La palabra que jamás debes pronunciar si estás de crucero: «Silencio sepulcral»

Viajar en crucero suele ser sinónimo de lujo, diversión y desconexión. Es ese tipo de experiencia donde uno espera dejar atrás las tensiones cotidianas, rodearse de mar infinito, buena comida y entretenimiento sin fin. A bordo, se crea una especie de burbuja flotante donde todo está cuidadosamente diseñado para que los pasajeros disfruten, se relajen … Continuar leyendo "La palabra que jamás debes pronunciar si estás de crucero: «Silencio sepulcral»"

May 14, 2025 - 09:06
 0
La palabra que jamás debes pronunciar si estás de crucero: «Silencio sepulcral»

Viajar en crucero suele ser sinónimo de lujo, diversión y desconexión. Es ese tipo de experiencia donde uno espera dejar atrás las tensiones cotidianas, rodearse de mar infinito, buena comida y entretenimiento sin fin. A bordo, se crea una especie de burbuja flotante donde todo está cuidadosamente diseñado para que los pasajeros disfruten, se relajen y vivan momentos memorables. Pero, en medio de ese ambiente de disfrute y despreocupación, también existen normas no escritas, códigos de conducta implícitos que no todos conocen, y cuya transgresión puede provocar reacciones inesperadas.

Eso fue precisamente lo que le ocurrió a un conocido creador de contenido en TikTok, Marc Sebastian, quien compartió una anécdota que rápidamente se volvió viral. Durante una cena aparentemente tranquila y sin sobresaltos, un simple comentario suyo bastó para generar un ambiente gélido y un silencio perturbador. Lo que dijo no tenía ninguna intención ofensiva, pero al parecer, hay temas que siguen siendo sumamente sensibles incluso más de un siglo después de haber sucedido. El nombre de un mítico barco bastó para alterar la atmósfera a bordo. ¿Cuál es esa palabra prohibida en altamar?

La palabra tabú en un crucero

Marc Sebastian, conocido en TikTok por sus anécdotas de viajes y estilo de vida, contó lo que vivió durante un crucero que tomó el año pasado. Mientras disfrutaba de una cena a bordo, decidió comentar algo que, para muchos, podría haber pasado completamente desapercibido. Simplemente mencionó que el crucero en el que navegaban tenía apenas unos 30 metros más de longitud que el Titanic. Un dato curioso, inofensivo, casi anecdótico. Sin embargo, la reacción fue inmediata y sorprendente.

Según relató en su video, apenas pronunció la palabra «Titanic», los rostros de los camareros se descompusieron, los cubiertos se detuvieron en el aire, y la conversación en las mesas vecinas cesó abruptamente. El ambiente distendido y animado que había minutos antes se transformó en un silencio denso e incómodo. Uno de sus acompañantes, visiblemente nerviosa, se inclinó hacia él y le dijo en voz baja: «Eso no se dice. Está prohibido mencionarlo».

Más allá del desconcierto inicial, Marc comprendió que, al parecer, la mención del Titanic es algo así como un tabú dentro del mundo de los cruceros. Aunque no hay reglas escritas que lo prohíban explícitamente, los empleados están entrenados para evitar cualquier conversación que pueda evocar tragedias marítimas, especialmente una tan icónica y cargada emocionalmente como el hundimiento del Titanic en 1912.

Pero, ¿por qué tanta sensibilidad? La explicación puede encontrarse en una mezcla de superstición, respeto por la tragedia histórica, y la intención de mantener una atmósfera libre de preocupaciones en el crucero. Aunque los barcos modernos están equipados con tecnología de vanguardia, protocolos de seguridad estrictos y comunicaciones satelitales, el océano sigue siendo un entorno impredecible. Los responsables de estas embarcaciones son muy cuidadosos con todo lo que pueda alterar la percepción de seguridad y bienestar de los pasajeros.

Códigos secretos

A la hora de embarcarse en un crucero: hay algo que muchos pasajeros desconocen: los códigos secretos que la tripulación utiliza para comunicarse en situaciones de emergencia o cuando se requiere tomar medidas rápidas.

Uno de los códigos más serios es el Código Alfa Alfa Alfa. Este código se utiliza para alertar a la tripulación sobre una emergencia médica grave. Si alguna vez lo escuchas, es una señal de que alguien necesita atención médica urgente. Similar a éste es el Código Mike, utilizado por Oceania Cruises para informar a la tripulación sobre una emergencia médica que requiere atención inmediata. Aunque ambos códigos se refieren a emergencias médicas, el «Mike» se utiliza exclusivamente en esta línea de cruceros.

Por otro lado, el Código Bravo es un término que significa que hay fuego a bordo. Este código puede repetirse varias veces, como «Bravo Bravo Bravo», dependiendo de la gravedad de la situación. Si escuchas este código, es importante que sigas todas las instrucciones del personal para garantizar tu seguridad, ya que un incendio a bordo puede ser muy peligroso.

Otro código importante es el Código Oscar, que se utiliza cuando alguien ha caído por la borda. Este es uno de los códigos más urgentes, y se activa inmediatamente para coordinar los esfuerzos de rescate. Si alguna vez escuchas este código, no dudes en seguir las indicaciones del personal y mantener la calma. Los esfuerzos de rescate se pondrán en marcha de inmediato, pero el tiempo es crucial.

Finalmente, un código que puede sonar menos grave, pero aún así es relevante, es el Código Verde. Es como el semáforo en verde: significa que todo está relativamente bien, pero que se debe mantener la vigilancia. No hay razones para entrar en pánico , pero los pasajeros deben estar atentos a cualquier posible desarrollo. El Código Amarillo, por otro lado, también señala una preocupación menor, pero puede referirse a un incidente que necesita la atención del personal.