Líbano lamenta pérdida del papa Francisco; protestantes destacan amabilidad del líder religioso

Forbes México. Líbano lamenta pérdida del papa Francisco; protestantes destacan amabilidad del líder religioso El presidente libanés, Joseph Aoun, y el primer ministro, Nawaf Salam, lamentaron el fallecimiento este lunes del papa Francisco, un defensor de la unidad entre comunidades religiosas y un aliado que “siempre” oró por el Líbano en sus momentos difíciles, como la guerra del pasado año. “En el Líbano, la nación de la diversidad, lamentamos Leer artículo completo... Líbano lamenta pérdida del papa Francisco; protestantes destacan amabilidad del líder religioso Giorgio Arturi

Abr 21, 2025 - 15:34
 0
Líbano lamenta pérdida del papa Francisco; protestantes destacan amabilidad del líder religioso

Forbes México.
Líbano lamenta pérdida del papa Francisco; protestantes destacan amabilidad del líder religioso

Papa Francisco-sucesor

El presidente libanés, Joseph Aoun, y el primer ministro, Nawaf Salam, lamentaron el fallecimiento este lunes del papa Francisco, un defensor de la unidad entre comunidades religiosas y un aliado que “siempre” oró por el Líbano en sus momentos difíciles, como la guerra del pasado año.

“En el Líbano, la nación de la diversidad, lamentamos la pérdida de un querido amigo y fiel partidario. El difunto papa siempre tuvo al Líbano en su corazón y en sus oraciones, y pidió repetidamente al mundo que apoyara al Líbano durante su difícil situación”, dijo Aoun en un comunicado.

“Nunca olvidaremos sus reiterados llamamientos a proteger al Líbano, y a preservar su identidad y diversidad”, agregó el jefe de Estado.

Por su parte, en otra nota de condolencias, el primer ministro libanés describió al papa como un hombre “de paz”, humilde, cercano e inclinado hacia los pobres, al tiempo que reconoció que con su fallecimiento el Líbano ha perdido a un “fuerte apoyo”.

En línea con las palabras de Aoun, el jefe de Gobierno también agradeció cómo el líder religioso “siempre estuvo al lado del Líbano”, por el que pidió rezar en diversos sermones e intervenciones, y que incluso expresó intención de visitar en los últimos años.

“¿Cómo olvidar sus visitas a los últimos rincones de la tierra en defensa de la verdadera fraternidad y de la consagración del diálogo interreligioso? Eso es lo que tiene el Líbano como ventaja, la capacidad y singularidad de ser acogedor y merecedor de este diálogo”, zanjó Salam.

Aunque el Líbano no ha realizado un censo oficial en casi un siglo, diversas estimaciones apuntan a que los cristianos representan al menos entre el 30 y 40 % de la población, siendo la rama mayoritaria la maronita, católica no romana pero que reconoce al papa como su cabeza visible.

Francisco falleció a los 88 años a las 7.35 horas (5.35 GMT) de este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta.

Lee más: Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático de San Lorenzo que llegó a ser el Papa Francisco

Iglesia protestante suiza: el papa Francisco dio a la institución un rostro amable

La presidenta de la Iglesia Evangélica Reformada de Suiza, la pastora Rita Famos, destacó este lunes la figura del fallecido papa Francisco, de quien subrayó que su pontificado estuvo marcado por “la renovación y la esperanza”, lo que contribuyó a que la Iglesia católica adoptara un rostro “amable”.

Bajo su papado, “las mujeres fueron ascendidas a puestos de dirección, y funcionarios de la Iglesia que no eran aceptables fueron destituidos”, recordó en un comunicado la primera mujer presidenta de las comunidades protestantes suizas.

Famos recordó también la apuesta del papa argentino por la justicia social y su claro posicionamiento en cuestiones como la migración y la pobreza, “que dejaron una profunda marca en la imagen de la Iglesia católica durante los últimos años”.

El papa Francisco visitó la ciudad suiza de Ginebra en junio de 2018, en un viaje marcado por el interés del pontífice en acercarse a las comunidades católicas no cristianas, precisamente en una de las ciudades símbolo del protestantismo por la gran influencia en ella del teólogo Juan Calvino (1509-1564).

Durante ese viaje visitó el Consejo Mundial de Iglesias, siendo el primer papa en participar directamente en actividades de ese organismo ecuménico, al que la Iglesia católica no está afiliada.

Con información de EFE.

Te puede interesar: Trump, ONU y mandatarios del mundo transmiten su pésame por la muerte del papa Francisco

Líbano lamenta pérdida del papa Francisco; protestantes destacan amabilidad del líder religioso
Giorgio Arturi