Fortísimas caídas en Wall Street tras las agresivas tarifas aplicadas por EEUU

Wall Street registra fortísimas caídas este jueves tras las agresivas tarifas aplicadas anoche por Estados Unidos a todos los países del mundo. El futuro del Dow Jones cae un 3,5%, el del S&P 500 cede un 3,8% y el del Nasdaq se hunde un 4,7%.

Abr 3, 2025 - 16:03
 0
Fortísimas caídas en Wall Street tras las agresivas tarifas aplicadas por EEUU

"Los nuevos aranceles son, en general, más fuertes y amplios de lo que nosotros y los mercados esperábamos, y han generado una conmoción en los mercados globales ante la preocupación de que los aranceles agresivos desaceleren el crecimiento, afecten las ganancias corporativas y aumenten la inflación", añaden estos expertos.

Además, existe el temor de que los países afectados apliquen aranceles recíprocos a los anunciados por EEUU, lo que desataría una guerra comercial a nivel global.

Más allá de los aranceles, la agenda de este jueves ha incluido la publicación de las peticiones semanales de desempleo, que han mostrado un descenso superior al esperado.

También se han publicado los índices PMI que elaboran para el sector servicios el Institute for Supply Management (ISM) y S&P Global. Estos indicadores han señalado una nueva expansión del sector, que encadena nueve meses consecutivos de crecimiento.

IMPACTO EN LOS MERCADOS

En Asia, el Nikkei ha bajado más del 3%, ya que EEUU ha impuesto aranceles del 24% a las importaciones niponas.

Además, hay muchas empresas americanas afectadas por las nuevas tarifas, como Apple, que fabrica sus productos en China e India; o Nike, que fabrica en Vietnam. También bajan con fuerza otras compañías como Tesla y Nvidia.

EEUU aplicará aranceles del 34% a China, que se sumarán a los del 20% ya anunciados previamente. En el caso de Vietnam e India, dos países donde muchas empresas americanas producen, las tarifas serán del 46% y del 26%, respectivamente.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo Brent cede un 4,3% (71,72 dólares) ante la previsión de menor crecimiento económico, el euro se aprecia un 1,8% ($1,0917), y la onza de oro cede un 1% ($3.129).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,057% y el bitcoin cae un 3,3% ($83.536).