Las afectadas de cáncer de ovario reclaman una atención específica realizada por ginecólogos oncólogos
La Asociación de Afectadas asegura que el pronóstico depende de "donde caiga el paciente".

La Asociación de Afectadas por Cáncer de Ovario (Asaco) ha reclamado este sábado que las pacientes sean atendidas por un especialista en oncológica, ya que tanto el tratamiento como el pronóstico dependen, según han expuesto, de "donde caiga la paciente, es un poco cuestión de suerte".
Así lo ha expresado la presidenta de Asaco, Charo Hierro, en una jornada sobre esta enfermedad que se celebra en Córdoba, donde ha señalado que es preciso contar con centros expertos que tengan un equipo multidisciplinar en cáncer de ovario y que se debe empezar por contar con la figura de un ginecólogo oncólogo, que puede llevar a cabo la cirugía "de manera óptima". Además, Hierro ha concretado que en el 80% de los casos el cáncer de ovario se diagnostica en estadios "muy avanzados".
Se trata de una patología con síntomas tan inespecíficos como malas digestiones, hinchazón abdominal, falta de apetito o dolor de espalda, que hacen que los médicos de Atención Primaria no piensen en nada ginecológico.
Asaco pretende dar visibilidad al cáncer de ovario, una enfermedad que para todas las mujeres tiene poca incidencia relativa, porque se diagnostican unos 3.600-3.700 casos anualmente, un dato que hace que la investigación, aunque ha aumentado, no sea tan intensa como le gustaría a este colectivo.
Una enfermedad poco conocida
"Lo que pasa es que realmente es muy poco conocida y entonces hace que sea muchísimo más grave el pronóstico y también es verdad que en muchos casos no se trata en centros expertos", ha subrayado Hierro. De esta forma, esta especialización debería afectar, a su juicio, no solo a la cirugía que es "absolutamente clave", sino también a la quimioterapia.
"Con los nuevos avances en tratamientos es preciso hacer un tratamiento de seguimiento de continuación para evitar las recaídas, porque son frecuentísimas", ha dicho. De cualquier forma, ha reconocido que "afortunadamente" la investigación ha permitido progresos muy importantes en los últimos diez años, en especial en todo lo enfocado a los nuevos medicamentos que puedan salir, aunque el esfuerzo que se destina a esta enfermedad es menor al de otras por la relativa baja incidencia que tiene.
Asaco ha reunido a lo largo de la jornada a diferentes especialistas para abordar precisamente los avances científicos, el bienestar emocional y la recuperación de la vida cotidiana de las pacientes y los cuidados paliativos.