Las propietarias de las nucleares de Trillo y Almaraz se reúnen este jueves pero posponen el análisis de la prórroga por el apagón
Iberdrola, Endesa y Naturgy, las eléctricas propietarias de las centrales nucleares de Trillo (Guadalajara) y Almaraz (Cáceres) celebrarán este jueves en...

Iberdrola, Endesa y Naturgy, las eléctricas propietarias de las centrales nucleares de Trillo (Guadalajara) y Almaraz (Cáceres) celebrarán este jueves en Madrid una reunión ordinaria de su junta de administración conjunta pero todavía no está previsto que entren a analizar la posibilidad de pedir una eventual para la segunda, la primera que tendrá que cerrar en virtud del calendario vigente porque el debate se ha pospuesto debido al apagón del pasado 28 de abril.
Fuentes del sector confirman que el debate sobre una eventual prórroga se ha aplazado "por la situación creada por el apagón", de manera que todavía no está previsto que se materialice un encuentro, en principio previsto para el 20 de mayo próximo, que Iberdrola animó el mes pasado a que fuera un primer paso para que las tres eléctricas empezaran a analizar la posibilidad de pedir una prórroga de la vida útil de la central de Almaraz, cuyo primer reactor cerrará en noviembre de 2027 y el segundo, en octubre de 2028 si no hay un cambio del calendario de cierre que las propietarias de las centrales quieren revisar.
El mes pasado, la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán hizo un llamamiento a Endesa y Naturgy para reunirse después de Semana Santa para empezar a analizar la posibilidad de pedir una prórroga para Almaraz, para buscar la unanimidad entre las tres propietarias para iniciar los trabajos necesarios para hacer posible la ampliación de la vida útil de la central cacereña y tener el preceptivo informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para que Almaraz pueda funcionar más allá de 2027 y 2028.
Sin embargo, esta reunión se ha pospuesto, tal y como adelantó el lunes pasado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, en una entrevista en la La1 y confirman fuentes del sector. El motivo, aducen algunas de ellas, es el apagón histórico de hace 10 días.
Reunión ordinaria sobre Trillo y Almaraz
En ausencia todavía de una cita cerrada para celebrar esta reunión extraordinaria, la junta de propietarios de las Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT) de este jueves es de carácter "ordinario" y una más como las que se celebran cada mes y medio, para que la dirección de las dos centrales hagan un balance de su funcionamiento ante representantes de las propietarias, Iberdrola, Endesa y Naturgy.
Dado que dentro del periodo de tiempo que ha pasado desde el último encuentro ordinario ha tenido lugar el apagón del 28 de abril, fuentes del CNAT no descartan que pueda tratarse también la cuestión de cómo reaccionaron Almaraz y Trillo al 'cero eléctrico' de ese día. Pero, insisten, no está prevista una discusión sobre una cuestión tan extraordinaria como sería estudiar una eventual prórroga de su vida útil.
A pesar de que ya circulan mensajes sobre el "descuelgue" de la petición de prórroga por parte de alguna de las tres eléctricas, Iberdrola, Endesa y Naturgy se mantienen en su deseo de que se modifique el calendario de cierre pactado en 2019 para que las centrales nucleares puedan seguir operando por más tiempo.
Diez, tres años de prórroga
Sobre cuál sea este plazo, los 10 años aparecen como el más lógico, porque es el periodo por el que se suelen pedir las licencias para operar las centrales, aunque en el caso de los reactores de Almaraz se pidieron por ocho y siete años, dado que ya estaba establecido el calendario de cierre. Sin embargo, en los últimos tiempos ha aparecido la posibilidad de pedir una prórroga más corta, de unos tres años, para intentar hallar un punto de encuentro con el Gobierno central -que, cuanto menos, no ve necesidad de modificar el calendario- y de dilucidar el complejo escenario geoestratético, que también afecta al sector de la energía.
A principios de abril, el presidente de Naturgy, Fernando Reynés, apuntó a la "sencilla" solución de prorrogar "dos y tres años" la actividad de los dos reactores de Almaraz. Durante este tiempo, dijo, se podría estudiar cuál es "el programa razonable" para el futuro de las nucleares.
Fuentes de Iberdrola, de la que partió la iniciativa de la reunión ahora pospuesta, señalaban también antes de Semana Santa que "sería una pena" limitar de esta manera la vida útil de la central de Almaraz, que es igual a otras que en otros países tienen permitido operar hasta 70 y 80 años. Dos días antes del apagón, Sánchez Galán reclamó que se analice “en profundidad” el impacto del cierre nuclear español e insistió en que esta tecnología es “es absolutamente necesaria” para “mantener la estabilidad y para mantener las luces encendidas”.
En un mensaje a analistas durante la actualización de resultados trimestrales, consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha vuelto a apostar este mismo miércoles por mantener la actividad de las centrales nucleares para lo que ha añadido que es "esencial revisar la fiscalidad de la energía nuclear para garantizar su viabilidad económica de modo que pueda proporcionar seguridad de suministro en los próximos años".
Bogas ha tocado el punto clave en el que se ha apoyado también este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para alejar la posibilidad de que haya una prórroga nuclear, en la reclamación que hacen las eléctricas propietarias de las centrales nucleares de que se les bajen o eliminen impuestos nacionales y autonómicos y se anule la última subida, del año pasado, de la tasa Enresa para gestionar los residuos nucleares y desmantelar las centrales como condición para que la generación eléctrica con energía nuclear sea rentable y puedan continuar con ella.
En una comparecencia en el Congreso para hablar sobre el apagón que ha terminado centrándose en la nuclear, Sánchez se ha mostrado dispuesto a estudiar una petición por parte de las propietarias -las "ultrarricas" energéticas, según las ha llamado- "siempre y cuando se cumplan tres requisitos". A saber, que la prórroga "garantice la seguridad de los ciudadanos, que sea económicamente viable, es decir, que no sea a costa del bolsillo del contribuyente, sino del bolsillo de los ultrarricos que presiden las energéticas que son propietarias de las centrales nucleares" y, en tercer lugar, "que garantice la seguridad del suministro eléctrico".
"La realidad es que, en estos momentos, por mucho que escuchen en los medios de comunicación y desde esta tribuna [del Congreso], estamos muy lejos de que estos tres requisitos se cumplan", ha admitido el presidente del Gobierno, en alusión a la reclamación de las propietarias de las centrales y ante la posibilidad, de momento pospuesta, de que se reúnan para solicitar una prórroga para Almaraz.