¿Por qué Zedillo cambió su decisión de no hablar de política de México?: ‘Elección Judicial es una farsa’
Zedillo admitió que México no podría tener una democracia efectiva sin un Poder Judicial profesional, pero la solución no es una elección Judicial.

Ernesto Zedillo, expresidente de México, lanzó una fuerte crítica contra la elección al Poder Judicial a pesar de su decisión de no hablar públicamente sobre los acontecimientos políticos del país.
La razón es la “actual desventura” del país y por la indignación sobre la reforma y las votaciones del próximo 1 de junio.
“La indignación que siento frente a esta realidad sería idéntica bajo cualquier circunstancia, pero el hecho de que por mandato de los mexicanos haya sido yo parte de la construcción de la democracia hoy asediada, me obligó a romper mi silencio para denunciar este histórico atropello”, dice en un ensayo publicado en la revista Letras Libres.
Zedillo aseguró que México no podría tener una democracia efectiva sin un poder Judicial profesional, imparcial e independiente al estar encabezado por una Suprema Corte de Justicia que tenga esas mismas características.
El exmandatario promovió las reformas de 1994 y 1996 para el Poder Judicial, por lo que agrega que no buscaba que fueran eternas, sino que se modificaran conforme fuera necesario.
“Confiaba, sin embargo, en que cualquier nueva reforma reforzaría nuestra democracia hasta convertirla en sólida e irreversible, y que siempre se respetarían la legalidad, la competencia y la independencia tanto de las instituciones electorales como del Poder Judicial”, dice Zedillo.
¿Qué dijo Ernesto Zedillo sobre la elección del Poder Judicial?
Como parte de la crítica a la reforma que derivó en las próximas elecciones del Poder Judicial, el expresidente considera que no se ofrece nada que mejore la capacidad del Estado para impartir justicia.
El exmandatario mexicano incluso señala que el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum ha manipulado la selección de candidatos, quienes carecen de las calificaciones necesarias.
Lo anterior se suma a la advertencia de otros personajes, entre ellos el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, de la infiltración de perfiles no aptos y relacionados con el crimen organizado.
“El gobierno ha determinado a la mayoría de los candidatos, sin asegurarse de que sean realmente personas que reúnan las calificaciones profesionales y éticas para impartir justicia”, advierte en el ensayo.
Zedillo llamó una ‘farsa’ a la elección Judicial por la definición de candidatos cercanos al gobierno y los requisitos para ser candidatos a jueces, ministros y magistrados, los cuales considera ‘ridículos’.
“No se están dando las condiciones para llevar a cabo la votación con equidad, pulcritud y transparencia”, advierte el expresidente.
Zedillo advierte sobre el fin de la democracia en México
Sobre la reforma, Ernesto Zedillo consideró que esta elimina a los contrapesos constitucionales y con ello socava la democracia.
La razón es que las reformas tenían como objetivo ampliar la capacidad del presidente para influir y controlar a la Suprema Corte.
Un ejemplo es la eliminación de los organismos autónomos y facilitar el control del Ejecutivo sobre el Poder Judicial, las fuerzas armadas y las elecciones.
“Cuando la presidenta nos dice que México está por convertirse en el país más democrático del mundo, tristemente nos está mintiendo a todos los mexicanos. Que no nos engañen: nuestra joven democracia ha sido asesinada”, expresa.
Además, Zedillo advirtió que la elección del próximo 1 de junio será un ensayo de cómo serán los futuros proceso electorales a nivel federal y estatal, por lo que la opacidad y el fraude dominarán esos procedimientos.