La justicia rechaza suspender la publicación del libro de José Bretón
El juzgado de Barcelona que investiga la causa de la publicación del libro que recoge las memorias del parricida José Bretón ha rechazado este lunes suspenderlo de forma cautelar. El magistrado, con esta decisión, ha denegado la medida que pidió la Fiscalía de Menores de Barcelona ante la difusión de las memorias del hombre que asesinó a sus hijos menores, Ruth y José. La editorial Anagrama, encargada de la publicación de El odio, obra del periodista Luisgé Martín, dejó en el aire la pasada semana el proceso, previsto para este 26 de marzo, hasta conocer el fallo judicial. La Fiscalía de Menores, tras haber recibido la denuncia de la madre de los niños en Córdoba, envió un escrito al sello editorial para advertir que podría ser constitutivo "de una posible vulneración del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen de los menores". En la documentación de la defensa de Ruth Ortiz, sostuvieron que en la correspondencia que intercambió Bretón con el periodista durante años, la cual nutre la esencia del libro, hay "datos e información" que afecta directamente a la familia, lo que a la madre de los niños asesinados le ha provocado "un tremendo dolor y nuevos daños psicológicos" por volver a ver cómo el parricida de Las Quemadillas expone "públicamente en todos los medios de comunicación con detalles, comentarios y expresiones que ni siquiera aparecen en la sentencia". El Servicio de Atención a Víctimas de Andalucía (SAVA) presentó previamente un escrito al Ministerio Público de Córdoba de "solicitud de ayuda, auxilio y amparo" firmado por la propia denunciante, en el que tachó de ilegal la publicación en base a la Ley de Protección Civil del Derecho al Honor, la Intimidad Personal y Familiar y la Propia Imagen, además de la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia. De la misma manera, la defensa de Ortiz sostuvo que el compendio de este caso supone "un ejercicio reiterado de violencia vicaria", es decir, la que busca el sufrimiento de la víctima a través de los hijos de la pareja. En el auto conocido este lunes, el juez sostiene que la medida cautelar busca preservar los derechos de los menores y de la madre, pero añade que los documentos aportados para justificar su necesidad "no son adecuados para ello", pues son artículos periodísticos donde se hace referencia al libro. Debido a que en ninguno de ellos da muestra del contenido del ejemplar, el magistrado dice que es "absolutamente imposible poder hacer un juicio provisional" y sin tan siquiera determinar el género del libro, una cuestión crucial a la hora de determinar los límites de la libertad de expresión. El odio, la nueva perspectiva del crimen de José Bretón José Bretón, el parricida de Las Quemadillas de Córdoba, fue condenado a 40 años de prisión -20 por cada uno de los niños- por el asesinato de cada uno de sus hijos menores de edad, séase, 40 años, aunque finalmente cumplirá 25 de condena efectiva...
El juzgado de Barcelona que investiga la causa de la publicación del libro que recoge las memorias del parricida José Bretón ha rechazado este lunes suspenderlo de forma cautelar. El magistrado, con esta decisión, ha denegado la medida que pidió la Fiscalía de Menores de Barcelona ante la difusión de las memorias del hombre que asesinó a sus hijos menores, Ruth y José. La editorial Anagrama, encargada de la publicación de El odio, obra del periodista Luisgé Martín, dejó en el aire la pasada semana el proceso, previsto para este 26 de marzo, hasta conocer el fallo judicial. La Fiscalía de Menores, tras haber recibido la denuncia de la madre de los niños en Córdoba, envió un escrito al sello editorial para advertir que podría ser constitutivo "de una posible vulneración del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen de los menores". En la documentación de la defensa de Ruth Ortiz, sostuvieron que en la correspondencia que intercambió Bretón con el periodista durante años, la cual nutre la esencia del libro, hay "datos e información" que afecta directamente a la familia, lo que a la madre de los niños asesinados le ha provocado "un tremendo dolor y nuevos daños psicológicos" por volver a ver cómo el parricida de Las Quemadillas expone "públicamente en todos los medios de comunicación con detalles, comentarios y expresiones que ni siquiera aparecen en la sentencia". El Servicio de Atención a Víctimas de Andalucía (SAVA) presentó previamente un escrito al Ministerio Público de Córdoba de "solicitud de ayuda, auxilio y amparo" firmado por la propia denunciante, en el que tachó de ilegal la publicación en base a la Ley de Protección Civil del Derecho al Honor, la Intimidad Personal y Familiar y la Propia Imagen, además de la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia. De la misma manera, la defensa de Ortiz sostuvo que el compendio de este caso supone "un ejercicio reiterado de violencia vicaria", es decir, la que busca el sufrimiento de la víctima a través de los hijos de la pareja. En el auto conocido este lunes, el juez sostiene que la medida cautelar busca preservar los derechos de los menores y de la madre, pero añade que los documentos aportados para justificar su necesidad "no son adecuados para ello", pues son artículos periodísticos donde se hace referencia al libro. Debido a que en ninguno de ellos da muestra del contenido del ejemplar, el magistrado dice que es "absolutamente imposible poder hacer un juicio provisional" y sin tan siquiera determinar el género del libro, una cuestión crucial a la hora de determinar los límites de la libertad de expresión. El odio, la nueva perspectiva del crimen de José Bretón José Bretón, el parricida de Las Quemadillas de Córdoba, fue condenado a 40 años de prisión -20 por cada uno de los niños- por el asesinato de cada uno de sus hijos menores de edad, séase, 40 años, aunque finalmente cumplirá 25 de condena efectiva...
Publicaciones Relacionadas