La LDL-Aféresis reduce el colesterol hasta un 75% en pacientes refractarios a fármacos
Endocrinología raquelserrano Mar, 29/04/2025 - 11:13 Controla los niveles de Lp(a) El colesterol es un componente clave en el desarrollo de ateroesclerosis. La reducción sostenida de las cifras de colesterol total y otras partículas circulantes puede disminuir considerablemente la incidencia y la mortalidad de la enfermedad coronaria. Tras los cambios en alimentación y estilo de vida, el tratamiento de primera línea para reducir los niveles de colesterol son los fármacos (estatinas, ezetimiba, inhibidores de PCSK-9, ácido bempedoico)En algunas formas raras de hipercolesterolemia (sobre todo, genéticas) el tratamiento convencional puede ser insuficiente y puede estar indicado el tratamiento con LDL-Aféresis, técnica que consiste en la eliminación selectiva de los componentes aterogénicos del plasma, tales como colesterol total, LDL y Lp(a), conservando al mismo tiempo las lipoproteínas fisiológicas protectoras. Equipo del HUCA que forma parte del abordaje con LDL-Aféresis. Foto: HUCA. Este procedimiento está indicado en Hipercolesterolemia Familiar Homozigota, entidad que se da entre uno y dos pacientes por cada millón de habitantes, o en hipercolesterolemias severas que no respondan adecuadamente al tratamiento convencional en presencia de enfermedad vascular (sean de origen genético o no). Más allá de las estatinas: los nuevos fármacos que controlarán el colesterol, Hasta un 75% de pacientes no controlaría su colesterol LDL, principal causa de aterosclerosis, La hipercolesterolemia familiar no detectada debuta con infarto de miocardio o con muerte Hasta ahora eran 12 los centros sanitarios españoles que practican este procedimiento, y a los que se acaba de sumar el Hospital Universitario Central El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) se suma a los hospitales que ofertan este procedimiento que funciona como una especie de hemodiálisis de lipoproteínas. Off Covadonga Díaz Nefrología Medicina Interna Off


El colesterol es un componente clave en el desarrollo de ateroesclerosis. La reducción sostenida de las cifras de colesterol total y otras partículas circulantes puede disminuir considerablemente la incidencia y la mortalidad de la enfermedad coronaria. Tras los cambios en alimentación y estilo de vida, el tratamiento de primera línea para reducir los niveles de colesterol son los fármacos (estatinas, ezetimiba, inhibidores de PCSK-9, ácido bempedoico)
En algunas formas raras de hipercolesterolemia (sobre todo, genéticas) el tratamiento convencional puede ser insuficiente y puede estar indicado el tratamiento con LDL-Aféresis, técnica que consiste en la eliminación selectiva de los componentes aterogénicos del plasma, tales como colesterol total, LDL y Lp(a), conservando al mismo tiempo las lipoproteínas fisiológicas protectoras.

Este procedimiento está indicado en Hipercolesterolemia Familiar Homozigota, entidad que se da entre uno y dos pacientes por cada millón de habitantes, o en hipercolesterolemias severas que no respondan adecuadamente al tratamiento convencional en presencia de enfermedad vascular (sean de origen genético o no).