Las claves del cónclave que arranca este miércoles: cómo votan los cardenales y qué ocurre si no alcanzan una mayoría 

Los 133 cardenales votarán en la Capilla Sixtina al sucesor de Francisco.

May 7, 2025 - 21:45
 0
Las claves del cónclave que arranca este miércoles: cómo votan los cardenales y qué ocurre si no alcanzan una mayoría 
cónclave claves

Este miércoles 7 de mayo arranca el cónclave en el que se decidirá quién será el nuevo papa tras la muerte de Francisco, el pontífice número 267 de la Iglesia católica. Estas son las claves. 

¿Dónde tendrá lugar? Los cardenales que han recalado en la Ciudad del Vaticano (Roma) para participar en el cónclave se alojarán en la Casa Santa Marta y desde allí se desplazarán a votar a la Capilla Sixtina hasta que la fumata sea blanca.

¿Quiénes pueden votar? Aunque la constitución apostólica establece que el cónclave no deberá superar los 120 cardenales electores, procedentes “de todas las partes de la tierra y de las más variadas culturas”, es una cifra orientativa. En este momento, el colegio cardenalicio lo componen 252 cardenales, de los cuales 133 tienen derecho a voto en el cónclave (entre ellos, cuatro españoles).

¿Quién preside el cónclave? El Decano del Colegio de Cardenales, Giovanni Battista Re.

¿Cuántos votos se necesitan? La mayoría exigida es de dos tercios de los votos. En este caso, se necesitarán 89 apoyos de los cardenales para ser elegido papa.

Foto del interior de la Capilla Sixtina. Fuente: El Vaticano

¿Cómo se vota? Las votaciones se realizan por bloques. El día del inicio del cónclave, este miércoles, solo se vota por la tarde. Si nadie tiene la mayoría necesaria, se hace una fumata negra. A partir del día siguiente, el jueves, se votará dos veces por la mañana y otras dos por la tarde. 

  • Si al tercer día no hay fumata blanca, se hará un descanso de un día para rezar y reflexionar —es decir, el domingo—. 
  • Después, el proceso de votación se reanuda y se celebran hasta tres series de siete escrutinios, con una pausa de un día entre cada serie.

¿Qué ocurre si no se consiguen los apoyos necesarios? La constitución apostólica establece que si se concluye sin éxito esas series de siete escrutinios, se pasará a elegir solo entre los dos candidatos con más papeletas que, además, no pueden votar.

¿Qué sucede tras la elección? Una vez alcanzado un veredicto y elegido el nuevo papa, el candidato deberá aceptar el cargo y se le preguntará por el nombre con el que quiere ser conocido durante su mandato. Entonces se anunciará la elección del nuevo papa a través de la fumata blanca.

  • Posteriormente, el cardenal protodiácono —el más antiguo de la orden— se encargará de salir al balcón y anunciar la conocida frase en latín “Habemus papam”.