Los objetos personales que enterraron con el papa Francisco: ¿cuáles fueron y qué significado tienen?
El funeral del papa Francisco ya comenzó y, con él, surgieron muchas preguntas sobre el protocolo vaticano. Una de las más curiosas es que cada papa puede elegir ser enterrado con objetos personales. ¿Qué eligió llevar consigo Jorge Mario Bergoglio en su último viaje? ¿Qué objetos acompañaron al papa Francisco en su tumba? El primer […]

El funeral del papa Francisco ya comenzó y, con él, surgieron muchas preguntas sobre el protocolo vaticano. Una de las más curiosas es que cada papa puede elegir ser enterrado con objetos personales. ¿Qué eligió llevar consigo Jorge Mario Bergoglio en su último viaje?
¿Qué objetos acompañaron al papa Francisco en su tumba?
El primer objeto que llamó la atención fue su anillo de plata, el mismo que usó desde su época como arzobispo de Buenos Aires. A diferencia del tradicional Anillo del Pescador —que se destruye tras la muerte de un pontífice—, Francisco pidió conservar el suyo, reforzando su imagen de humildad y continuidad pastoral.
También colocaron en su féretro un rosario de cuentas negras, sencillo pero profundamente significativo. Este objeto representa su devoción mariana y su vida de oración constante, siguiendo una práctica funeraria que comenzó desde el pontificado de Pablo VI.
No podían faltar las doce monedas acuñadas durante su pontificado, una tradición que simboliza cada año de servicio al frente de la Iglesia. Su inclusión recuerda el compromiso de Francisco con su misión espiritual y con el tiempo que dedicó a transformar la Iglesia desde adentro.
Otro elemento esencial fue el rogito, un documento sellado en un tubo metálico que resume su vida, sus acciones y su legado. Este testimonio escrito se introduce en el ataúd como una forma de preservar para siempre la historia del pontífice.
Esta noite, às 20h, no Altar da Confissão na Basílica de São Pedro, conforme anunciado, foi realizado o rito de fechamento do caixão do Romano Pontífice pic.twitter.com/ry1hPK7z94
— Vatican News (@vaticannews_pt) April 25, 2025
Y claro, su vestimenta también fue elegida con mucho simbolismo: una casulla roja —color que representa el martirio y la entrega total—, un palio blanco con cruces negras, símbolo de su autoridad como obispo de Roma, y una mitra blanca con ribetes dorados, que marca su dignidad espiritual.
Otro detalle que no pasó desapercibido: el papa Francisco fue enterrado con sus zapatos negros usados, los mismos que llevó durante todo su pontificado.
A diferencia de sus predecesores —que solían ser sepultados con calzado rojo, símbolo de poder y martirio—, Francisco optó por conservar los zapatos ortopédicos y funcionales que usaba diariamente. Con este gesto, reafirmó su imagen de sencillez, cercanía y ruptura con la ostentación tradicional del Vaticano.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Cultura Colectiva News | Noticias (@culturacolectivanews)
Históricamente, el calzado rojo era una herencia de la Roma imperial que, siglos más tarde, la Iglesia adaptó para representar la sangre de los mártires y el poder del papa sobre la Tierra. Francisco, desde el inicio de su pontificado, rechazó esa tradición en favor de la comodidad y la practicidad, algo que definió toda su forma de liderar.
Nada Qué Ver, la guía con todo lo que deberías estar viendo en streaming