Llega 'La familia de la tele' a La 1 con Belén Esteban, María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand
Este magacín diario se estrenará en abril con colaboradores como Carlota Corredera, Lydia Lozano o Núria Marín.

Tras meses de rumores, que comenzaron a sonar más fuerte recientemente e incluso a dar nombres propios de presentadores y colaboradores, RTVE ha confirmado la mayoría de estas informaciones al anunciar la llegada de La familia de la tele, programa con varios rostros del desaparecido Sálvame.
El ente público, en colaboración con La Osa Producciones Audiovisuales, acaba de desvelar que en abril llegará a las tardes de La 1 este formato de tirada diaria que apuesta por reimaginar el entretenimiento televisivo de la mano de sus protagonistas.
Inspirado en magazines tradicionales, La familia de la tele se presenta como un living show que da una vuelta de tuerca a la puesta de escena y a la realización, algo que RTVE describe como "un pedacito de vida cotidiana en directo cuyo objetivo, además de informar y entretener, es ser útil al espectador". Esto recuerda a la descripción de "neorreality" que usaba Sálvame en alusión a la mezcla de contenidos con la vida en directo en pleno plató.
Por ello, este espacio tendrá al frente a María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand como presentadores, a los que acompañará Belén Esteban como colaboradora especial. Con ellos, el ente público no solo apuesta por "comunicadores reconocidos por su cercanía y profesionalidad", sino porque transmiten "los valores asociados a la televisión pública" y construyen "una televisión de autor para todos los públicos".
Los colaboradores y las secciones
Junto a ellos, el programa cuenta con un amplio equipo de colaboradores formado por rostros conocidos del mundo de la televisión y el periodismo como Lydia Lozano, Núria Marín, Víctor Sandoval, Kiko Matamoros, Carlota Corredera, Chelo García-Cortés, Silvia Taulés, Martín Bianchi, Raúl Rodríguez y Javier de Hoyos. También Marta Riesco, quien no ha sido confirmadas por RTVE, pero sí lo ha revelado ella en sus redes.
Además, también se incluye un nutrido plantel de profesionales expertos en temas muy diversos como el doctor Sánchez Martos, el entrenador Cesc Escolà, la nutricionista Marta Verona, el jardinero Ignacio Guío, el veterinario Fernando Pérez, la adiestradora Lucrecia Mangialavori y el científico Luis Quevedo, entre otros.
La familia de la tele tendrá secciones dedicadas a salud, bienestar, deporte, psicología y pedagogía; también salseo, cine, música, teatro y televisión; temas de consumo, estafas, investigaciones policiales y casos de impacto social; y gastronomía, decoración, jardinería, orden y limpieza.
El reporterismo también estará presente y, en cualquier momento, alguno de los colaboradores se desplazará a distintos rincones de España para llevar a cabo misiones sorpresa, algo que ya se veía en Ni que fuéramos.
El adión de 'Ni que fuéramos'
Este anuncio coincide con el final de Ni que fuéramos, el cual confirmaron la semana pasada, entre lágrimas, pero con la promesa de la llegada de una nueva etapa "ilusionante y llena de esperanza", tal y como dijo 'La Patrona'. Además, aseguró también que "lo que viene es muy bueno", tanto para el público como para ellos.
La última entrega del programa de Canal Quickie y Ten es este mismo jueves 27 de marzo, y se desconoce cuál será después el futuro de algunos de los tertulianos, como Kiko Hernández, cuyo nombre aún no se ha confirmado para La familia de la tele.