Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón, una edición histórica de Bruguera
¿Cómo empezó la serie más famosa de la historieta? ¿Cómo eran Mortadelo y Filemón cuando nacieron? ¿Qué hacían antes de ingresar en la T.I.A.? Por sorprendente que pueda parecer, el cómic más vendido de nuestro país, el más popular y sin duda uno de los más divertidos, no contaba todavía con un libro que recopilara sus... Leer más La entrada Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón, una edición histórica de Bruguera aparece primero en Zenda.

Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón es una edición histórica que Bruguera publica por primera vez el 14 de mayo. El libro editado por Antoni Guiral y Jordi Canyissà incluye textos introductorios realizados para la ocasión con información inédita sobre el autor y los orígenes de la serie
¿Cómo empezó la serie más famosa de la historieta? ¿Cómo eran Mortadelo y Filemón cuando nacieron? ¿Qué hacían antes de ingresar en la T.I.A.? Por sorprendente que pueda parecer, el cómic más vendido de nuestro país, el más popular y sin duda uno de los más divertidos, no contaba todavía con un libro que recopilara sus primeras historietas. Esta laguna se cubre por fin con este álbum. Por primera vez, un libro presenta las primeras aventuras de Mortadelo y Filemón, publicadas entre 1958 y 1961. Su publicación es todo un acontecimiento editorial.
Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón recopila, con el mismo formato y con el mismo orden en que fueron publicadas, las 200 primeras historietas de los dos célebres personajes creados por Francisco Ibáñez en 1958. Nunca hasta ahora se habían podido leer estas aventuras en un solo tomo y agrupadas de forma cronológica. Además, incluye textos redactados expresamente para la ocasión por parte de los especialistas Antoni Guiral y Jordi Canyissà. Se analizan asimismo las particularidades narrativas y estéticas de las páginas. Y también incluyen datos biográficos inéditos sobre Francisco Ibáñez, aportando imágenes que no se habían publicado nunca. Un esfuerzo de estudio y de documentación que refuerza el valor patrimonial de un volumen que desde ahora mismo pasa a formar parte ya de la bibliografía esencial sobre Francisco Ibáñez.
Tras el fallecimiento de Francisco Ibáñez en 2023 se confirmó la enorme popularidad y la estima de sus lectores hacia este historietista genial. Se hizo evidente también la necesidad de mantener viva su extensa obra y acercarla al público de hoy con nuevas ediciones y con la recuperación de páginas poco conocidas o que llevan décadas sin editarse. La publicación de Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón confirma la apuesta del sello Bruguera de Penguin Random House en la recuperación de este gran clásico de nuestra historieta.
Este álbum agrupa un total de 200 historietas, la mayoría de una página, publicadas en la mítica revista Pulgarcito entre el número 1.394 (20 de enero de 1958) y el número 1.587 (2 de octubre de 1961), más los extras que aparecieron durante este mismo periodo. La recopilación que propone Bruguera en este libro empieza con la icónica primera página de Mortadelo y Filemón, una historieta que forma parte de la historia del cómic en España.
Ibáñez despliega su portentoso talento para hacernos reír, encadenando gags humorísticos, persecuciones, trompazos, meteduras de pata, disfraces inesperados y graciosísimos, y unos sabrosos diálogos adornados con ese vocabulario tan característico del autor. En estas aventuras, los lectores descubrirán detalles curiosos de esta famosísima serie, por ejemplo, que Mortadelo luce en sus inicios un paraguas y un alargado sombrero del que saca sus disfraces. O que Filemón fuma una aparatosa pipa y utiliza a Mortadelo incluso para que vaya a hacerle la compra o se encargue de limpiar la oficina.
La entrada Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón, una edición histórica de Bruguera aparece primero en Zenda.