La película favorita del Papa Francisco: «Se ganó un lugar en mi corazón»

En el día de ayer, y a raíz del fallecimiento del Papa Francisco, se dijo mucho acerca de sus enseñanzas, su enorme aporte a la transformación de la iglesia, su carisma y su forma de ser: humilde, comprensivo, descontracturado y muy cercano a la cultura. Así como en muchas de sus apariciones públicas habló de [...] Ver más noticias en Indie Hoy.

Abr 22, 2025 - 22:03
 0
La película favorita del Papa Francisco: «Se ganó un lugar en mi corazón»
Papa Francisco / La Strada (1954)

En el día de ayer, y a raíz del fallecimiento del Papa Francisco, se dijo mucho acerca de sus enseñanzas, su enorme aporte a la transformación de la iglesia, su carisma y su forma de ser: humilde, comprensivo, descontracturado y muy cercano a la cultura. Así como en muchas de sus apariciones públicas habló de literatura, también le dedicó palabras al cine.

Ahora, resurgió una vieja entrevista de 2013 donde revelaba su devoción por el clásico de Federico Fellini, La Strada (1954). «Le debo la cultura cinematográfica a mis padres que nos llevaban mucho al cine. Me identifico con esa película en la que hay una referencia implícita a San Francisco» dijo en referencia al Santo del que tomó su designación y las enseñanzas que se vislumbran en el film.

La Strada (1954)
La Strada (1954)

El pasado mayo, en el marco del aniversario número 70 de la película de Fellini, el Papa grabó un video en el que volvió a hablar de cómo impactó esta película en su vida: «Cuando era niño vi muchas películas de Fellini pero La Strada se ganó un lugar en mi corazón. La película empieza y termina con lágrimas, empieza y termina en una playa, pero lo que se quedó conmigo fue la escena con el loco y la piedra en la que da el significado a la vida de la niña».

El Papa también citó otra película fundamental del cine italiano: Roma, ciudad abierta de Roberto Rossellini, clave del Neorrealismo italiano. Tal como recogieron desde Deadline, Francisco tenía un gran amor por el séptimo arte y su sentido comunitario: «El cine es una excelente herramienta para que la gente se junte. Especialmente en el período de posguerra, contribuyó de manera excepcional a reconstruir el tejido social».

Ver más noticias en Indie Hoy.