Los españoles apuestan por un liderazgo transformador para cambiar el sistema

La ciudadanía demanda una transformación profunda en el sistema económico y social, que garantice sus derechos básicos y la justicia social. El III Estudio Propósito y liderazgo transformador, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles, en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, así lo confirma. La entrada Los españoles apuestan por un liderazgo transformador para cambiar el sistema se publicó primero en Ethic.

Abr 24, 2025 - 10:40
 0
Los españoles apuestan por un liderazgo transformador para cambiar el sistema

Democracia y calidad de vida constituyen un maridaje irrenunciable para el bienestar social. La calidad de vida de los ciudadanos depende del sistema económico y social, que garantiza sus necesidades básicas (alimentación, salud, vivienda, empleo…). Mantener su lozanía y equilibrio es indispensable para preservar el progreso y la prosperidad social.

Sin embargo, el 76,5% de los españoles reclama un profundo cambio del modelo actual. Así lo recoge el III Estudio Propósito y liderazgo transformador, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles, en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga. En cualquier caso, los ciudadanos son menos críticos que en años anteriores (con puntuación media de 4,2 sobre 10). Y no solo resultan menos críticos, sino que relajan sus niveles de preocupación en el ámbito medioambiental, económico y social, algo perturbador en un momento en el que se superponen distintas crisis (económica, geopolítica, climática). 

La lucha contra la corrupción y la evasión de impuestos sigue siendo la principal preocupación de los españoles (65,4%), seguido del cuidado de la salud física y mental (para un 63,8), que por primera vez se sitúa entre los principales desvelos de la población. No en vano, la OMS advierte de que tres de cada cuatro personas tienen o tendrán en algún momento de su vida problemas de salud mental. La tercera gran inquietud es combatir la pobreza y la desigualdad social y económica (59,2%). 

En el ámbito social, los españoles desean garantizar su bienestar, así como la cobertura de sus necesidades básicas, al tiempo que reducir las desigualdades socioeconómicas. En el plano ambiental, es importante acreditar la protección del planeta y reducir el impacto sobre el mismo de la actividad humana; por lo que se refiere al aspecto económico, los españoles buscan preservar la prosperidad, el desarrollo sostenible, la ética y la transparencia. 

«Los españoles necesitan una regeneración del sistema basada en un liderazgo sostenible, empático y con capacidad de adaptación»

El liderazgo empresarial

En esta edición, el estudio se centra en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema. ¿Pueden contribuir las empresas a construir un mundo mejor? El 67,1% de los ciudadanos así lo cree. Un liderazgo transformador favorece un cambio en el sistema socioeconómico más beneficioso no solo para las personas sino también para el planeta.

Lo que la ciudadanía reclama es un modelo sustentado en valores como la sostenibilidad, la empatía, la comunicación, la innovación, la flexibilidad y la capacidad de adaptación. Dos de cada tres personas encuestadas (67,1%) consideran que un modelo de estas características podría regenerar el sistema, sobre todo quienes viven en las zonas norte-centro y Canarias. Pero este paradigma tiene una implantación limitada en el tejido empresarial. Más de la mitad de la sociedad (51,6%) no lo percibe en su entorno laboral, y solo un 12,5% de los trabajadores aprecia este tipo de liderazgo en su empresa.

Dentro de las cuatro dimensiones clave en el liderazgo transformador que analiza el informe de CANVAS (Cuida, Inspira, Cataliza e Impulsa), el cuidado es el concepto más apreciado (‘Cuida’, 39,4%), ya que traspasa el objetivo económico para fijarse un horizonte social, seguido de la variable ‘Impulsa’, la capacidad de adaptarse a los cambios sociales (21,4%), el fomento de la empatía y la estimulación de la libertad en los equipos (‘Cataliza’, 21%) e ‘Inspira’, la apuesta por la innovación (18,3%). 

La capacidad de liderazgo transformador se refleja a través del trato que las empresas dispensan a empleados y clientes, junto con su capacidad de reacción y respuesta frente a los desafíos sociales y ambientales. Los Baby Boomers y la Generación X son los más escépticos ante esta cuestión, mientras que la Generación Z lo percibe, pero cuestiona el alcance de su impacto. Este hiato entre la demanda ciudadana y la realidad empresarial requiere que las empresas ejemplifiquen sus valores con acciones concretas y medibles.

«La población española confía sobre todo en las instituciones públicas y organizaciones con capacidad de impacto social para liderar el cambio»

La población española, según el mismo informe, tiene una mayor confianza en las instituciones públicas y organizaciones con capacidad de impacto social para liderar el cambio, especialmente en la Comunidad Europea (36,8%), seguida de las entidades del ámbito educativo (escuelas, universidades y centros educativos, con un 34,8%). Los medios de comunicación y redes sociales continuan siendo un motor de cambio (24%). En el reverso encontramos los organismos internacionales (18,6%).

La actitud ciudadana

Además de las esperanzas de los españoles sobre los distintos interlocutores sociales y económicos capaces de lograr el cambio que se estima necesario, el informe analiza el compromiso de la población con dicha transformación. Tres son las actitudes que se recogen en el análisis. La primera es la de la «ciudadanía activa» (24%), cuyo compromiso social y ambiental se traduce en comportamientos y hábitos sostenibles. Es la más dispuesta al liderazgo transformador, ya que el 76,8% escogería productos y servicios de empresas que lo ejerzan. Es decir, son consumidores responsables y sostenibles. 

Por otro lado, encontramos la «ciudadanía mainstream» (56,5%), preocupada intelectualmente por estos asuntos, pero con escasa repercusión práctica en su vida diaria, y la «ciudadanía inactiva» (19,5%), con una incidencia escasa de ambos temas.

Con 1.004 personas encuestadas, representativas de los todos los espectros de edad, sexo, territorio y nivel socioeconómico, el III Estudio Propósito y liderazgo transformador refleja que los españoles necesitan una regeneración del sistema basada en un liderazgo sostenible, empático y con capacidad de adaptación.

La entrada Los españoles apuestan por un liderazgo transformador para cambiar el sistema se publicó primero en Ethic.