Las bondades de la 'paga' para los niños: por qué la recomienda el Banco de España y cómo ayuda a tus hijos a gestionar su dinero
El 90% de los españoles opina que la educación financiera debería tener un mayor protagonismo en la ESO.

Dice el refranero popular algo así como que "lo que siembras hoy, es lo que recogerás mañana", un aforismo que viene a señalar que tus acciones presentes tendrán una repercusión segura en el futuro. Seguir esta máxima es clave sobre todo cuando tienes hijos y quieres que cuando tengan que enfrentarse al mundo real estén preparados y dispongan de los instrumentos necesarios para hacerlo con garantías.
Uno de los aspectos importantes en la educación de los niños es que aprendan a gestionar el dinero. De hecho, según la Encuesta 2024 sobre Cultura y Educación Financieras de Funcas, centro de análisis dedicado a la investigación económica y social, el 90% de los ciudadanos españoles opina que la educación financiera debería tener un mayor protagonismo durante el paso de sus hijos por la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y apoyan de forma mayoritaria la creación de una asignatura específica sobre esta materia.
Porque la mayoría de los expertos coinciden en que la educación financiera ayuda a los niños a entender conceptos básicos como el valor del dinero, la importancia del ahorro o a saber diferenciar entre las necesidades y los deseos. En este sentido, el Banco de España (BE) apunta en su blog dedicado al cliente bancario que la paga es uno de los instrumentos más valiosos de educación financiera para los menores.
"Al ser la primera experiencia del niño con la independencia financiera, si tiene por costumbre dar al niño una paga semanal, por pequeña que sea, debe ser tomada con mucha seriedad", señala el regulador bancario español, que advierte: "Recuerde que los hábitos de gasto que genere con ese 'dinerito' serán difíciles de cambiar en la adultez".
Además, el BE asegura que "educar a nuestros hijos sin hablarles de economía es como pedir a un carpintero que trabaje sin martillo" y afirma que "es necesario enseñarles desde pequeños que el dinero se gana trabajando". "Deben aprender a valorar el ahorro y a consumir en relación a lo que tienen: sus gastos y su ahorro son los de toda la familia", sentencia.
Ayuda a evitar los temidos gastos hormiga
Las ventajas que puede generar una paga en los menores si se aplica este hábito correctamente son numerosas. Ibercaja explica en su blog financiero que la más importante "es que los niños y los adolescentes adquieren destrezas para gestionar su dinero: cuando se lo gastan, son conscientes de lo que cuesta volver a ahorrar para adquirir algo que realmente quieren".
Otros aspectos positivos de dar paga a los niños son que "dicen adiós a sus impulsos o al menos son conscientes de que una compra impulsiva puede alejarles de una verdadera necesidad" y que "fomentan su autonomía". Además, "darles una cantidad fija con una periodicidad determinada les puede ayudar a organizarse y marcar objetivos" y evitar los tan temidos gastos hormiga, aquellos pequeños dispendios diarios, no planificados y prescindibles.
Eso sí, precisa Ibercaja, es mejor dar al principio el dinero de la paga es en metálico, ya que de esta forma "el niño puede visualizar más fácilmente cuánto entra y cuánto sale". "Más adelante, puedes darles la paga a través de una transferencia periódica: recibirán el dinero directamente en su cuenta o tarjeta y tanto tú como él podréis hacer seguimiento de ingresos y gastos a través de la app del banco".
No obstante, esta práctica también presenta riesgos, como que "desaparezca el esfuerzo y la ilusión de trabajar para comprarse algo" al tener un dinero asegurado.
¿A qué edad empezar?
Sobre la edad adecuada para empezar a recibir la paga, la entidad financiera sostiene que un buen momento para empezar a darles la paga es entre los 7 y 9 años, que es "cuando aprenden a sumar y a restar correctamente" y, por tanto, tienen más asentado el conocimiento matemático para realizar sus cuentas.
En cuanto a la cantidad de dinero adecuada que deben recibir los menores, cada familia es mundo. No obstante, según datos de Funcas, la asignación semanal media a jóvenes que cursan ESO es de 14,5 euros. Otras estadísticas hablan de que lo más común en España es dar una paga semana de 3 euros hasta los 10 años, de entre 4 y 8 euros hasta los 14, de unos 10 euros entre esa edad y los 16, y de 15 a 20 euros hasta la mayoría de edad.
Los expertos de este think tank dedicado a la investigación económica, sin embargo, recomiendan que la periodicidad de la paga sea lo mayor posible (quincenal o mensual), ya que así se fomenta una mejor planificación y administración de la misma al suponer un mayor desafío.