Los socios se revuelven contra Moncloa por la compra de armas a Israel y el gasto en defensa: "Crisis de Gobierno"
El Ministerio del Interior se encontraba ante una encrucijada: o romper el compromiso de comprar armamento a Israel o pagar una fuerte indemnización. Así se lo hizo saber la Abogacía del Estado al responsable del departamento, Fernando Grande-Marlaska, quien finalmente se ha decantado por regresar sobre sus pasos y quebrar la promesa del Gobierno. En un principio, Moncloa se apresuró a anular la compra, pero la Abogacía del Estado advirtió de la considerable multa que conllevaría no dar cumplimento con el contrato suscrito con la compañía israelí Guardian Defense & Homeland Security S.A. para adquirir un lote de 15.300.000 balas del calibre 9 milímetros por más de 6,5 millones de euros. La advertencia hizo reflexionar al ministro hasta el punto de formalizar la compra y, por tanto, soliviantar a los socios del PSOE, que ya alzaron la voz por el plan de Pedro Sánchez para acelerar la inversión en Defensa. Según avanzaban la Cadena SER y El País, el Gobierno ha formalizado la compra de un lote de más de 15 millones de balas para la Guardia Civil por valor de 6.642.900 millones de euros a la filial del grupo Guardian LTD Israel. Una adjudicación que se publicó este pasado Viernes Santo en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Es decir, en plena Semana Santa. El acuerdo se hizo público el pasado mes de octubre, aunque Interior apagó el fuego de inmediato al asegurar que habían activado los resortes necesarios para anular la compra por el "compromiso de no comprar ni vender armamento" al Estado israelí desde que estallara el conflicto armado en la Franja de Gaza. Así lo comunicaba el departamento que dirige Marlaska a través de un comunicado, en el que además puntualizaban que se trataba de una mera adquisición de munición. En cualquier caso, Interior iniciaba el proceso administrativo para "anular dicha compra". "Otras empresas israelíes serán excluidas, como licitantes, en otros expedientes de adquisición de armamento que en estos momentos tramita la Dirección General de la Guardia Civil", explicaron entonces. Rectificación de Interior No obstante, con el procedimiento presuntamente iniciado, el Ministerio ha dado marcha atrás y ha renunciado a revocar la adjudicación del concurso a la empresa israelí. Decisión que se enmarca tras una consulta a la Abogacía del Estado, quienes advirtieron de la importante indemnización que tendrían que hacer frente en caso de que se consumara la anulación. Lo que se ha hecho, según informan los medios citados, es rectificar el nombre de la empresa adjudicataria, dado que en un principio figuraba Guardian Homeland Security S.A., y ahora lo hace IMI Systems LTD. La primera, sin embargo queda registrada en el contrato como representante, aunque el NIF sigue siendo exactamente el mismo; habida cuente de que IMI fue adquirida por Elbit Systems, cuya propiedad es del Ministerio de Defensa hebreo. Y es que el contrato con la firma israelí se licitó el 21 de febrero del pasado curso, adjudicado por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, el 21 de octubre. Aquello...
El Ministerio del Interior se encontraba ante una encrucijada: o romper el compromiso de comprar armamento a Israel o pagar una fuerte indemnización. Así se lo hizo saber la Abogacía del Estado al responsable del departamento, Fernando Grande-Marlaska, quien finalmente se ha decantado por regresar sobre sus pasos y quebrar la promesa del Gobierno. En un principio, Moncloa se apresuró a anular la compra, pero la Abogacía del Estado advirtió de la considerable multa que conllevaría no dar cumplimento con el contrato suscrito con la compañía israelí Guardian Defense & Homeland Security S.A. para adquirir un lote de 15.300.000 balas del calibre 9 milímetros por más de 6,5 millones de euros. La advertencia hizo reflexionar al ministro hasta el punto de formalizar la compra y, por tanto, soliviantar a los socios del PSOE, que ya alzaron la voz por el plan de Pedro Sánchez para acelerar la inversión en Defensa. Según avanzaban la Cadena SER y El País, el Gobierno ha formalizado la compra de un lote de más de 15 millones de balas para la Guardia Civil por valor de 6.642.900 millones de euros a la filial del grupo Guardian LTD Israel. Una adjudicación que se publicó este pasado Viernes Santo en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Es decir, en plena Semana Santa. El acuerdo se hizo público el pasado mes de octubre, aunque Interior apagó el fuego de inmediato al asegurar que habían activado los resortes necesarios para anular la compra por el "compromiso de no comprar ni vender armamento" al Estado israelí desde que estallara el conflicto armado en la Franja de Gaza. Así lo comunicaba el departamento que dirige Marlaska a través de un comunicado, en el que además puntualizaban que se trataba de una mera adquisición de munición. En cualquier caso, Interior iniciaba el proceso administrativo para "anular dicha compra". "Otras empresas israelíes serán excluidas, como licitantes, en otros expedientes de adquisición de armamento que en estos momentos tramita la Dirección General de la Guardia Civil", explicaron entonces. Rectificación de Interior No obstante, con el procedimiento presuntamente iniciado, el Ministerio ha dado marcha atrás y ha renunciado a revocar la adjudicación del concurso a la empresa israelí. Decisión que se enmarca tras una consulta a la Abogacía del Estado, quienes advirtieron de la importante indemnización que tendrían que hacer frente en caso de que se consumara la anulación. Lo que se ha hecho, según informan los medios citados, es rectificar el nombre de la empresa adjudicataria, dado que en un principio figuraba Guardian Homeland Security S.A., y ahora lo hace IMI Systems LTD. La primera, sin embargo queda registrada en el contrato como representante, aunque el NIF sigue siendo exactamente el mismo; habida cuente de que IMI fue adquirida por Elbit Systems, cuya propiedad es del Ministerio de Defensa hebreo. Y es que el contrato con la firma israelí se licitó el 21 de febrero del pasado curso, adjudicado por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, el 21 de octubre. Aquello...
Publicaciones Relacionadas