La práctica totalidad de Almería recupera la normalidad con incidencias en la agricultura y sector industrial
Almería será una de las últimas capitales de provincia donde se recuperará la normalidad tras el apagón masivo eléctrico sufrido en España desde este lunes. Prácticamente se ha reactivado la actividad en todo el territorio, pero hay zonas del Norte y Levante que el suministro no llega al 100%. La caída de la electricidad ha tenido una mayor incidencia en el sector agrícola e industrial. A pesar de que los centros de comercialización hortofrutícola almerienses cuentan con electrogeneradores los procesos para la elaboración de cargas y coordinación con el transporte se quedaron parados por la falta de red de internet. Esto ha provocado que alrededor de 1.500 camiones dejaran de recibir la mercancía para comenzar el trayecto hasta países europeos. Durante el día de hoy se ha retomado la actividad y los sistemas permiten poder gestionar los pedidos que este lunes se quedaron pendientes. Prácticamente toda la actividad productiva en el Parque Industrial de Cantoria de la multinacional Cosentino quedó paralizada, a excepción de las líneas alimentadas por gas. Según informan desde la compañía almeriense, el control global de la producción y de la operativa logística cuenta con una base eléctrica, lo que supone que exista una interrupción casi total. En estos momentos (informaron a las 11.25 horas), la situación se mantiene ya que en Cantoria, y en gran parte de la Comarca del Almanzora, aún no hay suministro eléctrico, ni ningún tipo de comunicación fija o móvil disponible. Hay servicios mínimos de iluminación y electricidad en el Parque Industrial de Cosentino en base a un importante número de grupos electrógenos puestos en marcha desde este martes. El suministro eléctrico no se ha restablecido por igual en la provincia. Durante la madrugada comenzó a llegar la capital y a pueblos del área metropolitana. En la zona del Poniente, como El Ejido y Roquetas de Mar , la luz se activó poco antes de las 8.00 horas. Sin embargo, algunos puntos se quedaron sin agua, procedente de la desaladora, y será a lo largo de esta jornada cuando vuelva a caer caudal por los grifos. En el área Norte y Levante, localidades como Pulpí, Albox, Cuevas del Almanzora, Vera o Huércal-Overa han llegado a estar más de 24 horas sin luz . De hecho, aún hay puntos sin suministro eléctrico. Es la zona donde más está tardado de España en volver a la normalidad. El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, tras una reunión a media mañana con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Subdelegación de Defensa y Jefe de Telecomunicaciones, ha señalado que «Endesa ha trasladado que la práctica totalidad de la provincia ha recuperado el suministro , menos pequeños puntos que se recuperarán a lo largo del día». Las comunicaciones se vieron afectadas este lunes, el servicio ferroviario con Madrid y Granada permanece suspendido. El aeropuerto y puerto funcionaron con normalidad. «Hemos trabajado para que se recupere la producción en las plantas desaladoras como en el Campo de Dalías y Carboneras para garantizar el suministro a todos los municipios que se abastecen de ellas», añade Martín. No se han producido grandes incidentes de seguridad, algunos actos vandálicos con la quema de contenedores en la ciudad. Las comunicaciones se están viendo afectadas y el 80% de los usuarios ya cuentan con servicio telefónico e internet. En cuanto a los centros sanitarios, el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería ha retomado este martes su actividad habitual. No sucede lo mismo en el Hospital Universitario Poniente en El Ejido, donde a pesar de que hay luz, hay equipos que no funcionan y solo se atienden casos urgentes, según información directa de personal sanitario. También se registran incidencias en el Hospital de Alta Resolución El Toyo en la capital y en el Hospital de La Inmaculada en Huércal-Overa, se mantienen con servicios mínimos con electrogeneradores. La Universidad de Almería también quedó paralizada, la actividad académica y administrativa se reanudará con normalidad ese miércoles . A partir de las 13.00 horas se reabrirá la Sala 24 Horas de la Biblioteca Universitaria Nicolás Salmerón como espacio de estudio para quienes tengan necesidad de su uso.
