LaLiga analiza si hay conflicto en su alianza con Telefónica por el hombre de Florentino Pérez
El ascenso a la vicepresidencia en la teleco de Ocaña ha avivado la preocupación de la patronal del fútbol, en alerta para evitar "consecuencias negativas"

Los movimientos del Gobierno en los últimos meses en Telefónica han avivado cierta preocupación en algunos de sus históricos socios comerciales, como LaLiga. Y es que en la patronal de los clubes de fútbol late una incipiente inquietud por la figura del nuevo vicepresidente de la operadora a iniciativa de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el economista Carlos Ocaña.
El representante del Ejecutivo de Pedro Sánchez es también conocido por su papel como director adjunto del Real Madrid y hombre de confianza del presidente blanco, Florentino Pérez. Una circunstancia que en la patronal de los clubes perciben como una posible fuente de situaciones perjudiciales para sus intereses en el marco de la iniciativa que impulsan, al margen de la Liga, el propio Real Madrid y FC Barcelona para una Superliga europea en el medio plazo.
Desde el nombramiento de Ocaña como consejero de Telefónica en representación de la SEPI en 2024, LaLiga ha comenzado a monitorizar la situación "para evitar que se materialice en consecuencias negativas para LaLiga dada la condición del Real Madrid C.F. de miembro del Órgano de Control de la Gestión de los Derechos Audiovisuales y su acceso, en tal condición, a información competitivamente sensible", según consta en la última memoria anual de la entidad que preside el abogado Javier Tebas.
Una línea de riesgos de conflictos de interés en la que LaLiga incluye precisamente también al Real Madrid y al FC Barcelona por su participación en el proyecto de la Superliga
Un mapa de riesgos de conflictos de interés en el que LaLiga incluye precisamente también al Real Madrid y al FC Barcelona por su participación en el proyecto de la Superliga europea, que para la patronal española podría tener consecuencias negativas multimillonarias en el conjunto del negocio de las competiciones nacionales.
El ascenso de Ocaña a la vicepresidencia de Telefónica ha relanzado la atención en este sentido de LaLiga, que está procurando cuidar al máximo una relación tan sensible como la que ha trabado a lo largo de los últimos años con la operadora, presidida desde este año por el expolítico socialista Marc Murtra, quien tendría la intención de revisar la estrategia en plataformas de pago como la que emite LaLiga.
Hace unos días, la patronal adjudicó a Telefónica el lote de la producción audiovisual para el ciclo 2025-2030 relativo a la conectividad y distribución, asignando el grueso de los demás lotes a la compañía HBS, filial de la suiza Infront. Unas tareas que hasta el final de la presente temporada auna la productora fundada por los empresarios catalanes Jaume Roures y Tatxo Benet, Mediapro.
El papel de Ocaña
Lo cierto es que la nueva posición de Ocaña en Telefónica entraña relevancia y potencialidades para los intereses de Florentino Pérez alrededor del Real Madrid por las posibles 'sinergias' con la mayor teleco española en diferentes sentidos.
Sin ir más lejos, ponen de relieve fuentes del mercado, la operadora, dueña hoy de los derechos de emisión de LaLiga y la Champions League en España que se explotan bajo formato de pago, se habría granjeado una cláusula de renegociación de sus actuales contratos en caso de que la Superliga saliera adelante.
En la misma línea de posibles puntos de encuentro entre las partes cabe incluir el proyecto de una OTT o televisión online gratuita por parte de los promotores de la Superliga, que la han registrado ya en España bajo la marca Unify. La plataforma pende ahora de desarrollo técnico, según fuentes conocedoras.
La iniciativa de competición europea de fútbol cuenta ya con un incipiente apoyo velado del Gobierno de Pedro Sánchez en diferentes estamentos políticos
La iniciativa de competición europea de fútbol cuenta ya con un incipiente apoyo velado del Gobierno de Pedro Sánchez en diferentes estamentos políticos, según ponen de relieve allegados al proyecto. Al propio Carlos Ocaña se le ha podido ver en el Congreso de los Diputados acompañando al 'padre' financiero de la Superliga, Anas Laghrari, en encuentros con representantes socialistas.
Los promotores de la Superliga también han comenzado a moverse en el ámbito de la Unión Europea, confiando el proyecto al mismo lobby en Bruselas que Telefónica, el grupo FGS Global. La iniciativa de Florentino busca apoyos políticos, comerciales y tecnológicos así como deportivos con vistas a su lanzamiento para la temporada 26/27, de acuerdo a informantes del mercado.