Las clínicas de Madrid deberán eliminar las ofertas de 2x1 innecesarias y la publicidad engañosa

La Comunidad de Madrid reduce el plazo para abrir complejos sanitarios, tanto públicos como privados.

May 7, 2025 - 14:27
 0
Las clínicas de Madrid deberán eliminar las ofertas de 2x1 innecesarias y la publicidad engañosa

Los centros y servicios sanitarios, como clínicas de estéticas, fisioterapia o dentistas, ubicados en la Comunidad de Madrid tendrán una nueva regulación para controlar la publicidad y las promociones que se utilizan para atraer a nuevos clientes. Asimismo, el proyecto de decreto que prepara el Gobierno regional establecerá los requisitos mínimos que deben cumplir estos establecimientos para prestar servicios de telemedicina. El texto también reducirá los plazos administrativos para abrir complejos destinados a la actividad sanitaria, disminuyendo el tiempo y la documentación requerida para abrir un centro.

"El objetivo principal es dar una mayor atención a los ciudadanos en el ámbito de la salud y aumentar su seguridad jurídica, así como su protección", han detallado desde el Ejecutivo autonómico. El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno este miércoles para que el texto normativo se eleve a consulta pública. Con ello, la Comunidad de Madrid actualizará la legislación aprobada en 2003, que ya sufrió modificaciones en los últimos años. Los cambios se centrarán en incluir aspectos que carecen de regulación, como la publicidad, y para adaptarse a la regulación estatal y de la Unión Europea.

Entre los principales punto que tratará el decreto sobre el régimen jurídico y procedimiento de autorización y registro de los centros y servicios sanitario se incluye limitar el "consumo innecesario de la actividad sanitaria". Para ello, la administración autonómica controlará la publicidad que se utiliza para evitar engaños o prácticas comerciales inapropiadas, como los reclamos que emplean descuentos en clínicas odontológicas sobre 2x1 en implantes. Estos mensajes deberán "regirse por criterios éticos y deontológicos" para que "los ciudadanos tengan acceso a una publicidad veraz", ha expresado el portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García.

El texto aún no es definitivo y está abierto a las aportaciones del sector. Junto al control de los mensajes publicitarios, se establecen los requisitos mínimos que deberán tener los centros para ofrecer servicios de telemedicina, en campos como la psicología o la fisioterapia. Además, se recoge el tipo de servicios complementarios que pueden prestar las clínicas dentales, de estética y demás del sector. Con todo ello, se busca acotar los procedimientos sanitarios que cada centro realiza y garantizar la seguridad de los usuarios. Unido a esto, el Gobierno regional contempla en el proyecto de decreto "cómo debe ser el procedimiento específico de los programas de garantía de calidad para las radiaciones ionizantes, como las que proporcionan los equipos de rayos X".

Por otro lado, la regulación en tramitación se ocupa de modificar los procedimientos administrativos para abrir nuevos centros y para la renovación de las licencias ya concedidas. También se revisarán los plazos de apertura, tanto en complejos públicos como privados destinados a la actividad sanitaria. Cuando la normativa entre en vigor, la documentación aportada para estos disminuirá un 40% en la región, ya que se podrá prescindir de aquella información que ya figure en poder de la administración.

Otra de las novedades que se introduce es ampliar el tiempo de vigencia de las licencias de estos centros y servicios sanitarios, que pasará de los ocho años a los 10 años, esto no impedirá que las inspecciones de sanidad puedan efectuarse antes de cumplirse estos plazos. La Comunidad de Madrid también permite que las universidades y empresas puedan realizar una declaración responsable para poder iniciar la actividad en estos espacios.