mave fue galardonada con el XX Premio Juan Bernier de Poesía del Ateneo de Córdoba, y publicada por la Diputación cordobesa. Ambas publicaciones fueron difundidas a través del programa El público lee, emitido por Canal 2 Andalucía. A su consolidación como poeta le siguieron nuevas entregas: Alfiz (Colección de Poesía Ángaro, 2010) y Cuaderno de poniente (Colección Adelfos, 2016), este último presentado en octubre del mismo año. Su poesía ha sido recogida en numerosas antologías y su voz ha estado presente en recitales, certámenes y encuentros poéticos a lo largo de todo el país. Además de su producción literaria, Rámila de Alarcón ha participado como jurado en distintos concursos, ha presentado obras de otros autores —incluyendo poemarios, novelas y textos teatrales— y ha colaborado en tertulias radiofónicas. En el ámbito académico, ha ejercido la docencia en el Council of International Educational of Exchange (CIEE), impartiendo los cursos Historia de la Ópera en Sevilla y Sevilla, puerto y puerta de América. Su dimensión como conferenciante lo ha llevado a ofrecer numerosas intervenciones públicas, entre las que destaca la titulada Perspectiva de un legado (2013), dedicada al venerable Miguel Mañara. También ha intervenido en espacios de referencia como Cosmopoética en Córdoba y la casa de los poetas y las letras de Sevilla. En el ámbito cofrade, su compromiso es firme y profundo. E n 2016 pronunció el pregón de la exaltación de la Santa Cruz para la hermandad del Amor, en la Colegial del Divino Salvador, y participó en la publicación conmemorativa AMOR 1618-2018, asumiendo la autoría del capítulo dedicado a la poesía y la lírica. En 2023 fue el encargado de la exaltación eucarística de la archicofradía sacramental del Sagrario, en la capilla Real de la Catedral de Sevilla. En la actualidad, dirige el Anuario de la hermandad del Amor. Es miembro activo de los Ateneos de Sevilla y Córdoba , donde representa a este último en la Federación de Ateneos de Andalucía.

May 15, 2025 - 02:24
 0
Manuel Rámila gana la 54 edición de los Juegos Florales de la Vera Cruz
El jurado de la 54 edición de los Juegos Florales a la Vera Cruz ha otorgado el primer premio al soneto titulado «Vexilla Regis» , obra del poeta Manuel Rámila de Alarcón. La deliberación tuvo lugar en la tarde del 14 de mayo en la casa hermandad, donde se reunieron los miembros del jurado para seleccionar el texto ganador entre las obras presentadas. El jurado estuvo compuesto por destacadas personalidades del ámbito literario y cofrade: Rogelio Reyes Cano, José Agustín Hernández Sánchez, Manuel Henares Ortega, Enrique Barrero Rodríguez, José María Rubio Rubio, Lutgardo García Díaz y Jesús Tortajada Sánchez. El galardón, dotado con 1.500 euros y una rosa natural , será entregado al autor en el tradicional acto de exaltación, momento central de estos reconocidos Juegos Florales que cada año rinden homenaje a la palabra en torno a la devoción a la Santa Vera Cruz en la tarde noche del 22 de mayo en la capilla del Dulce Nombre de Jesús. Nacido en Sevilla en 1959, Manuel Rámila de Alarcón ha desarrollado una fecunda trayectoria literaria y cultural marcada por la poesía, el compromiso con la palabra y su estrecha vinculación con el ámbito cofrade. Su primer poemario, Cristal roto, vio la luz en 2004 dentro de la Colección Andrómina (Córdoba) y fue presentado en el Ateneo de Sevilla. Ese mismo año, su obra Retorno a Mave fue galardonada con el XX Premio Juan Bernier de Poesía del Ateneo de Córdoba, y publicada por la Diputación cordobesa. Ambas publicaciones fueron difundidas a través del programa El público lee, emitido por Canal 2 Andalucía. A su consolidación como poeta le siguieron nuevas entregas: Alfiz (Colección de Poesía Ángaro, 2010) y Cuaderno de poniente (Colección Adelfos, 2016), este último presentado en octubre del mismo año. Su poesía ha sido recogida en numerosas antologías y su voz ha estado presente en recitales, certámenes y encuentros poéticos a lo largo de todo el país. Además de su producción literaria, Rámila de Alarcón ha participado como jurado en distintos concursos, ha presentado obras de otros autores —incluyendo poemarios, novelas y textos teatrales— y ha colaborado en tertulias radiofónicas. En el ámbito académico, ha ejercido la docencia en el Council of International Educational of Exchange (CIEE), impartiendo los cursos Historia de la Ópera en Sevilla y Sevilla, puerto y puerta de América. Su dimensión como conferenciante lo ha llevado a ofrecer numerosas intervenciones públicas, entre las que destaca la titulada Perspectiva de un legado (2013), dedicada al venerable Miguel Mañara. También ha intervenido en espacios de referencia como Cosmopoética en Córdoba y la casa de los poetas y las letras de Sevilla. En el ámbito cofrade, su compromiso es firme y profundo. E n 2016 pronunció el pregón de la exaltación de la Santa Cruz para la hermandad del Amor, en la Colegial del Divino Salvador, y participó en la publicación conmemorativa AMOR 1618-2018, asumiendo la autoría del capítulo dedicado a la poesía y la lírica. En 2023 fue el encargado de la exaltación eucarística de la archicofradía sacramental del Sagrario, en la capilla Real de la Catedral de Sevilla. En la actualidad, dirige el Anuario de la hermandad del Amor. Es miembro activo de los Ateneos de Sevilla y Córdoba , donde representa a este último en la Federación de Ateneos de Andalucía.