Los empresarios catalanes envían una carta a Sánchez para que frene la opa al Sabadell

Nueve entidades invocan "poderosas razones de interés general" para evitar una operación que supondría una "excesiva concentración de poder financiero"

May 9, 2025 - 20:06
 0
Los empresarios catalanes envían una carta a Sánchez para que frene la opa al Sabadell

La Opa del BBVA al Sabadell se ha convertido en una cuestión no solo económica sino, como suele ocurrir en Cataluña, también identitaria. Así, después de que el Gobierno de Pedro Sánchez anunciase durante las jornadas del Círculo de Empresarios en Barcelona la apertura de una consulta pública a los afectados para dirimir la conveniencia de la operación —que ya había recibido el aval de la Comisión Nacional del Mercado de Valores—, nueve entidades empresariales catalana han remitido una carta a Sánchez pidiéndole que impida la opa invocando "poderosas razones de interés general", en un movimiento que recuerda al editorial conjunto que los principales diarios catalanes publicaron en 2009 advirtiendo de las consecuencias de que el Tribunal Constitucional modificase el Estatut redactado en el Parlament.

 

"Creemos que, más allá de las consideraciones técnicas de defensa de la competencia, ya dirimidas por la CNMC, y que respetando no compartimos, existen también poderosas razones de interés general que justificarían la intervención del Gobierno, que usted preside, para impedir la fusión entre las dos entidades bancarias anteriormente mencionadas (BBVA y Banco Sabadell)", alegan en el texto, que viene firmado por el presidente de Barcelona Global, Ramon Agenjo; el presidente del Consell General de Cambres de Catalunya, Josep Santacreu; el presidente de Cecot, Xavier Panés; el presidente del Col.legi d'Economistes de Catalunya, Carles Puig de Travy; el presidente de FemCat, Oriol Guixà; el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat; el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre; el presidente de Pimec, Antonio Cañete, y el presidente del RACC, Josep Mateu.

 

En particular, las entidades aducen cinco argumentos para realizar la petición. El primero, evitar una excesiva concentración de poder empresarial y financiero. También, destacan la necesidad de preservar un canal de crédito y servicios financieros especializados en empresas y proyectos de menor dimensión. En tercer lugar, desean prevenir la pérdida de ocupación y de oficinas bancarias, con el consiguiente aumento del riesgo de exclusión financiera.

 

Finalmente, alegan la necesidad de promover la atracción y retención de talento financiero en los diferentes territorios, así como y garantizar la cohesión social y territorial, que consideran la base de una "economía abierta". Por último, y no menos relevante, aluden a que la operación comportaría una "pérdida estimada entre 54.000 y 70.000 millones de euros en crédito disponible para las pymes", escenario que juzgan "insostenible". Por todo ello, las entidades defienden un banco Sabadell "autónomo", un modelo sobre el que aseguran existe consenso en la esfera económica catalana.