Los ingresos de Uber suben en el primer trimestre un 14%, pero no alcanzan las previsiones
Los ingresos de Uber se situaron en el primer trimestre en los 11.500 millones de dólares, lo que supone un aumento del 14%, o del 17% en moneda constante, frente a los 10.130 millones de dólares del mismo período del año pasado. Sin embargo, no alcanzaron el crecimiento previsto de 11.620 millones.

La compañía de viajes compartidos registró unas ganancias de 1.780 millones de dólares, o de 83 centavos por acción, frente a las pérdidas de 654 millones de dólares, o de 32 centavos por acción, durante el primer trimestre de 2024.
Los usuarios activos mensuales alcanzaron los 170 millones, un 14% más, que reservaron alrededor de 3.040 millones de viajes, un 18% por encima. Las reservas brutas crecieron un 14% interanual, hasta los 42.800 millones de dólares, o un 18% en moneda constante.
El EBITDA ajustado creció un 35% interanual, alcanzando los 1.900 millones de dólares. El margen de EBITDA ajustado como porcentaje de las reservas brutas fue del 4,4%, frente al 3,7% del primer trimestre de 2024.
"Comenzamos el año con otro trimestre de crecimiento rentable a gran escala, con un aumento del 18% en los viajes y una retención de usuarios aún mayor", ha destacado Dara Khosrowshahi, director ejecutivo de Uber. Por su parte, Prashanth Mahendra-Rajah, director financiero, ha comentado que la empresa logró "un flujo de caja libre trimestral de más de 2.000 millones de dólares, con múltiples herramientas bajo nuestro control para generar un crecimiento del flujo de caja líder en la industria".
"Seguimos centrados en una asignación disciplinada de capital para impulsar una mayor sostenibilidad financiera y estamos en camino de cumplir con nuestro plan plurianual", ha añadido.
De cara a las perspectivas del segundo trimestre de 2025, Uber anticipa un EBITDA ajustado de 2.020 millones a 2.120 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 29% al 35%. También estima unas reservas brutas de 45.750 millones a 47.250 millones, lo que representa un crecimiento de 16% a 20% interanual en moneda constante.
"Nuestra perspectiva supone un viento en contra cambiario de aproximadamente 1,5 puntos porcentuales para el crecimiento interanual total informado (incluido un viento en contra cambiario de aproximadamente 3 puntos porcentuales para la movilidad)", explican desde la compañía.