Los escenarios de las fiestas de Madrid, gatos, bocadillos de calamares... los detalles del cartel de San Isidro

Las ilustraciones de las fiestas están llenas de guiños a la ciudad: gatos, monumentos, claveles y chulapos.

May 7, 2025 - 07:32
 0
Los escenarios de las fiestas de Madrid, gatos, bocadillos de calamares... los detalles del cartel de San Isidro

Un artista imagina, recuerda y lo plasma en su obra. Es lo que ha hecho Javier Navarrete en la imagen de este año de las Fiestas de San Isidro. Los recuerdos de toda su vida celebrando al patrón de Madrid están reflejados en los carteles de esta edición. El diseño cuenta con cuatro adaptaciones en un recorrido por los espacios donde tiene lugar la celebración. "Quería representar la fiesta transversalmente por los cuatro puntos clave: desde las clásicas Vistillas y la pradera de San Isidro, hasta la turística Plaza Mayor y la alternativa Matadero Madrid", explica el autor.

No falta ningún detalle... La ermita de San Isidro 'vigila' a los chulapos que disfrutan de un chotis y un aperitivo en la pradera. Un perro huele los bocadillos que hace un camarero en uno de los puestos de comida. Hay para elegir calamares, entresijos, gallinejas, oreja a la plancha... Al animal le sostiene un pequeño chulapo con su parpusa mientras una pareja baila el tradicional chotis. Unos gatos coronan el techo de uno de los tenderetes que ofrecen limonada. En los jardines de las Vistillas una abuela pasea con su nieta vestida de chulapa. Dos enamorados caminan ataviados con el traje regional mientras otra pareja baila. Un tendero ofrece las típicas rosquillas: tontas, listas, de Santa Clara, de fresa o de limón. La Catedral de la Almudena divisa toda la escena al fondo.

En otro de los carteles, un turista pasea con su cámara por la Plaza Mayor de Madrid mientras una chulapa y una madrileña con parpusa le ofrecen un clavel. Un mantón viste a una mujer mayor que baila un chotis con su pareja mientras un camarero da una cerveza a otra chica. En esta escena se ofrecen raciones: patatas bravioli, oreja a la plancha, huevos rotos con jamón, torreznos, croquetas... En la estatua ecuestre de Felipe III un chulapo sustituye al rey sobre el caballo. Por último, en Matadero se repite la misma escena: bailes, paseos, claveles y lunares mientras un señor ofrece barquillos de Madrid. Las cuatro ilustraciones son "una invitación a abrir el horizonte a los madrileños y todos los que vienen de fuera para disfrutar juntos de las fiestas", asegura el autor.

La gama cromática se repite en todas las ilustraciones. La idea es representar una verbena tradicional que, normalmente, se hacía al atardecer. Por eso, los colores emulan "el cielo degradado con el sol abajo y el momento específico donde no hay tanta luz". Predomina el azul junto al rojo clásico de los claveles, muy típicos en San Isidro. Navarrete, vecino de Carabanchel de toda la vida, ha querido plasmar "momentos puntuales que ha vivido" y guarda "en la memoria de haber estado en las fiestas". De ahí que aparezca una abuela con su nieta, unos amigos tomando el vermut... También ha dibujado su amor por los animales con los gatos, "el símbolo de Madrid aunque hoy en día sea muy difícil serlo".

Los carteles que pueden verse por toda la ciudad mezclan tradición y modernidad para unas fiestas de San Isidro para todos. Según el autor, "es un viaje que pone en valor nuestro costumbrismo más castizo al mismo tiempo que abraza nuevos códigos y realidades a través de una sucesión de pequeños instantes con familia, amigos y mascotas. Una invitación a gatos y no tan gatos a coger un clavel y disfrutar juntos de Madrid”.