Devoción romera en un peregrinaje al Santuario de la Virgen de la Cabeza marcado por la despedida del papa Francisco
Ha llegado el día que miles de peregrinos llevan esperando más de un año. Desde primera hora de la mañana, carretas, carros, y caballos emprenden el camino para abordar los 32 kilómetros que separan Andújar de la Basílica y Real Santuario de la Virgen de la Cabeza, atravesarán para ello parte del Parque Natural de la Sierra de Andújar, un paraje único que recorrerán en una jornada de fe, fervor popular y embriagadora naturaleza. El calendario ha querido que, en la misma jornada, mientras cientos de miles de peregrinos esperan en la Plaza de San Pedro para dar su último adiós al papa Francisco y se desarrollan las exequias de su funeral, otros miles de peregrinos asuman su camino hacia el cerro del Cabezo. Sin duda, esta romería de la Virgen de la Cabeza 2025, estará marcada por este acontecimiento de profunda relevancia para la Iglesia Católica, por lo que las cofradías participantes dedican sus oraciones, rezos y plegarias al alma del papa. En el imaginario romero hoy la imagen de La Morenita estará unida al recuerdo de Francisco. Ya en 2020, año en el que la romería tuvo que suspenderse por la crisis humanitaria del Covid-19, el papa Francisco mostró su cercanía a la Virgen de la Cabeza enviando a los fieles y devotos su bendición apostólica: «En estos momentos difíciles confíen en la Madre del Cielo. Ella también está presente junto a nosotros. Y desde lo alto, La Morenita los mira y los abraza «. Hoy serán los romeros los que tengan presente el recuerdo del papa en cada paso hacia el Santuario. En el cerro e inmediaciones todo está preparado para recibir al, aproximadamente, medio millón de romeros esperados, muchos de ellos ya están en el Santuario desde este viernes. El Plan del Cerro 2025 , el operativo de emergencia planificado bajo el paraguas del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía, para prevenir riesgos y garantizar una rápida respuesta a las incidencias, se ha activado este viernes en fase de preemergencia , situación operativa 0, y estará en marcha hasta el próximo lunes 28 de abril cuando entre la última carreta en el casco urbano de Andújar. El despliegue de servicios de protección y vigilancia puesto en marcha y coordinado por las distintas administraciones pondrá en servicio a más de mil personas que trabajarán día y noche para asegurar que la romería se desarrolle con normalidad y se puedan atender todas las incidencias de forma inmediata. Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, agentes de la DGT, del Infoca, Emergencias Sanitarias del 112, Protección Civil, bomberos, entre otros, velarán por ello. Este año el Plan del Cerro dispone de wifi inteligente para monitorizar el flujo de movimientos y controlar los aforos. Se trata de una herramienta con la que permite adecuar la respuesta y necesidades asistenciales a la realidad de cada momento y lugar. Como cada año, se ha establecido el Área de Emergencias en el que se ha desplegado el Centro de Coordinación Operativa , que incluye el Centro de Transmisiones, desde donde se coordina todo el dispositivo. Las incidencias médicas de emergencia serán asistidas por el centro de Atención Principal, más conocido como el «hospital del Cerro» , operado por el 061 y contará con 14 médicos, 13 enfermeros, 12 técnicos de emergencias sanitarias. unidades periféricas de atención y un área de emergencias con consultas de enfermería, traumatología y hasta una incubadora. Cabe destacar el corte de circulación sentido Andújar, el domingo 27 de abril, se realizará a las 02:00 horas. Igualmente, el mismo día, los autobuses podrán circular, en sentido ascendente, hasta las 08:00 horas, mientras que el resto de vehículos deberán de haberse incorporado a la vía antes de las 10:00 horas. Asimismo, la apertura de la circulación sentido Andújar se realizará a las 11:00 horas.
Ha llegado el día que miles de peregrinos llevan esperando más de un año. Desde primera hora de la mañana, carretas, carros, y caballos emprenden el camino para abordar los 32 kilómetros que separan Andújar de la Basílica y Real Santuario de la Virgen de la Cabeza, atravesarán para ello parte del Parque Natural de la Sierra de Andújar, un paraje único que recorrerán en una jornada de fe, fervor popular y embriagadora naturaleza. El calendario ha querido que, en la misma jornada, mientras cientos de miles de peregrinos esperan en la Plaza de San Pedro para dar su último adiós al papa Francisco y se desarrollan las exequias de su funeral, otros miles de peregrinos asuman su camino hacia el cerro del Cabezo. Sin duda, esta romería de la Virgen de la Cabeza 2025, estará marcada por este acontecimiento de profunda relevancia para la Iglesia Católica, por lo que las cofradías participantes dedican sus oraciones, rezos y plegarias al alma del papa. En el imaginario romero hoy la imagen de La Morenita estará unida al recuerdo de Francisco. Ya en 2020, año en el que la romería tuvo que suspenderse por la crisis humanitaria del Covid-19, el papa Francisco mostró su cercanía a la Virgen de la Cabeza enviando a los fieles y devotos su bendición apostólica: «En estos momentos difíciles confíen en la Madre del Cielo. Ella también está presente junto a nosotros. Y desde lo alto, La Morenita los mira y los abraza «. Hoy serán los romeros los que tengan presente el recuerdo del papa en cada paso hacia el Santuario. En el cerro e inmediaciones todo está preparado para recibir al, aproximadamente, medio millón de romeros esperados, muchos de ellos ya están en el Santuario desde este viernes. El Plan del Cerro 2025 , el operativo de emergencia planificado bajo el paraguas del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía, para prevenir riesgos y garantizar una rápida respuesta a las incidencias, se ha activado este viernes en fase de preemergencia , situación operativa 0, y estará en marcha hasta el próximo lunes 28 de abril cuando entre la última carreta en el casco urbano de Andújar. El despliegue de servicios de protección y vigilancia puesto en marcha y coordinado por las distintas administraciones pondrá en servicio a más de mil personas que trabajarán día y noche para asegurar que la romería se desarrolle con normalidad y se puedan atender todas las incidencias de forma inmediata. Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, agentes de la DGT, del Infoca, Emergencias Sanitarias del 112, Protección Civil, bomberos, entre otros, velarán por ello. Este año el Plan del Cerro dispone de wifi inteligente para monitorizar el flujo de movimientos y controlar los aforos. Se trata de una herramienta con la que permite adecuar la respuesta y necesidades asistenciales a la realidad de cada momento y lugar. Como cada año, se ha establecido el Área de Emergencias en el que se ha desplegado el Centro de Coordinación Operativa , que incluye el Centro de Transmisiones, desde donde se coordina todo el dispositivo. Las incidencias médicas de emergencia serán asistidas por el centro de Atención Principal, más conocido como el «hospital del Cerro» , operado por el 061 y contará con 14 médicos, 13 enfermeros, 12 técnicos de emergencias sanitarias. unidades periféricas de atención y un área de emergencias con consultas de enfermería, traumatología y hasta una incubadora. Cabe destacar el corte de circulación sentido Andújar, el domingo 27 de abril, se realizará a las 02:00 horas. Igualmente, el mismo día, los autobuses podrán circular, en sentido ascendente, hasta las 08:00 horas, mientras que el resto de vehículos deberán de haberse incorporado a la vía antes de las 10:00 horas. Asimismo, la apertura de la circulación sentido Andújar se realizará a las 11:00 horas.
Publicaciones Relacionadas