Los equipos de emergencia de Cruz Roja atienden a 2.000 personas afectadas tras el apagón en Córdoba
Durante la pasada tarde y la noche de ayer Cruz Roja atendió en Córdoba a alrededor de 2.000 personas afectadas por el apagón eléctrico. Todo ello gracias a un amplio dispositivo de emergencia puesto en marcha en la provincia en coordinación con las administraciones. A pesar de las dificultades para establecer comunicaciones, Cruz Roja fue capaz de movilizar a sus recursos de voluntariado, ambulancias, equipos logísticos y vehículos de socorros, además de articular la distribución de artículos de primera necesidad como mantas, alimentos y agua. De esta forma, el voluntariado de la institución humanitaria repartió agua a los pasajeros de dos trenes que quedaron varados en el Veredón de los Frailes y en Villanueva de Córdoba, que transportaban a 800 y 400 personas respectivamente. Además, alrededor de un millar de personas que se vieron obligados a pernoctar en la estación de trenes de Córdoba recibieron mantas, agua y un kit de avituallamiento. La entidad también ha comunicado que facilitó un grupo electrógeno a Mercacórdoba y atendió llamadas de emergencias por toda la ciudad, tanto de personas con bombonas de oxígeno como otras situaciones surgidas a raíz del nerviosismo que generó la situación. Asimismo, desde el Centro Logístico Autonómico de Cruz Roja de Córdoba se han puesto a disposición de Emergencias 112 una variedad de vehículos logísticos, un camión cafetería y equipos electrógenos con capacidad de traslado. Hasta el momento, la organización ha atendido a miles de personas afectadas gracias a un amplio dispositivo puesto en marcha en todas las provincias de Andalucía. De igual manera están contactando con personas de la tercera edad, especialmente aquellos en situación de soledad con la finalidad de ofrecerles apoyo emocional y realizar una supervisión de su situación.
Durante la pasada tarde y la noche de ayer Cruz Roja atendió en Córdoba a alrededor de 2.000 personas afectadas por el apagón eléctrico. Todo ello gracias a un amplio dispositivo de emergencia puesto en marcha en la provincia en coordinación con las administraciones. A pesar de las dificultades para establecer comunicaciones, Cruz Roja fue capaz de movilizar a sus recursos de voluntariado, ambulancias, equipos logísticos y vehículos de socorros, además de articular la distribución de artículos de primera necesidad como mantas, alimentos y agua. De esta forma, el voluntariado de la institución humanitaria repartió agua a los pasajeros de dos trenes que quedaron varados en el Veredón de los Frailes y en Villanueva de Córdoba, que transportaban a 800 y 400 personas respectivamente. Además, alrededor de un millar de personas que se vieron obligados a pernoctar en la estación de trenes de Córdoba recibieron mantas, agua y un kit de avituallamiento. La entidad también ha comunicado que facilitó un grupo electrógeno a Mercacórdoba y atendió llamadas de emergencias por toda la ciudad, tanto de personas con bombonas de oxígeno como otras situaciones surgidas a raíz del nerviosismo que generó la situación. Asimismo, desde el Centro Logístico Autonómico de Cruz Roja de Córdoba se han puesto a disposición de Emergencias 112 una variedad de vehículos logísticos, un camión cafetería y equipos electrógenos con capacidad de traslado. Hasta el momento, la organización ha atendido a miles de personas afectadas gracias a un amplio dispositivo puesto en marcha en todas las provincias de Andalucía. De igual manera están contactando con personas de la tercera edad, especialmente aquellos en situación de soledad con la finalidad de ofrecerles apoyo emocional y realizar una supervisión de su situación.
Publicaciones Relacionadas