Los 'tuits' más sonados del nuevo Papa: las opiniones de León XIV a través de lo que ha compartido en su cuenta de X
Sus últimos tuits son muy críticos con el Gobierno de EEUU, especialmente con el vicepresidente Vance (católico).

El nuevo papa León XIV fue elegido este jueves en la cuarta votación del cónclave reunido en la capilla Sixtina tras la muerte del papa Francisco. Minutos después, Robert Francis Prevost Martínez se dirigió desde el balcón de San Pedro a los fieles para recordar que "Dios ama a todos incondicionalmente" y para pedir "puentes para el diálogo".
¿Cuáles son las opiniones de Prevost en asuntos terrenales? ¿Qué opina y a partir de sus opiniones qué podemos esperar de él? Si hay un instrumento de expresión de la opinión en nuestros días ese es X, antes conocido como Twitter. Y el nuevo jefe máximo de la Iglesia católica tiene cuenta en la aplicación que hoy es propiedad de Elon Musk. En ella, Prevost se definía hasta ahora como "Católico, agustino, Obispo". Justo encima, la foto circular: el estadounidense junto al papa Francisco.
No parece que el nuevo pontífice haya pasado mucho tiempo leyendo y escribiendo tuits. Se unió en agosto de 2011 y sigue sólo 87 cuentas. Entre todas destaca la del expresidente de Perú, Martín Vizcarra, que lo fue entre 2018 y 2020. En todo caso, más que tuitear, lo suyo ha sido retuitear
Tuits contra las políticas de Trump y Vance
Lo más reciente, del 15 de abril, es un retuit y dice mucho del nuevo Papa. Compartió un post de Rocco Palmo, un escritor y comentarista católico de Filadelfia a propósito de la deportación de Kilmar Abrego García:
"Mientras Trump y Bukele usan Oval para la deportación ilícita por parte de los federales de un residente estadounidense quien fuera salvadoreño indocumentado, el ahora DC Aux +Evelio pregunta: "¿No ven el sufrimiento? ¿No les preocupa su conciencia? ¿Cómo pueden callarse?". El tuit incluye un link al artículo de Bishop Evelio Menjivar, obispo auxiliar de la archidiocesis de Washington, en Catholic Standard.
Si se trata de buscar la última escritura de Prevost en su cuenta hay que irse al 13 de febrero. Compartió un artículo de America Magazine crítico con la política migratoria del Gobierno de Estados Unidos y con su vicepresidente, por católico: "La carta del Papa Francisco, el 'ordo amoris' de JD Vance y lo que el Evangelio nos pide a todos sobre la inmigración".
El vicepresidente ha utilizado el concepto del ordo amoris para defender sus posturas contra los migrantes. Ordo amoris ("orden de amor") es un concepto en la teología católica que se ocupa del ordenamiento adecuado del amor cristiano. Básicamente, se debe tratar "con especial respeto" a aquellas personas que por los accidentes de tiempo, lugar o circunstancia se acercan al cristiano.
El artículo que compartió el ahora nuevo Papa, firmado por el religioso Sam Sawyer, no deja en buen lugar a Vance. "Los católicos no pueden apoyar una retórica que demoniza a los inmigrantes como criminales peligrosos simplemente porque han cruzado la frontera en busca de una vida mejor para ellos y sus familias", se lee en ese texto.
Días antes, el 3 de febrero, Prevost retuiteó un artículo de National Catholic Reporter dirigido directamente al vicepresidente: "JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás".
La de León XIV siempre ha sido esta postura. En 2017, respaldó a los jóvenes amparados por el programa DACA, que protege a quienes llegaron a EEUU de forma irregular siendo menores de edad. Para 2018, su postura se volvió aún más contundente con este mensaje: "No hay nada remotamente cristiano, estadounidense ni moralmente defendible en una política que separa a los niños de sus padres y los encierra en jaulas. Esto se hace en nuestro nombre y la vergüenza recae sobre todos nosotros".
Como obispo de Chiclayo (Perú), casi ocho años, nunca ignoró los problemas reales, los de naturaleza no espiritual. Es el caso de este vídeo (que él no colgó en su perfil) grabado en 2023, antes de partir al llamado de Francisco, tras las inundaciones que sufrió su diocesis:
En abril de 2022, escribió en X: "La pena de muerte no es admisible". Un vídeo en YouTube recoge las palabras de Prevost a propósito de los abusos que sufrió una niña en Perú. Aseguró entonces que la pena de muerte no era procedente ni siquiera ante hechos tan trágicos.
Días antes, el ahora nuevo Papa compartió un tuit de la Conferencia de Obispos de Estados Unidos sobre el abuso de los más pequeños: "Abril es el mes de la prevención del abuso infantil. Hoy oramos por todos aquellos que han sufrido abusos a manos de quienes depositaron su confianza y fueron gravemente traicionados".
Y más claro su tuit de 2019: "Si eres víctima de abuso sexual de un sacerdote, denúncialo". Era en realidad un link a la entrevista que entonces le hizo el diario La República, donde el ahora Papa hizo esa declaración tan contundente sobre los abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica:
Prevost es considerado moderado pero cercano al papa Francisco, pero con opiniones propias sobre la comunidad LGBTQ. Cuenta The New York Times que en 2012 criticó a los medios que, según él, "simpatizaban con creencias y prácticas en desacuerdo con el Evangelio", entre las que mencionaba el "estilo de vida homosexual" y las "familias alternativas compuestas por parejas del mismo sexo y sus hijos adoptados".
Durante la pandemia de Covid, el entonces obispo de Chiclayo bendijo las calles y lideró la campaña por oxígeno en la ciudad peruana. En mitad de las restricciones del confinamiento, Prevost llevó la hostia consagrada por las calles de Chiclayo para impartir la bendición de Dios a quienes no podían ir a misa debido a las limitaciones sanitarias. Así se ve en el vídeo compartido por el Canal N de Perú.
Una Iglesia renovada
Sobre la Iglesia y su evolución no cabe duda, a la vista de sus tuits, que el nuevo pontífice estaba en sincronía con el anterior. Prevost comparte mucho contenido del papa Francisco. Abundan los links de Vatican News, pero también hay declaraciones compartidas que hablan de su concepto de Iglesia.
Es el caso de este tuit de 2022 del agustino (como él) Luis Marín de San Martín, obispo y subsecretario de la secretaría general del Sínodo: "El proceso sinodal adquiere verdadero sentido si es animado por el Espíritu, que evita el formalismo, destruye la apatía, supera rutinas, saca de las seguridades. Transforma, renueva, comunica entusiasmo, alegría desbordante. El reto es muy exigente ¿Estamos dispuestos?". El sínodo es una asamblea deliberativa eclesiástica de nivel local.