Lo que debe saber sobre el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco
Forbes México. Lo que debe saber sobre el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco Un total de 133 cardenales se reunirán este miércoles dentro de los muros del Vaticano para iniciar el cónclave que definirá al próximo líder de la Iglesia católica. Lo que debe saber sobre el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco Forbes Staff

Forbes México.
Lo que debe saber sobre el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

Un total de 133 cardenales se reunirán este miércoles dentro de los muros del Vaticano para iniciar el cónclave que definirá al próximo líder de la Iglesia católica, el número 267 en su historia, que hoy cuenta con más de 1,400 millones de fieles en todo el mundo.
¿Por qué se celebra ahora el cónclave y en qué consiste?
El proceso se activa tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril, a los 88 años. El tiempo previo al cónclave se destinó a su funeral, al luto oficial y a permitir que los cardenales viajaran a Roma y tuvieran oportunidad de dialogar entre ellos antes del encierro formal.
Durante el cónclave, los cardenales quedan completamente aislados del mundo exterior, divididos entre sus residencias y la Capilla Sixtina, donde emiten sus votos bajo los frescos de Miguel Ángel. En este ambiente cargado de simbolismo, el proceso —considerado guiado por el Espíritu Santo— se desarrolla sin interferencias. Para garantizar su confidencialidad, se retiran los teléfonos móviles, se desactiva la señal celular en la zona y se colocan inhibidores en los alrededores.
¿Qué indican el humo blanco y el humo negro?
Las votaciones se repiten hasta que un candidato obtenga al menos 89 votos, es decir, dos tercios del total. Tras cada dos rondas, se queman las papeletas: el humo negro indica que no se alcanzó un acuerdo, mientras que el blanco anuncia que hay nuevo papa.
Los cardenales electores, menores de 80 años, provienen de todos los continentes, reflejando el crecimiento del catolicismo en regiones como África, Asia y Latinoamérica aunque Europa sigue teniendo un peso importante.
¿Cuánto podría durar y quiénes son los cardenales que podrían ser elegidos?
Aunque ha habido cónclaves largos —el más extenso duró casi tres años en el siglo XIII—, se espera que este sea breve. La mayoría de los cónclaves modernos se resuelven entre tres y ocho votaciones. Francisco fue elegido en la quinta ronda en 2013.
No existen candidatos oficiales, pero algunos cardenales son vistos como “papables” por su experiencia, liderazgo y perfil internacional. Tras el fin del dominio italiano con la elección de Juan Pablo II en 1978, el rango de posibilidades se amplió notablemente. De los actuales electores, 108 fueron nombrados por Francisco, lo que podría influir en la continuidad de su legado pastoral y su enfoque geográfico diverso.
Lee más: Estos son los 15 cardenales ‘papables’ de cara al cónclave
Cónclave 2025: lo que debes saber sobre la elección del sucesor del papa Francisco
¿Qué sucede tras la elección?
El cardenal electo acepta el cargo, elige un nuevo nombre papal y se prepara en la llamada “Sala de las lágrimas”, un espacio reservado para asumir la magnitud de su nueva responsabilidad. Luego, es presentado al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro con el tradicional anuncio en latín: “Habemus papam!”
Un linaje que se remonta a San Pedro
Cada papa es considerado sucesor del apóstol Pedro, a quien Jesús habría designado como líder de su Iglesia. Según la tradición, Pedro murió mártir en Roma, y su tumba se encuentra bajo la Basílica que lleva su nombre.
El papel global del pontífice
Más allá de lo espiritual, el papa ejerce una notable influencia política y moral. Juan Pablo II fue clave en el fin del comunismo en Europa del Este, mientras que Francisco se destacó por su postura ante temas como el medio ambiente, la migración y la desigualdad.
El poder de un nombre papal
El nombre elegido por el nuevo pontífice suele dar señales sobre su visión. Un Francisco II indicaría continuidad con la misión social del papa anterior, mientras que un nombre como Pío podría anticipar un giro más conservador. En cualquier caso, será el primer mensaje simbólico del nuevo liderazgo de la Iglesia católica.
Con información de agencias
¿Usas más Facebook?, déjanos un like para estar informado
Lo que debe saber sobre el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco
Forbes Staff