La OCU exige soluciones ante el "creciente abandono" del servicio ferroviario y exige medidas para garantizar su calidad

La organización de consumidores asegura que "la reiteración de incidencias ha ido deteriorando la fiabilidad".

May 12, 2025 - 13:55
 0
La OCU exige soluciones ante el "creciente abandono" del servicio ferroviario y exige medidas para garantizar su calidad

Tan solo una semana después del caos que se originó en la estación de Atocha (Madrid) por el robo de cables en la red ferroviaria, los retrasos y las incidencias volvieron este pasado domingo a producirse en el AVE Madrid-Sevilla para desesperación de los pasajeros.

Este lunes, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha mostrado su "profunda preocupación por situaciones que se reproducen de continuo, generando una absoluta incertidumbre en los usuarios, que además no reciben la atención adecuada".

"Los días en que se devolvía el importe del pasaje de AVE por llegar 5 o 15 minutos tardes han quedado muy atrás y la reiteración de incidencias ha ido deteriorando progresivamente la fiabilidad de un servicio que, antaño, era ejemplar", ha lamentado la OCU.

Esta organización ha explicado que "no llegar a la hora prometida supone un incumplimiento que, en principio, exige una asistencia y una compensación, pero, sobre todo, es algo que no debe convertirse en norma en un servicio de esta naturaleza".

"La entrada de nuevos operadores no puede justificar que la infraestructura y los encargados de su mantenimiento y gestión asuman como inevitables las situaciones que se vienen padeciendo por todo tipo de causas, por lo que desde OCU se exigen medidas para paliar esta situación, y a la vez celeridad para atender los cientos de reclamaciones provocadas por estas incidencias", ha exigido.

Derecho a comida, bebida y alojamiento

La OCU ha recordado que en los viajes por territorio europeo, lo mínimo exigible a la empresa responsable a partir de una hora de retraso es que informe de lo ocurrido con la máxima celeridad posible, proporcione la comida y bebida necesaria y pague el alojamiento si hay que pernoctar.

Además, el pasajero tiene la posibilidad de elegir si continúa el viaje por una vía alternativa o si renuncia. "Si renuncias a continuar porque el viaje ha perdido su razón de ser (por ejemplo, porque no estás a tiempo de unirte a la reunión a la que ibas), deben reembolsarte el precio del billete correspondiente a la parte de viaje no efectuada, más lo correspondiente a la ya efectuada si continuar ya no tiene sentido. Además, salvo que el problema tuviera lugar en tu punto de partida, deben proporcionarte un servicio de regreso lo antes posible".

Por otra parte, "si decides continuar el viaje, pueden ocurrir dos cosas: que en los 100 minutos siguientes a la salida prevista te hayan informado de las posibilidades que hay de llevarte a tu destino, o que no lo hayan hecho, en cuyo caso puedes tratar de organizarte tú para seguir adelante por tren o autobús y pedir después que te reembolsen los costes 'necesarios, adecuados y razonables' de tu viaje alternativo".

La OCU ha afirmado también que los pasajeros afectados por grandes retrasos pueden exigir una compensación económica. En España, esa compensación es del 50 % del precio del billete si el tren se retrasa entre una hora y una hora y media; y del 100% si el tren se retrasa más de una hora y media. Únicamente no procede si a los pasajeros se les avisó del retraso antes de comprar el billete, si optaron por tomar un transporte alternativo y llegaron al destino con un retraso inferior a una hora, si renunciaron al viaje a cambio del reembolso del billete o si el retraso obedeció a circunstancias extraordinarias.