Almería será una de las últimas capitales de provincia donde se recuperará la normalidad tras el apagón masivo eléctrico sufrido en España desde este lunes. Prácticamente se ha reactivado la actividad en todo el territorio, pero hay zonas del Norte y Levante que el suministro no llega al 100%. La caída de la electricidad ha tenido una mayor incidencia en el sector agrícola e industrial. A pesar de que los centros de comercialización hortofrutícola almerienses cuentan con electrogeneradores los procesos para la elaboración de cargas y coordinación con el transporte se quedaron parados por la falta de red de internet. Esto ha provocado que alrededor de 1.500 camiones dejaran de recibir la mercancía para comenzar el trayecto hasta países europeos. Durante el día de hoy se ha retomado la actividad y los sistemas permiten poder gestionar los pedidos que este lunes se quedaron pendientes. Prácticamente toda la actividad productiva en el Parque Industrial de Cantoria de la multinacional Cosentino quedó paralizada, a excepción de las líneas alimentadas por gas. Según informan desde la compañía almeriense, el control global de la producción y de la operativa logística cuenta con una base eléctrica, lo que supone que exista una interrupción casi total. En estos momentos (informaron a las 11.25 horas), la situación se mantiene ya que en Cantoria, y en gran parte de la Comarca del Almanzora, aún no hay suministro eléctrico, ni ningún tipo de comunicación fija o móvil disponible. Hay servicios mínimos de iluminación y electricidad en el Parque Industrial de Cosentino en base a un importante número de grupos electrógenos puestos en marcha desde este martes. El suministro eléctrico no se ha restablecido por igual en la provincia. Durante la madrugada comenzó a llegar la capital y a pueblos del área metropolitana. En la zona del Poniente, como El Ejido y Roquetas de Mar , la luz se activó poco antes de las 8.00 horas. Sin embargo, algunos puntos se quedaron sin agua, procedente de la desaladora, y será a lo largo de esta jornada cuando vuelva a caer caudal por los grifos. En el área Norte y Levante, localidades como Pulpí, Albox, Cuevas del Almanzora, Vera o Huércal-Overa han llegado a estar más de 24 horas sin luz . De hecho, aún hay puntos sin suministro eléctrico. Es la zona donde más está tardado de España en volver a la normalidad. El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, tras una reunión a media mañana con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Subdelegación de Defensa y Jefe de Telecomunicaciones, ha señalado que «Endesa ha trasladado que la práctica totalidad de la provincia ha recuperado el suministro , menos pequeños puntos que se recuperarán a lo largo del día». Las comunicaciones se vieron afectadas este lunes, el servicio ferroviario con Madrid y Granada permanece suspendido. El aeropuerto y puerto funcionaron con normalidad. «Hemos trabajado para que se recupere la producción en las plantas desaladoras como en el Campo de Dalías y Carboneras para garantizar el suministro a todos los municipios que se abastecen de ellas», añade Martín. No se han producido grandes incidentes de seguridad, algunos actos vandálicos con la quema de contenedores en la ciudad. Las comunicaciones se están viendo afectadas y el 80% de los usuarios ya cuentan con servicio telefónico e internet. En cuanto a los centros sanitarios, el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería ha retomado este martes su actividad habitual. No sucede lo mismo en el Hospital Universitario Poniente en El Ejido, donde a pesar de que hay luz, hay equipos que no funcionan y solo se atienden casos urgentes, según información directa de personal sanitario. También se registran incidencias en el Hospital de Alta Resolución El Toyo en la capital y en el Hospital de La Inmaculada en Huércal-Overa, se mantienen con servicios mínimos con electrogeneradores. La Universidad de Almería también quedó paralizada, la actividad académica y administrativa se reanudará con normalidad ese miércoles . A partir de las 13.00 horas se reabrirá la Sala 24 Horas de la Biblioteca Universitaria Nicolás Salmerón como espacio de estudio para quienes tengan necesidad de su uso.
Publicaciones Relacionadas