Los cardenales españoles que podrían suceder al papa… aunque uno está cerca de quedarse fuera

España es el tercer país del mundo en número de miembros del Colegio cardenalicio, por detrás de Italia y Estados Unidos.

Abr 21, 2025 - 18:13
 0
Los cardenales españoles que podrían suceder al papa… aunque uno está cerca de quedarse fuera

Los cardenales juegan un papel clave en la Iglesia Católica, en especial cuando les llega el momento de elegir un nuevo pontífice. Estos sacerdotes son nombrados por el Papa en turno para que conformen su colegio, es decir, quienes le aconsejan y ayudan durante el periodo papal. Para nadie es un secreto que Francisco I hizo las cosas diferentes, de hecho, entre sus movimientos más polémicos optó por elegir cardenales en lugares remotos de mundo, abanderado de la idea de 'universalidad' de la iglesia católica.

El Colegio cardenalicio está conformado por 252 cardenales, pero no todos tienen poder de elección, solo aquellos menores de 80 años. España cuenta con 13 cardenales en el colegio, pero solo cinco de ellos son electores. No obstante, también hay otros cuatro cardenales nacidos en España, dos de ellos con derecho a voto, que no figuran entre los "representantes" del país ibérico, y estos son: Cristóbal López Romero, arzobispo y cardenal salesiano español nacionalizado paraguayo, y François-Xavier Bustillo, francoespañol y arzobispo de Córcega.

Los cardenales españoles en el cónclave

Entre los cinco cardenales españoles se encuentran Antonio Cañizares, Juan José Omella, Carlos Osoro, José Cobo y el salesiano Ángel Fernández Artime, cinco sacerdotes con amplia trayectoria en la Iglesia, una influencia importante y una cercanía especial con el fallecido Papa Francisco. Los cinco podrían ser elegidos para ser Papa, aunque sus opciones son reducidas y uno de ellos, Carlos Osoro, está cerca de quedar fuera de la carrera al cumplir 80 años en mayo.

1. Juan José Omella

Juan José Omella es el arzobispo de Barcelona y el expresidente de la Conferencia Episcopal del país. Además, fue obispo auxiliar de Zaragoza (1996-1999), obispo de Barbastro-Monzón (1999-2004), de Calahorra y La Calzada-Logroño (2004-2015). Es de la línea reformista de Francisco I, con una visión casi tan progresista como aquella del anterior pontífice salvo algunas excepciones.

El arzobispo ha servido de mediador para el independentismo catalán cuando fue elegido por Puigdemont como relator entre el Gobierno y el separatismo durante el mandato de Rajoy. En 2017 también asesoró al separatista republicano de ERC —Oriol Junqueras.

2. Carlos Osoro

Otro nombre que resuena es Carlos Osoro, arzobispo emérito de Madrid y una de las voces más influyentes de la Iglesia Católica española. Osoro tenía una particular cercanía con el Papa así como opiniones similares respecto al futuro eclesiástico.

Omella y Osoro son quienes, a priori, tienen más opciones tienen para ser elegidos por sus años de experiencia y la influencia que han tenido en sus respectivas jurisdicciones. Sin embargo, Carlos Osoro cumple los 80 años el 16 de mayo, por lo que, de no llevarse a cabo el cónclave pronto, entonces dejaría de tener derecho a voto y, por tanto, de ser candidato a papa.

3. Antonio Cañizares

Antonio Cañizares, quien fue arzobispo de Valencia y prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, también es uno de los candidatos a la cabeza de la iglesia. A sus 79 años, es cardinal desde 2006, nombrado por Benedicto XVI y ha ocupado el cargo de vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en dos etapas: 2005-2008 y 2017-2020.

4. Ángel Fernández Artime

Ángel Fernández Artime nació en Asturias, 1960. Es un religioso salesiano español de 64 años y proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, órgano que tiene su sede en Ciudad del Vaticano. Vivió durante años en Buenos Aires y fue allí donde tuvo trato con el difunto papa, que lo nombró cardenal en 2023.

Fernández Artime, no tiene una ideología política definida. Su enfoque principal se centra en la fe católica, la vida consagrada, la educación y el servicio a los jóvenes y a los más necesitados, tal como lo refleja su trayectoria dentro de la Congregación Salesiana

5. José Cobo Cano

José Cobo Cano, de Jaén, es un obispo español de 59 años, arzobispo de Madrid desde julio de 2023. Un día después de este nombramiento, el papa Francisco anunció que iba a designar a Cobo cardenal de la Iglesia católica, cargo que asumió en septiembre de ese mismo año. Desde marzo de 2024 es vicepresidente de la CEE.

Cómo funciona el cónclave

El cónclave es el proceso mediante el cual la Iglesia Católica elige a un nuevo Papa tras la muerte o renuncia del pontífice anterior. Este se lleva a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano. Durante el cónclave, los cardenales se aíslan completamente del mundo exterior, sin acceso a medios de comunicación, para asegurar que la elección sea guiada por la oración, la reflexión y la libertad de cada votante.

La votación se realiza en secreto y se necesitan dos tercios de los votos para elegir al nuevo Papa. Se celebran hasta cuatro votaciones diarias, dos por la mañana y dos por la tarde. Tras cada ronda, las papeletas se queman. Si no hay resultado, se añade una sustancia que genera humo negro; si se alcanza una elección válida, el humo es blanco, anunciando al mundo que hay un nuevo Papa. Posteriormente, el elegido acepta el cargo y elige su nombre papal antes de ser presentado públicamente.