La profesión mejor pagada de España: el grado que tienes que estudiar para ganar 150.000 euros
En las carreras relacionadas con los sectores de las Ciencias de la Salud se obtienen los mejores sueldos en España, pudiendo superar los 100.000 euros.

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes de la vida de cualquier estudiante, ya que esta marcará su trayectoria a nivel profesional, pero también tendrá implicaciones a nivel personal. En esta etapa clave de la vida es necesario valorar diferentes aspectos, como el económico, para así poder tomar la mejor decisión con respecto al grado a estudiar.
En el caso de aquellos estudiantes que den máxima prioridad a su futuro sueldo, deben conocer cuál es la profesión mejor pagada de España, de manera que puedan estudiar un grado que les puede llevar a percibir salarios que alcanzan los 150.000 euros al año. Según datos de la Seguridad Social y el Ministerio de Universidades, las carreras con mayores sueldos guardan relación con los sectores de las Ciencias de la Salud.
En concreto, la carrera mejor pagada es la de Medicina, concretamente los cirujanos, cuyo sueldo medio se sitúa en 60.000 euros brutos anuales. Aunque en sus primeros años como profesionales pueden tener una remuneración cercana a los 35.000 euros, a medida que van adquiriendo experiencia pueden alcanzar los mencionados 150.000 euros brutos al año. Estas son cifras correspondientes al sector público, pudiendo ser superiores en el privado.
A pesar de que el dinero no debe ser el único factor determinante a la hora de elegir una carrera, sí que es lógico que tenga una gran relevancia a la hora de tomar una decisión, ya que un buen salario permite disfrutar de una mayor calidad de vida y alcanzar las metas financieras y personales que uno se proponga.
También hay que señalar que se pueden obtener sueldos muy interesantes en aquellos trabajos relacionados con la investigación, distribución y análisis clínicos en el sector de la farmacia, al igual que sucede en aquellos servicios relacionados con la prevención y seguridad laboral.
No obstante, se debe tener en cuenta que muchos de estos grados exigen notas de corte muy altas, por lo que no es tan sencillo poder tener acceso a estos estudios, siendo necesario un importante esfuerzo en los años previos a la entrada en la universidad.
Las carreras peor pagadas
En el lado contrario nos encontramos con aquellas carreras universitarias que tienen menos salidas laborales y están peor remuneradas. Estas dependen de las fluctuaciones del mercado, así como la oferta y la demanda o los avances tecnológicos y otras variables, pero a pesar de todo son una oportunidad para quienes se sienten atraídos por ellas más allá de por el terreno económico.
Los sueldos más bajos entre las carreras españolas son para los veterinarios, graduados que apenas alcanzan un salario medio de 22.838,91 euros al año una vez superados los cuatro años de obtener el título; y para las personas de Artes, que tienen un sueldo medio de 22.898,83 euros anuales, siendo las dos carreras peor remuneradas.
Otras carreras universitarias que se suelen elegir, pero no por el sueldo, son las de Comunicación Audiovisual, Periodismo, Turismo y Hostelería, en las cuales el sueldo medio se sitúa en unos 23.000 euros anuales. Tampoco hay que olvidar las titulaciones de Humanidades, situadas como una de las peor pagadas, ya que además de que solo un 77,1% de los licenciados tienen trabajo, solo un 36,4% de ellos alcanzan o superan los 1.500 euros al mes.
No obstante, hay excepciones y en algunos casos con estas carreras se llegan a generar ingresos muy superiores, lo que dependerá tanto de la experiencia como de la empresa para la que trabajen y el rol que ocupen dentro de la organización.