Los titulares de casetas valoran «muy positivamente» la recuperación del formato tradicional de la Feria de Sevilla

La Asociación de Titulares de Casetas de la Feria de Abril de Sevilla (Ática) ha hecho balance del desarrollo de la Feria 2025, destacando el éxito del nuevo modelo que recupera el lunes de pescaíto y acorta la duración del evento, devolviendo protagonismo a los sevillanos y concentrando la afluencia turística en su tramo final. Una Feria «más vivible y con más identidad». Desde Ática se valora «muy positivamente» el formato aprobado en consulta popular, que «ha permitido una Feria más auténtica, cómoda y cercana a su esencia ». No obstante, se han señalado cuestiones de mejora que deben ser abordadas de cara a futuras ediciones y prioridades para la asociación. Reforzar los servicios públicos, una prioridad . Uno de los puntos más señalados por los asociados ha sido la necesidad urgente de mejorar las infraestructuras de limpieza, baños y urinarios. La insuficiencia de estos servicios ha generado incidentes que, de haberse previsto con mayor planificación, podrían haberse evitado. Ática hace un llamamiento al Ayuntamiento para que refuerce estos aspectos clave que garantizan el bienestar de sevillanos y visitantes, y que son determinantes para preservar la calidad del evento. Preservar el alma musical de la Feria . Otro de los aspectos que ha generado inquietud es el volumen excesivo de sonido en algunas casetas y la pérdida progresiva del repertorio musical tradicional. La asociación propone establecer límites de decibelios razonables y regular los horarios de reproducción musical según su estilo, tal como ya se hace con el apagado de luces. Lejos de prohibir otros géneros musicales, Ática propone premiar a aquellas casetas que fomentan activamente la tradición oral a través de sevillanas, rumbas y flamenco. Bien sea con música en directo o con iniciativas internas entre socios que mantengan viva esta expresión cultural, se busca reconocer a quienes preservan la identidad sonora de la Feria. Nuevos premios Ática a las buenas prácticas cívicas y culturales . La junta directiva ha anunciado la creación de una nueva edición de premios con un número limitado y razonable de categorías de premios que reconocerán a las casetas que se distingan por su compromiso con la cultura tradicional, la sostenibilidad, la accesibilidad y la convivencia cívica. En resumen, una Feria que evoluciona sin perder su esencia. Para Ática, la edición 2025 «marca un antes y un después en el camino hacia una Feria más equilibrada, más vivible y más sevillana». La asociación continuará trabajando para que esta evolución se consolide, respetando sus raíces y adaptándose con inteligencia a los nuevos tiempos.

May 12, 2025 - 00:18
 0
Los titulares de casetas valoran «muy positivamente» la recuperación del formato tradicional de la Feria de Sevilla
La Asociación de Titulares de Casetas de la Feria de Abril de Sevilla (Ática) ha hecho balance del desarrollo de la Feria 2025, destacando el éxito del nuevo modelo que recupera el lunes de pescaíto y acorta la duración del evento, devolviendo protagonismo a los sevillanos y concentrando la afluencia turística en su tramo final. Una Feria «más vivible y con más identidad». Desde Ática se valora «muy positivamente» el formato aprobado en consulta popular, que «ha permitido una Feria más auténtica, cómoda y cercana a su esencia ». No obstante, se han señalado cuestiones de mejora que deben ser abordadas de cara a futuras ediciones y prioridades para la asociación. Reforzar los servicios públicos, una prioridad . Uno de los puntos más señalados por los asociados ha sido la necesidad urgente de mejorar las infraestructuras de limpieza, baños y urinarios. La insuficiencia de estos servicios ha generado incidentes que, de haberse previsto con mayor planificación, podrían haberse evitado. Ática hace un llamamiento al Ayuntamiento para que refuerce estos aspectos clave que garantizan el bienestar de sevillanos y visitantes, y que son determinantes para preservar la calidad del evento. Preservar el alma musical de la Feria . Otro de los aspectos que ha generado inquietud es el volumen excesivo de sonido en algunas casetas y la pérdida progresiva del repertorio musical tradicional. La asociación propone establecer límites de decibelios razonables y regular los horarios de reproducción musical según su estilo, tal como ya se hace con el apagado de luces. Lejos de prohibir otros géneros musicales, Ática propone premiar a aquellas casetas que fomentan activamente la tradición oral a través de sevillanas, rumbas y flamenco. Bien sea con música en directo o con iniciativas internas entre socios que mantengan viva esta expresión cultural, se busca reconocer a quienes preservan la identidad sonora de la Feria. Nuevos premios Ática a las buenas prácticas cívicas y culturales . La junta directiva ha anunciado la creación de una nueva edición de premios con un número limitado y razonable de categorías de premios que reconocerán a las casetas que se distingan por su compromiso con la cultura tradicional, la sostenibilidad, la accesibilidad y la convivencia cívica. En resumen, una Feria que evoluciona sin perder su esencia. Para Ática, la edición 2025 «marca un antes y un después en el camino hacia una Feria más equilibrada, más vivible y más sevillana». La asociación continuará trabajando para que esta evolución se consolide, respetando sus raíces y adaptándose con inteligencia a los nuevos tiempos.