La tele desvela sus secretos: Atresmedia abre sus platós y estudios y explica cómo se hacen sus contenidos

Desde Comunicación y RRSS de Atresmedia realizan vídeos mostrando lo que pasa detrás de cámaras.

Abr 24, 2025 - 13:23
 0
La tele desvela sus secretos: Atresmedia abre sus platós y estudios y explica cómo se hacen sus contenidos

La mayor parte del tiempo la televisión funciona solo en una dirección: del estudio al hogar de los espectadores. Y habitualmente lo hace sin que se le note el truco ni las costuras, con un producto final impecable y acabado. Pero, ¿cómo se hace? ¿Quiénes lo hacen? ¿Cómo se locuta una pieza de TV? ¿Cómo es una escaleta? ¿Cómo funciona un cue? ¿Qué hay tras las cámaras?

"El objetivo es llegar a todo tipo de audiencias. Por un lado la comunicación clásica con la que se llega gracias a los medios de comunicación y por otro también llegar a nuestro público o a ese nuevo público que está en redes. Para eso, necesitamos tener el 'idioma' de las redes y los códigos… Siempre siendo coherentes con el estilo de la compañía", explican desde el Departamento de Comunicación y RRPP. de Atresmedia.

Y es que su pretensión es "acercar la tele y la radio 'por dentro' a los usuarios, que vean cómo se hacen la tele que ven y la radio que escuchan, que conozcan cómo trabajamos, qué hay detrás de una pieza de informativos, detrás de una rueda de prensa o cómo funciona un tele prompter. Es también una forma de poner en valor a la radio y la tele en general", añaden.

Desde hace ya mucho tiempo Alicia Casillas y Cristian Quijorna, como responsables de redes en el departamento de Comunicación y RRPP de Atresmedia y junto a otros compañeros, protagonizan vídeos en las redes sociales en los que muestran platós, escaletas, iniciativas... además de entrevistar a los principales rostros de la cadena para acercarlos al público.

Ellos trabajan en colaboración con otros departamentos y equipos de las cadenas y emisoras, par aunar la realización de los contenidos con los vídeos para redes. "Es de agradecer la ayuda que nos prestan el resto de los departamentos de Atresmedia, que nos ponen todas las facilidades del mundo, así como coordinarnos con los compañeros del departamento de Multimedia", explica Cristian Quijorna.

"Lo tenemos normalizado y nos organizamos teniendo en cuenta que hay que hacer un vídeo para redes del inicio del rodaje de una serie como también sabemos que hay que hacer una nota de prensa, por ejemplo. Unos vídeos surgen en el momento, y para ello tenemos un set preparado en el que podemos grabar rápidamente… y otras veces los vídeos exigen una preparación y gestionar tiempos, permisos, agendas…", hace ver el periodista.

"Estamos acostumbrados a crear estrategias, pensar en contenidos, coordinar equipos, pero no tanto a ponernos delante de la cámara. Sin embargo, entendimos que en redes era bueno que nos pusieran cara, que les habláramos con cercanía, humanizar la marca, mostrar el 'detrás de cámaras'", pone de manifiesto Alicia Casillas.

La respuesta de los usuarios ha sido muy positiva. "Nos ha sorprendido lo mucho que interesan los procesos internos, cómo funciona la TV y la radio por dentro, cómo trabajan diferentes departamentos... Cuando te explican lo laborioso que es hacer un buen tráiler de una serie o incluso locutar una pieza para un informativo, entiendes mejor el trabajo de otros compañeros y el valor de lo que se hace en la compañía", expone Casillas.

"Si algo nos hemos aprendido en todo este tiempo, es que a la gente le encanta la TV y la radio... y les encanta que les cuentes cosas que de normal no son tan conocidas o que les muestres lo que no se suele ver", hace ver. Y es que no solo muestran lo que pasa en Atresmedia sino que también intentan "poner en valor continuamente la importancia cultural, social y económica del sector audiovisual español".

En pleno siglo XXI queda claro que las pantallas son ahora múltiples y variables y muy cambiantes, lo que exige estar al tanto de las tendencias. "La comunicación tiene que adaptarse a los tiempos y a los destinatarios. En el fondo, es mantener la esencia de lo que siempre ha tenido como un objetivo un departamento de comunicación: llevar su mensaje a todo tipo de públicos y generar una percepción positiva sobre sus marcas", explican desde el departamento de Comunicación.

"Ahí juega un papel muy importante la innovación; que es algo intrínseco a nuestro ADN. Atresmedia ha sido una compañía pionera en muchos ámbitos a lo largo de su historia y eso nos obliga a todos los departamentos a innovar, cada uno en nuestro terreno", sentencian.