Los cinco motivos por los que las asiáticas llevan mejor la menopausia
En la cultura asiática los síntomas del climaterio, perimenopausia y menopausia, son menores.

Si preguntásemos en España cuáles son los síntomas más comunes de la menopausia o aquellas mujeres que se encuentran en la fase previa, la perimenopausia, seguro que muchas coincidirían en los sofocos, los cambios de humor, la sensación de fatiga constante, la sequedad vaginal o los sudores nocturnos. Sin embargo, según demuestran varios estudios, no en todo el mundo se sufren las mismas manifestaciones en el cuerpo durante esta etapa vital.
Un ejemplo claro lo vemos en las asiáticas, pues según han podido comprobar diversos estudios, ellas apenas experimentan síntomas molestos al llegar a la menopausia. Algo que dista mucho de los datos recogidos en Europa o Estados Unidos, donde más del 80% admite tener síntomas molestos. Dar con el motivo no resulta sencillo, ya que no se trata de un solo cambio en la rutina, sino que existen varios posibles motivos por lo que ellas superan esta etapa con mayor serenidad.
Desde la dieta que toman cuando son pequeñas a su estilo de vida activo, el apoyo social y, por supuesto, la genética, ya que este punto tiene mucho que ver en cómo nos sentimos y afrontamos esta etapa de la vida de toda mujer. A continuación, vamos a desvelarte los seis factores que hacen que las asiáticas lleven mejor la menopausia.
¿Por qué las asiáticas llevan mejor la menopausia?
Según confirman varios estudios, las mujeres asiáticas parece que experimentan menos síntomas intensos durante la menopausia en comparación con las mujeres occidentales. Esto es debido a varios factores:
Una dieta rica en fitoestrógenos
La dieta tradicional asiática incluye alimentos que contienen fitoestrógenos como soja, pescado, verduras y té verde. Los fitoestrógenos son compuestos que tienen similitudes estructurales con el estrógeno humano que ayudan a reducir los síntomas de la menopausia. De hecho, son una de las sustancias naturales más efectivas para tratarla.
Es decir, toman alimentos que ayudan a compensar la disminución de estrógeno durante la menopausia y pueden reducir síntomas como los sofocos y la sequedad vaginal. Además de que consumen menos alimentos ultrarprocesados. En palabras de Lurdes Álvarez, experta en epigenética y menopausia: "Los estrógenos nos suavizan todos los síntomas porque la bajada no es tan brusca".
Estilo de vida activo
La actividad física y la vida social activa son aspectos importantes de su rutina diaria. De sobra es sabido que el ejercicio regular tiene efectos positivos en la salud en general. También, podría ayudar a mitigar algunos síntomas asociados con la menopausia.
Además, en la cultura asiática se promueven actividades que ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, como la meditación, el yoga o el tai chi. Este tipo de ejercicio es más espiritual y ayuda a regular los niveles hormonales.
Apoyo social
La importancia de la red de apoyo social y familiar en algunas culturas asiáticas puede influir en la manera en que las mujeres enfrentan la menopausia. El apoyo emocional puede desempeñar un papel crucial en la gestión de los cambios asociados con esta etapa de la vida y la menopausia allí se vive de una manera más natural, se habla del tema y se comparte información.
Además, tienen una cultura del envejecimiento diferente a la occidental, pues ven esta fase de la vida como algo natural, lo que hace que se enfrenten a ella de una manera más positiva.
Genética
La genética tiene un papel fundamental en cómo nuestro cuerpo se enfrenta a la menopausia. Varios estudios han comprobado que existen unas adaptaciones en genes relacionados con la regulación hormonal y la respuesta al estrés en las mujeres asiáticas que pueden hacer que la frecuencia y la intensidad de los síntomas menopáusicos sean menores en ellas.
La medicina tradicional asiática
Las mujeres asiáticas recurren a la medicina tradicional china (hierbas, acupuntura) o la ayurveda en lugar de tratamientos hormonales occidentales. Hierbas como el dong quai y el ginseng pueden ayudar a equilibrar las hormonas de manera natural.
Es decir, desde siempre, tratan de minimizar cualquier dolor con medicina natural, sin necesidad de recurrir a fármacos. Esto ocurre también durante la menopausia.
Es decir, si se busca reducir los síntomas de la menopausia, una buena opción es seguir el estilo de vida de las asiáticas: seguir una dieta rica en fitoestrógenos, hacer ejercicio con regularidad, practicar técnicas para controlar el estrés, apoyarte en tu círculo cercano, acudir a remedios naturales y, sobre todo, aceptar con positivismo esta nueva etapa de la vida.
¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de salud y mujer? Apúntate a nuestra Newsletter.