La tarjeta sanitaria virtual avisa en Madrid a las mujeres que no se han hecho el cribado del cáncer de cérvix
«Usted ha sido invitada al programa CERVICAM. Solicite cita con su matrona para participar en el programa». Con este mensaje, que aparece desde ayer en la tarjeta sanitaria virtual , se envía un recordatorio a las mujeres que no han sido localizadas o, habiendo recibido la primera convocatoria, no hayan participado en la campaña para el cribado del cáncer de cérvix. Es la última de las utilidades incorporada a la citada tarjeta virtual. Este programa preventivo, uno de los que tiene en marcha el sistema público de salud madrileño –junto con el cribado de colon o el de mama– ha cursado 128.000 invitaciones para participar en él desde que se puso en marcha. Y ahora también se introduce este recordatorio que se recibirá en el móvil, a través de la aplicación de la tarjeta virtual. La idea es «ofrecer un servicio individualizado y un seguimiento de las pacientes, dándoles la posibilidad de participar en esta campaña en caso de que no hayan podido hacerlo con anterioridad por cualquier circunstancia», asegura el consejero de Digitalización de la Comunidad, Miguel López-Valverde. El programa de cribado de cáncer de cérvix está dirigido a las mujeres de la región de entre 25 y 65 años. Y persigue detectar precozmente lesiones premalignas o el cáncer en sus fases iniciales, con el fin de aplicar tratamientos menos agresivos e incrementar al máximo las posibilidades de curación. En caso de que las pruebas deban realizarse en un servicio de Atención Primaria, se informará a la persona de que tiene pendiente una citación con su matrona en el centro de salud, mientras que si la atención ha de prestarse en un hospital se le recordará que debe pedir cita desde la app o a través del teléfono 900 102 112.
«Usted ha sido invitada al programa CERVICAM. Solicite cita con su matrona para participar en el programa». Con este mensaje, que aparece desde ayer en la tarjeta sanitaria virtual , se envía un recordatorio a las mujeres que no han sido localizadas o, habiendo recibido la primera convocatoria, no hayan participado en la campaña para el cribado del cáncer de cérvix. Es la última de las utilidades incorporada a la citada tarjeta virtual. Este programa preventivo, uno de los que tiene en marcha el sistema público de salud madrileño –junto con el cribado de colon o el de mama– ha cursado 128.000 invitaciones para participar en él desde que se puso en marcha. Y ahora también se introduce este recordatorio que se recibirá en el móvil, a través de la aplicación de la tarjeta virtual. La idea es «ofrecer un servicio individualizado y un seguimiento de las pacientes, dándoles la posibilidad de participar en esta campaña en caso de que no hayan podido hacerlo con anterioridad por cualquier circunstancia», asegura el consejero de Digitalización de la Comunidad, Miguel López-Valverde. El programa de cribado de cáncer de cérvix está dirigido a las mujeres de la región de entre 25 y 65 años. Y persigue detectar precozmente lesiones premalignas o el cáncer en sus fases iniciales, con el fin de aplicar tratamientos menos agresivos e incrementar al máximo las posibilidades de curación. En caso de que las pruebas deban realizarse en un servicio de Atención Primaria, se informará a la persona de que tiene pendiente una citación con su matrona en el centro de salud, mientras que si la atención ha de prestarse en un hospital se le recordará que debe pedir cita desde la app o a través del teléfono 900 102 112.
Publicaciones Relacionadas