Los concebidos en otoño e invierno son más proclives a la activación de tejido adiposo marrón

Endocrinología cristinareal Mar, 08/04/2025 - 11:03 Medioambiente y obesidad Las personas que fueron concebidas en otoño o invierno tienen más probabilidades que el resto de tener una mayor activación del tejido adiposo marrón, un mayor gasto energético y un menor índice de masa corporal, así como una menor acumulación de grasa en torno a órganos internos, como el hígado o el corazón. Así lo revela una investigación que se publica esta semana en la revista Nature Metabolism, y que arroja un poco más de luz sobre el papel de la grasa parda o tejido adiposo pardo y por qué en algunos individuos está más presente que en otros.  El tejido adiposo pardo se asociaba hasta hace poco únicamente con la regulación de la temperatura corporal y la producción de calor, pero ahora se sabe también que tiene una función clave en el gasto energético. En vez de ser un almacén de grasa, como el tejido adiposo blanco que tiende a acumularse en zonas como el abdomen, los muslos o alrededor de órganos como el hígado o el corazón; el marrón actúa como un sistema quemagrasas que puede usarse para combatir el exceso de energía que ingerimos con la dieta. Obesidad y salud mental: una relación bidireccional en la que el abordaje conjunto marca el éxito o el fracaso terapéutico , Obesidad: ¿qué quieren averiguar los investigadores en los próximos años?, Un consenso internacional replantea el diagnóstico de la obesidad, más allá del IMC El problema es que este tejido escasea, tiende a perderse con la edad y sus niveles son variables entre unos individuos y otros. La ciencia está explo Una investigación japonesa publicada en 'Nature Metabolism' arroja luz sobre el papel de la grasa parda y por qué en algunos individuos está más presente que en otros. Off C. García Genética Investigación Investigación Off

Abr 8, 2025 - 11:34
 0
Los concebidos en otoño e invierno son más proclives a la activación de tejido adiposo marrón
Endocrinología
cristinareal
Medioambiente y obesidad

Las personas que fueron concebidas en otoño o invierno tienen más probabilidades que el resto de tener una mayor activación del tejido adiposo marrón, un mayor gasto energético y un menor índice de masa corporal, así como una menor acumulación de grasa en torno a órganos internos, como el hígado o el corazón. Así lo revela una investigación que se publica esta semana en la revista Nature Metabolism, y que arroja un poco más de luz sobre el papel de la grasa parda o tejido adiposo pardo y por qué en algunos individuos está más presente que en otros.  

El tejido adiposo pardo se asociaba hasta hace poco únicamente con la regulación de la temperatura corporal y la producción de calor, pero ahora se sabe también que tiene una función clave en el gasto energético. En vez de ser un almacén de grasa, como el tejido adiposo blanco que tiende a acumularse en zonas como el abdomen, los muslos o alrededor de órganos como el hígado o el corazón; el marrón actúa como un sistema quemagrasas que puede usarse para combatir el exceso de energía que ingerimos con la dieta.

Obesidad y salud mental: una relación bidireccional en la que el abordaje conjunto marca el éxito o el fracaso terapéutico , Obesidad: ¿qué quieren averiguar los investigadores en los próximos años?, Un consenso internacional replantea el diagnóstico de la obesidad, más allá del IMC
El problema es que este tejido escasea, tiende a perderse con la edad y sus niveles son variables entre unos individuos y otros. La ciencia está explo
Una investigación japonesa publicada en 'Nature Metabolism' arroja luz sobre el papel de la grasa parda y por qué en algunos individuos está más presente que en otros. Off C. García Genética Investigación Investigación Off