Los 3 puntos que Ebrard ya negoció con EU por arancel de 25% a autos

Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina del jueves 27 de marzo de la presidenta Sheinbaum.

Mar 27, 2025 - 16:21
 0
Los 3 puntos que Ebrard ya negoció con EU por arancel de 25% a autos

A unos días del 2 de abril, fecha límite que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le impuso a nuestro país, para la aplicación de aranceles, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, está presente en la conferencia matutina de la mandataria Claudia Sheinbaum de este jueves 27 de marzo.

“Concluyeron, por hoy, las conversaciones con Howard Lutnick, Secretario de Comercio de EU y el titular de la USTR , Jamieson Greer . Nos vemos en la mañanera del pueblo con la Presidenta Claudia Sheinbaum para informarles. Buenas noches”, escribió Ebrard en la red social X.

Esto, luego de que el funcionario realizó un cuarto viaje de negociación de aranceles a Washington, donde siguió dialogando sobre la aplicación del 25 por ciento de aranceles a nuestro país.

¿Cuáles son los primeros acuerdos de Ebrard con EU para reducir ‘golpe’ de aranceles a los autos fabricados en México?

Desde EU, Ebrard se conectó a la mañanera para explicar tres importantes acuerdos a los que ha llegado con el Gobierno de EU en materia de aplicación de aranceles a autos.

“Este es un gran cambio en el sistema comercial por sí solo. Nosotros cuidamos los empleos y la industria automotriz y de autopartes en México. Exportamos casi 3 millones de autos a EU”, inició el secretario.

Explicó que han sostenido ya seis reuniones con el secretario de Comercio para lograr un objetivo y es buscar un trato preferente para México, de manera que se tengan las condiciones de proteger los empleos de nuestro país.

“Ahorita, a partir del 2 de abril vamos a presentar una respuesta completa, podremos dar más información y decirles cómo vamos a aprovechar las nuevas condiciones”, agregó Ebrard.

Los tres puntos que Ebrard negoció para la aplicación de aranceles a los autos hechos en México fueron:

  • Los vehículos fabricados en México han ido incrementando sus componentes hechos en EU, por lo tanto, van a tener un descuento, dependiendo de su integración. Este aspecto lo publicó ayer Trump.
  • El segundo punto importante son las autopartes que se producen en México, no se les impondrá tarifa al 2 de abril. “Estamos en una mesa para cuidarlas”, detalló Ebrard.
  • Además, no se cobrará varias veces tarifas a los fabricantes que están en México cuando cruzan la frontera.

Sheinbaum dijo que rumbo al 2 de abril van a dar una respuesta integran a lo que se anunció en aluminio y acero, así como a los autos y a lo que se anuncie después de esta fecha.

“Tenemos que defender los empleos que se generan en nuestro país y trabajar en la relación con el Gobierno de EU y siempre con el principio de la defensa de la soberanía de nuestro país. Por supuesto que dentro del T-MEC no debe haber aplicación de aranceles”, expresó Sheinbaum.

Agregó que siempre se negocia bajo la premisa de los intereses de la nación y el pueblo en las mejores condiciones posibles que se puedan estar con EU.

Sheinbaum dijo que están esperando el alcance de las nuevas medidas tomadas por el Gobierno de EU en materia de aranceles y lo que quiere México es que no se pierda ni un empleo.

Walmart invertirá 6 mil mdd en México en 2025: Construirán nuevas tiendas y dos centros de distribución

En conferencia de prensa matutina, se anunció que en 2025 Walmart invertirá 6 mil millones de dólares en nuestro país. Se generarán 5 mil 500 empleos directos.

Otro objetivo es la construcción de dos centros de distribución en el Bajío mexicano. Ignacio Caride, presidente de Walmart México, agradeció a Sheinbaum y Ebrard por la oportunidad de trabajar en equipo para el crecimiento económico de México.

Destacó que el 83 por ciento de los productos que se venden en las tiendas Walmart son hechos en México y que abrirán nuevas tiendas en el formato de Bodega Aurrera y Walmart Express.

Sheinbaum manda al Congreso reformas a la Ley de Búsqueda

En compañía de Ernestina Godoy, consejera jurídica del Poder Ejecutivo, la presidenta Sheinbaum firmó y envió al Congreso las reformas a la Ley de Búsqueda y de Población.

El objetivo es apoyar a la prevención y atención de personas desaparecidas y fortalecer la seguridad del país, explicó la mandataria.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, de la Secretaría de Gobernación, 124 mil 263 personas se encuentran en calidad de desaparecidas y no localizadas.

