La OPEP+ acelera más de lo esperado en su plan de aumentar la producción de crudo
La OPEP+, el cartel productor de crudo liderado por Arabia Saudí y Rusia, ha decidido avanzar en su plan para eliminar gradualmente los recortes de producción de petróleo y ha anunciado que añadirá al mercado 411.000 barriles por día en mayo.

Esta decisión, que ha sorprendido a los inversores al situarse por encima de las expectativas, ha lastrado el precio del crudo, ya de por sí 'tocado' tras los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump. De hecho, la cantidad supone bombear el equivalente a tres tramos mensuales de los previstos inicialmente.
"En vista de los fundamentos del mercado, que se mantienen saludables, y de las perspectivas positivas del mercado, y de conformidad con la decisión acordada el 5 de diciembre de 2024, reafirmada posteriormente el 3 de marzo de 2025, de iniciar un retorno gradual y flexible de los ajustes voluntarios de 2,2 millones de barriles por día a partir del 1 de abril de 2025, los ocho países participantes implementarán un ajuste de producción de 411.000 barriles por día, equivalente a tres incrementos mensuales, en mayo de 2025", ha explicado la organización petrolera.
Y es que, los ocho países de la OPEP+, que previamente anunciaron ajustes voluntarios adicionales en abril y noviembre de 2023, esto es, Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajstán, Argelia y Omán, se han reunido virtualmente este jueves para revisar las condiciones y perspectivas del mercado mundial.
"Los ocho países reafirmaron su compromiso con los ajustes voluntarios de producción acordados en la 53ª reunión del JMMC el 3 de abril de 2024. También confirmaron su intención de compensar completamente cualquier volumen sobreproducido desde enero de 2024 y de presentar planes de compensación anticipada actualizados a la Secretaría de la OPEP antes del 15 de abril de 2025".
Asimismo, el cártel ha añadido que "esto comprende el incremento originalmente planeado para mayo, además de dos incrementos mensuales. Los aumentos graduales pueden pausarse o revertirse sujeto a la evolución de las condiciones del mercado. Esta flexibilidad permitirá al grupo continuar apoyando la estabilidad del mercado petrolero".
"Si la OPEP+ quería mantener a raya el precio del petróleo, su momento no podría haber sido mejor ahora que el presidente Trump ha iniciado medidas arancelarias recíprocas con el resto del mundo", ha señalado a 'Bloomberg' Harry Tchilinguirian, jefe de investigación y análisis de petróleo en Onyx Commodities.
Los ocho países de la OPEP+ se reunirán nuevamente el 5 de mayo para decidir los niveles de producción de junio.