Los principales operadores europeos se unen para pedir más protección de los cables submarinos: los daños pueden tener impacto global
En un mundo en el que la sociedad depende enormemente de las telecomunicaciones, el buen funcionamiento de los cables submarinos es esencial. El motivo es que cualquier rotura o sabotaje puede provocar interrupciones de gravedad en los servicios que utilizamos en nuestro día a día. Teniendo en cuenta el papel de los cables submarinos en la conectividad, competitividad, defensa y estabilidad económica de Europa, es imprescindible protegerlos como es debido. Con el objetivo de garantizar una adecuada protección, un grupo formado por los principales operadores de telefonía y de la industria de los cables de Europa ha enviado una carta abierta a las autoridades de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y del Reino Unido, así como a la OTAN, para solicitar una mayor cooperación a la hora de proteger estas infraestructuras. La carta está firmada por compañías como Movistar, Orange y Vodafone, entre otras. Los daños en los cables submarinos pueden tener repercusiones en todo el mundo La carta comienza reconociendo los esfuerzos por fortalecer la defensa colectiva y proteger las infraestructuras críticas de Europa, pero pide a las autoridades pertinentes la renovación de sus acuerdos de colaboración para proteger adecuadamente los cables submarinos. El comunicado menciona el aumento de incidentes relacionados con los cables submarinos y hace referencia los recientes casos del Mar Báltico y del Mar del Norte. En Xataka Móvil Esta será una de las arterias de internet del mundo: tendrá una extensión de 50.000 km y abarcará cinco continentes Las entidades que firman la carta aseguran que el ecosistema de cables submarinos debe considerarse una infraestructura crítica y consideran necesaria una acción reforzada y coordinada para proteger estas redes de cables. Explican que las repercusiones de los daños a los cables submarinos van mucho más allá de Europa, ya que pueden afectar a la infraestructura global de internet y energía, así como a las comunicaciones internacionales, a las transacciones financieras y a servicios críticos de todo el mundo. Alcatel Submarine Networks, GlobalConnect, NKT, Orange, Proximus Global, Sparkle, Telefónica, Telenor y Vodafone se muestran a favor del conocido como ‘EU Cable Security Action plan’, un reciente plan para reforzar la seguridad y resiliencia de los cables submarinos. Este plan hace mención a la necesidad de prevenir incidentes y aumentar la capacidad de detección de amenazas, además de mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes. La carta también hace referencia a la importancia de contar con suficiente financiación para poder invertir en tecnologías avanzadas que permitan detectar y mitigar daños en los cables submarinos. Además, destaca las ventajas del desarrollo de rutas adicionales (tanto terrestres como submarinas) para mejorar la redundancia y reducir la vulnerabilidad ante puntos únicos de fallo. Imagen de portada | Maksym Kaharlytskyi (Unsplash) En Xataka Móvil | El sabotaje de cables submarinos es un problema mundial. Acabamos de dar con la clave para encontrar al culpable: el sonido En Xataka Móvil | Reparar un cable submarino no es tan fácil como bajar y empalmarlo de nuevo. Hacen falta barcos gigantescos y semanas de trabajo - La noticia Los principales operadores europeos se unen para pedir más protección de los cables submarinos: los daños pueden tener impacto global fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .

En un mundo en el que la sociedad depende enormemente de las telecomunicaciones, el buen funcionamiento de los cables submarinos es esencial. El motivo es que cualquier rotura o sabotaje puede provocar interrupciones de gravedad en los servicios que utilizamos en nuestro día a día. Teniendo en cuenta el papel de los cables submarinos en la conectividad, competitividad, defensa y estabilidad económica de Europa, es imprescindible protegerlos como es debido.
Con el objetivo de garantizar una adecuada protección, un grupo formado por los principales operadores de telefonía y de la industria de los cables de Europa ha enviado una carta abierta a las autoridades de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y del Reino Unido, así como a la OTAN, para solicitar una mayor cooperación a la hora de proteger estas infraestructuras. La carta está firmada por compañías como Movistar, Orange y Vodafone, entre otras.
Los daños en los cables submarinos pueden tener repercusiones en todo el mundo
La carta comienza reconociendo los esfuerzos por fortalecer la defensa colectiva y proteger las infraestructuras críticas de Europa, pero pide a las autoridades pertinentes la renovación de sus acuerdos de colaboración para proteger adecuadamente los cables submarinos. El comunicado menciona el aumento de incidentes relacionados con los cables submarinos y hace referencia los recientes casos del Mar Báltico y del Mar del Norte.
Las entidades que firman la carta aseguran que el ecosistema de cables submarinos debe considerarse una infraestructura crítica y consideran necesaria una acción reforzada y coordinada para proteger estas redes de cables. Explican que las repercusiones de los daños a los cables submarinos van mucho más allá de Europa, ya que pueden afectar a la infraestructura global de internet y energía, así como a las comunicaciones internacionales, a las transacciones financieras y a servicios críticos de todo el mundo.
Alcatel Submarine Networks, GlobalConnect, NKT, Orange, Proximus Global, Sparkle, Telefónica, Telenor y Vodafone se muestran a favor del conocido como ‘EU Cable Security Action plan’, un reciente plan para reforzar la seguridad y resiliencia de los cables submarinos. Este plan hace mención a la necesidad de prevenir incidentes y aumentar la capacidad de detección de amenazas, además de mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes.
La carta también hace referencia a la importancia de contar con suficiente financiación para poder invertir en tecnologías avanzadas que permitan detectar y mitigar daños en los cables submarinos. Además, destaca las ventajas del desarrollo de rutas adicionales (tanto terrestres como submarinas) para mejorar la redundancia y reducir la vulnerabilidad ante puntos únicos de fallo.
Imagen de portada | Maksym Kaharlytskyi (Unsplash)
En Xataka Móvil | El sabotaje de cables submarinos es un problema mundial. Acabamos de dar con la clave para encontrar al culpable: el sonido
En Xataka Móvil | Reparar un cable submarino no es tan fácil como bajar y empalmarlo de nuevo. Hacen falta barcos gigantescos y semanas de trabajo
-
La noticia
Los principales operadores europeos se unen para pedir más protección de los cables submarinos: los daños pueden tener impacto global
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Sergio Asenjo
.