Por ello, planteará al Poder Legislativo una primera reforma a la Ley General de Población, para consolidar el Certificado Único de Registro de Población como la fuente única de identidad de las personas, que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país, para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas.

Explicó que en esta labor participarán la Secretaría de Gobernación, por medio del Registro Nacional de Población, y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Poder Ejecutivo sí podrá hacer difusión de la elección judicial, aclara Sheinbaum

En conferencia de prensa, la mandataria fue cuestionada sobre el inicio de las campañas, rumbo a las elecciones judiciales del 1 de junio, ya que será desde el domingo 30 de marzo cuando se comience a difundir.

“El INE determinó que no solo ellos pueden hacer difusión de las elecciones del 1 de junio, también el Poder Ejecutivo. Podemos decirle a la gente que salga a participar para elegir a jueces, magistrados y ministros”, dijo la mandataria.

Aclaró que solo se invitará a los ciudadanos a participar, pero no se expresará el apoyo a algunos candidatos en particular.

Sheinbaum va vs. los corridos tumbados: Lanzará campaña para evitar apología del delito en canciones

La presidenta de nuestro país informó en su conferencia matutina que se realizará una campaña para evitar el consumo de música que hace apología a la violencia y apoya a la narcocultura, como lo son los corridos tumbados.

Esto, luego de que las y los jóvenes han sido objetivo del crimen organizado para reclutarlos vía TikTok y se romantiza el ‘estilo de vida’ creado si se unen al narco en varias de las canciones de este género musical. Agregó que se apoyará a la música tradicional mexicana, que tiene otros mensajes, sin violencia.

Sheinbaum insiste en que colectivos de madres buscadoras sí son tomados en cuenta para investigaciones

Sheinbaum fue cuestionada sobre las demandas de los colectivos de madres buscadoras, que han acusado que el Gobierno los dejó fuera de las investigaciones, tras el hallazgo del rancho Izaguirre, en Jalisco.

Este lugar, presuntamente operaba como centro de adiestramiento para unirse al narco y además se encontraron crematorios.

Se han reunido con varios familiares y se van a seguir reuniendo, hay algunas acciones que tienen que realizar los gobiernos para poder fortalecer, no estamos negados a integrarlos. Hay temas que hemos estado trabajando desde hace tiempo y las pláticas continúan, siempre se va a proteger a las personas”, aseguró la mandataria.

Sheinbaum sugiere a Cuauhtémoc Blanco que declare ante la Fiscalía por acusación de abuso

“Yo no protejo a nadie, protejo al pueblo de México. Que siga la investigación y que él declare, es importante que siga la investigación”, aseguró Sheinbaum tras ser cuestionada sobre el apoyo de Morena al exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco.

Morena apoyó a Blanco y evitó su desafuero, luego de ser acusado por abuso sexual por parte de su hermana.

“Nosotros respetamos a los poderes porque nos acusan de ello, esa decisión está en la Cámara de Diputados, cuando hablamos con ellos, tiene que ver con las leyes que impulsamos. A las fiscalías les corresponde investigar”, aclaró Sheinbaum.

Trump aplica aranceles a autos fabricados fuera de EU

El miércoles 26 de marzo, Trump anunció la aplicación de aranceles del 25 por ciento a los autos fabricados fuera de EU. La cifra puede poner en graves aprietos a países como México, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur.

“De manera efectiva cobraremos un arancel del 25 por ciento (a los automóviles)”, afirmó Trump en la Casa Blanca en un acto convocado para la firma de una orden ejecutiva para hacer efectiva la medida arancelaria.

Pero, el Gobierno de Donald Trump también anunció que México y Canadá tendrán algunas excepciones en los vehículos exportados.

Según el texto, “las importaciones de automóviles bajo el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar el contenido estadounidense de sus vehículos y sistemas.

“Esto permitirá que el arancel del 25 por ciento se aplique solo al valor de los componentes no estadounidenses”, se lee en el documento.

Por lo tanto, hay ‘un respiro más’ para nuestro país, ya que se explica que las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), establezca un proceso para aplicar aranceles a los componentes no estadounidenses.

En cuánto a qué sucederá el 2 de abril, Trump declaró que los aranceles entrarán en vigor  y que Estados Unidos comenzará a recaudarlos un día después.

Los aranceles se sumarán a los gravámenes ya existentes, según informó el secretario de Personal de la Casa Blanca, Will Scharf, y la administración estima que los aranceles generarán 100 mil millones de dólares en nuevos ingresos anuales para Estados Unidos.