La Junta de Andalucía asume el mando de la crisis al día siguiente del apagón
Apenas veinticuatro horas después del apagón, la Junta de Andalucía ha vuelto a asumir la gestión de la situación cuando parece que está casi resuelta. El consejero de Presidencia de la Junta, Antonio Sanz, anunció en las redes sociales que la Junta de Andalucía solicitó al Gobierno de España la desactivación de la Situación Operativa 3, del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil, tras el restablecimiento del suministro eléctrico y la normalización en las infraestructuras críticas y esenciales. La petición ha sido aceptada por el Gobierno en una reunión celebrada esta tarde. Fuentes de la Junta de Andalucía y de la Delegación del Gobierno han confirmado que se acepta esa petición y que la Junta se hace cargo de la situación a partir de ahora. Andalucía pasa, por tanto al nivel 2 de Emergencias. Así se mantiene la Situación Operativa 2 del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil. En cualquier caso esa vuelta a la asunción de las competencias no implicará que se retire de momento la Unidad Militar de Emergencias, la UME. El Ejecutivo andaluz pedía pocas horas después del apagón la intervención del Gobierno de Pedro Sánchez para que se hiciera cargo de la situación, algo a lo que éste contestaba asumiendo ese nivel y haciéndose cargo de la gestión como ha hecho con otras comunidades autónomas. Es previsible que la recuperación de la gestión se produzca en las próximas horas . El presidente de la Junta, Juanma Moreno, que se reunió con el Cecopi, compareció cerca de las 20.30 de la tarde del lunes para anunciar que el Gobierno se hacía cargo de la gestión y asegurar que se pondrían a su disposición para prestar la «máxima colaboración». La situación provocó que se suspendiera la actividad lectiva aunque los colegios permaneciendo abiertos el martes. Las universidades, por su parte, volvieron ayer tarde a la actividad académica. Entretanto el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, compareció para anunciar que la normalidad ha vuelto a gran parte del territorio y que sólo quedan algunas incidencias en las provincias de Almería, Jaén y Córdoba. Y ahora la Junta quiere volver a tener el mando de la situación. En cualquier caso el delegado del Gobierno garantizó la continuidad de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Andalucía aun cuando la comunidad rebajara su nivel de emergencias al escalón 2 desde el 3. De hecho, en rueda de prensa tras participar en una reunión de coordinación por videoconferencia con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y en la que también estuvo presente el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, Fernández precisó que «se va a mantener activa la UME, incluso aunque bajáramos al nivel dos». De hecho en la gestión de la crisis ha habido un importante despliegue. Según el delegado del Gobierno han intervenido más de 3.500 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, sin bien las incidencias de seguridad «han sido inferiores a las registradas en una jornada habitual», tanto en infracciones penales como en detenciones. Además la Unidad Militar de Emergencias (UME), Guardia Civil y Policía Nacional han llevado a cabo atenciones humanitarias a más de 10.000 personas. Pedro Fernández destacó el «predominio de la normalidad» gracias a la «agilidad» de los dispositivos desplegados en la comunidad por el Gobierno, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) o la UME -en colaboración con las administraciones locales y autonómica. El delegado aseguró que «España ha tenido que hacer frente a una situación inédita, en la que todos los medios del Estado se han volcado para resolverla cuanto antes», destacando el «predominio de la normalidad en la práctica totalidad de la comunidad». «Ha sido posible, a pesar de la complejidad técnica, gracias a la capacidad, profesionalidad y entrega de las FCSE, la UME, el personal de la Administración del Estado (AGE) y la colaboración y coordinación entre todas las administraciones», dijo Fernández, que
Apenas veinticuatro horas después del apagón, la Junta de Andalucía ha vuelto a asumir la gestión de la situación cuando parece que está casi resuelta. El consejero de Presidencia de la Junta, Antonio Sanz, anunció en las redes sociales que la Junta de Andalucía solicitó al Gobierno de España la desactivación de la Situación Operativa 3, del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil, tras el restablecimiento del suministro eléctrico y la normalización en las infraestructuras críticas y esenciales. La petición ha sido aceptada por el Gobierno en una reunión celebrada esta tarde. Fuentes de la Junta de Andalucía y de la Delegación del Gobierno han confirmado que se acepta esa petición y que la Junta se hace cargo de la situación a partir de ahora. Andalucía pasa, por tanto al nivel 2 de Emergencias. Así se mantiene la Situación Operativa 2 del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil. En cualquier caso esa vuelta a la asunción de las competencias no implicará que se retire de momento la Unidad Militar de Emergencias, la UME. El Ejecutivo andaluz pedía pocas horas después del apagón la intervención del Gobierno de Pedro Sánchez para que se hiciera cargo de la situación, algo a lo que éste contestaba asumiendo ese nivel y haciéndose cargo de la gestión como ha hecho con otras comunidades autónomas. Es previsible que la recuperación de la gestión se produzca en las próximas horas . El presidente de la Junta, Juanma Moreno, que se reunió con el Cecopi, compareció cerca de las 20.30 de la tarde del lunes para anunciar que el Gobierno se hacía cargo de la gestión y asegurar que se pondrían a su disposición para prestar la «máxima colaboración». La situación provocó que se suspendiera la actividad lectiva aunque los colegios permaneciendo abiertos el martes. Las universidades, por su parte, volvieron ayer tarde a la actividad académica. Entretanto el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, compareció para anunciar que la normalidad ha vuelto a gran parte del territorio y que sólo quedan algunas incidencias en las provincias de Almería, Jaén y Córdoba. Y ahora la Junta quiere volver a tener el mando de la situación. En cualquier caso el delegado del Gobierno garantizó la continuidad de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Andalucía aun cuando la comunidad rebajara su nivel de emergencias al escalón 2 desde el 3. De hecho, en rueda de prensa tras participar en una reunión de coordinación por videoconferencia con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y en la que también estuvo presente el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, Fernández precisó que «se va a mantener activa la UME, incluso aunque bajáramos al nivel dos». De hecho en la gestión de la crisis ha habido un importante despliegue. Según el delegado del Gobierno han intervenido más de 3.500 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, sin bien las incidencias de seguridad «han sido inferiores a las registradas en una jornada habitual», tanto en infracciones penales como en detenciones. Además la Unidad Militar de Emergencias (UME), Guardia Civil y Policía Nacional han llevado a cabo atenciones humanitarias a más de 10.000 personas. Pedro Fernández destacó el «predominio de la normalidad» gracias a la «agilidad» de los dispositivos desplegados en la comunidad por el Gobierno, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) o la UME -en colaboración con las administraciones locales y autonómica. El delegado aseguró que «España ha tenido que hacer frente a una situación inédita, en la que todos los medios del Estado se han volcado para resolverla cuanto antes», destacando el «predominio de la normalidad en la práctica totalidad de la comunidad». «Ha sido posible, a pesar de la complejidad técnica, gracias a la capacidad, profesionalidad y entrega de las FCSE, la UME, el personal de la Administración del Estado (AGE) y la colaboración y coordinación entre todas las administraciones», dijo Fernández, que
Publicaciones Relacionadas