La NASA reveló el momento en que se podría extinguir la vida en la Tierra para siempre
Un estudio científico descubrió un dato clave acerca de la fecha en la que la humanidad se podría quedar sin oxígeno para siempre.

La ciencia indica que en algún momento la vida en la Tierra tal como la conocemos se extinguirá. En esta ocasión, un grupo de investigadores de la NASA realizó un avance impactante y revelaron la fecha estimada en la que esto ocurrirá.
El estudio lo hizo la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio en conjunto con la Universidad de Toho (Japón). Allí, determinaron que el planeta perderá la capacidad de realizar fotosíntesis y por ende, la pérdida de la producción de oxígeno.
El descubrimiento del siglo | Hallan un río con toneladas de oro y le pertenece todo a un solo país
Descubrimiento de la NASA: ¿cuándo se extinguirá la vida en la Tierra?
Christopher Reinhard, del Instituto Nexus for Exoplanet System Science de la NASA, y Kazumi Ozaki, de la Universidad Toho, dirigieron el estudio. Allí, utilizaron simulaciones a gran escala para examinar qué pasará con la atmósfera de la Tierra a largo plazo.
De esta forma, estimaron que el colapso total con la pérdida de oxígeno tendrá lugar en mil millones de años. Sin embargo, hay un dato alarmante: los primeros efectos se notarán dentro de 10.000 años.
¿Por qué se acabará la vida en la Tierra?
El equipo descubrió que el Sol comenzará a aumentar su luminosidad con el correr de los años, algo que viene ocurriendo durante siglos. De esta manera, romperá las moléculas de carbono (CO) y, en consecuencia, les será imposible a las plantas hacer la fotosíntesis.
"Sin fotosíntesis, cesará la producción de oxígeno atmosférico", sostuvo Ozaki, quien explicó que la situación provocará una desertificación del planeta. Por su parte, su compañero Reinhard añadió: "Sin plantas, no habrá oxígeno disponible para animales o humanos".
"El oxígeno no durará para siempre. Esta realidad nos recuerda que incluso los elementos más básicos de nuestra existencia son transitorios", indicaron los especialistas de la NASA.
¿Qué pasaría si la Tierra se quedara sin oxígeno?
El cese de la producción de oxígeno hará que la Tierra regrese al estado en el que estaba hace miles de millones de años, en donde no existía la vida compleja. Así, ambos científicos señalan que habría estas consecuencias:
- Pérdida de la capa de ozono
- Exposición a niveles letales de radiación solar por la ausencia de ozono
- Desequilibrio atmosférico que generará un aumento de las concentraciones de metano (CH)
- Efecto invernadero por la presencia de metano. Se degradará la atmósfera y el aire se volverá tóxico.