José Elías, sobre los que ganan 1.500 o 2.000 euros: "Hay que resignarse a llegar a fin de mes apurado y privándose de mucho"

Según el multimillonario, "hoy en día ser arquitecto o ingeniero ya no aporta nada. Hay muchísimos".

May 10, 2025 - 14:08
 0
José Elías, sobre los que ganan 1.500 o 2.000 euros: "Hay que resignarse a llegar a fin de mes apurado y privándose de mucho"

Estudiar una carrera universitaria ya no está ligado a tener un mejor salario y estabilidad. Esa creencia de que tener una titulación garantiza un buen sueldo está obsoleta, según el empresario multimillonario José Elías, dueño de La Sirena. En uno de los pódcast en los que colabora, Elías sostiene que en un futuro, los trabajos a los que accedan aquellas personas con mayor nivel de formación "serán menos cansados, pero te ganarás menos la vida".

Frente a ellos estarán los trabajos manuales, muy demandados y más remunerados, que "se ganarán muy bien la vida", ha asegurado. "Habrá mucha más gente que quiera ser arquitecto y hoy en día ser arquitecto o ingeniero ya no aporta nada. Hay muchísimos", indica.

Por ello, "hoy en día lo que aporta es ser electricista o mecánico de coches". No obstante, también ha advertido de que este tipo de trabajos también podrían verse amenazados en el futuro debido a la automatización y el avance de la tecnología, de ahí la importancia de aportar siempre un valor añadido.

Respecto al aumento de los precios y del nivel de vida, José Elías ha defendido que los salarios medios de hoy en día ya no alcanzan para poder cubrir el coste real de la vida y vivir con holgura, lo que esté provocando que "cobrar 1.500 o 2.000 euros signifique ser pobre".

En este sentido, "hoy en día, si ganas 1.500 o 2.000 euros, pues tienes que resignarte a lo que hay, que es llegar a final de mes muy apurado y privándote de muchas cosas", ha lamentado el empresario multimillonario.

Esto ha llevado a que muchas personas con títulos universitarios tengan que buscarse un segundo empleo para poder compensar sus bajos salarios del primero, ya que no están equiparados con el nivel de vida.