Ley de telecomunicaciones: Este es su camino en el Congreso antes de su votación
La reforma a la Ley de Telecomunicaciones ha causado revuelo por un planteamiento sobre bloqueo de plataformas digitales, lo cual podría llevar a la censura.

El Senado de la República retirará formalmente hoy el dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones de la mesa directiva, y el miércoles inicia el conversatorio con todos los interesados en opinar en torno a la iniciativa, anunció Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política en entrevista con medios de comunicación.
“El dictamen no se va a votar hoy. Vamos a iniciar un conversatorio con todos los actores, organizaciones que han mostrado un interés en la ley; desde luego, habrá representantes del Poder Ejecutivo federal”.
Comentó que los representantes del Senado se han reunido ya con los funcionarios vinculados al tema de comunicaciones, como trabajo interno, previo a este conversatorio.
El foro iniciará el miércoles con un encuentro con la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT).
Mañana la Junta de Coordinación Política (Jucopo) presentará a la mesa directiva la ruta de trabajo para dicho conversatorio, el cual durará “el tiempo que sea necesario”.
La discusión de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones podría irse hasta un periodo extraordinario, pues “veo muy complicado que alcancemos a sacarlo en el periodo”, dijo el también coordinador de la bancada de Morena.
Este periodo concluye el 30 de abril.
Marea rosa protesta afuera del Senado ante reforma de Telecom
Ante el debate que ha generado la iniciativa sobre telecomunicaciones por posible censura, en particular el artículo 109 que plantea que la Agencia de Transformación Digital y Comunicaciones pueda bloquear plataformas digitales, hubo manifestación a las afueras de la Cámara alta, entre ellos integrantes de la denominada marea rosa.
Fernando Belaunzarán, uno de los representantes de este movimiento, resaltó que el gobierno no puede “decir quién puede hablar y quién no. A quién pueden perseguir y a quién no por expresar sus ideas.
“Lo que están queriendo es un Estado autoritario. Bueno, ya lo tienen, simplemente le están poniendo la cereza a este asqueroso pastel del autoritarismo”.
“¡Somos resistencia! ¡Fuera Morena! ¡México despierta!” Fueron algunas de las consignas, así como pancartas que decían “#NoCensura. No vamos a callar”, “las libertades se defienden y se protegen”.
Los manifestantes cerraron uno de los carriles de Paseo de la Reforma.