El PP recrudece su batalla con Moncloa por las nucleares y lanza una ofensiva parlamentaria total
Los populares en el Congreso y el Senado reclaman un aluvión de comparecencias: de Pedro Sánchez, tres de sus ministros, y la presidenta de Red Eléctrica.

No es una novedad. El Partido Popular, de un tiempo a esta parte, apuesta de forma decidida por prolongar la vida útil de las centrales nucleares en España. En contra del Gobierno... y de la demoscopia. Distintos sondeos internos que manejan en Génova desvelan que la población española está sensibilizada con la transformación ecológica y que, por ende, se muestra más bien partidaria del cierre de los pocos reactores que todavía operan en nuestro país.
Pero el apagón que el pasado lunes sumió en el caos más absoluto a toda la península ibérica, y del que todavía nos estamos recuperando, ha llevado al principal partido de la oposición a recrudecer todavía más su batalla contra el fin de la energía nuclear proclamado por la Moncloa. Es más, a falta de un análisis concluyente sobre los motivos reales del colapso eléctrico, en la dirección popular se decantan por culpabilizar del corte de suministro a la dependencia que tiene nuestro sistema eléctrico de las renovables. Forzado, fundamentalmente, por el dogmatismo del Gobierno.
Una vez más, las posturas entre el Ejecutivo y el PP vuelven a estar enfrentadas. Y se avecina otra contienda parlamentaria, ya que, de forma conjunta, los grupos parlamentarios en ambas Cámaras han lanzado una ofensiva total. En el Congreso, ha registrado la petición de comparecencia de Sánchez. "Para que ponga fin al apagón informativo que ha decretado en nuestro país sobre el gran colapso energético sufrido por todos los españoles, y que explique en sede parlamentaria lo que no ha detallado en hasta tres comparecencias".
De igual modo, los populares reclaman en ambas Cámaras las comparecencias de los ministros responsables: "El PP quiere que rindan cuentas sobre la crisis eléctrica nacional la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente".
"En el caso de Aagesen, para que detalle las actuaciones e inacciones de su Gobierno, además de las comunicaciones que ha mantenido con la Comisión Europea. En el de Marlaska, para que explique por qué no consideró declarar, a iniciativa propia, la emergencia de interés nacional, como contempla el Sistema Nacional de Protección Civil. En el de Puente, para que informe de las consecuencias sobre infraestructuras y servicios de transporte, y la ausencia de asistencia a los pasajeros", especifican desde Génova.
Además, el PP exige "que comparezcan en ambas Cámaras la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y la directora del Departamento de Seguridad Nacional dependiente de Presidencia del Gobierno, Loreto Gutiérrez. En ambos casos, siendo la seguridad energética de especial interés para la Seguridad Nacional y la vulnerabilidad energética uno de los riesgos y amenazas conforme a la vigente Estrategia de Seguridad Nacional".
La batalla de las nucleares
Este martes, en su comparecencia ante los medios de comunicación, Pedro Sánchez cargó la responsabilidad sobre los hombros de los "operadores privados" y se reafirmó en su rechazo a las nucleares: "Son un problema". A pesar de que los expertos, entre otros los gerifaltes de Red Eléctrica, achacan a la ausencia de energías alternativas a las renovables -entre otras, la nuclear- como el principal causante de la hecatombe energética, el presidente de mantiene en sus trece.
Dentro de unas semanas, la Cámara Baja someterá a votación una ley promovida por el PP para prorrogar la vida útil de las nucleares. El texto se registró al hilo del cierre de la central nuclear de Almaraz, en Extremadura, donde los propios socialistas regionales se oponen a la decisión del Gobierno por la merma de puestos de trabajo en la zona. Todo apunta a que la votación acabará en victoria para los populares, porque Junts ha anticipado su voto a favor. Puede que el PNV acabe haciendo lo propio.
Además, el vicesecretario Juan Bravo, en las negociaciones que mantiene con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para pactar el apoyo del PP al primer decreto de ayudas que ha aprobado el Consejo de Ministros para capear los aranceles de Trump, pone como condición sine qua non una enmienda a la política energética, especialmente exige dar marcha atrás con el apagón nuclear.
"Disparate elevado a la enésima potencia"
Ayer, Alberto Núñez Feijóo afirmó en una entrevista en EsRadio: "Si después de todo lo que ha pasado, el Ejecutivo no rectifica y no prorroga la vida útil de las nucleares, estaríamos entonces ante un supuesto de disparate elevado a la enésima potencia, donde nuestro sistema energético se está utilizando con una enorme carga ideológica".
Su portavoz parlamentario, Miguel Tellado, añadió en su cuenta de X: "Sánchez cierra las nucleares. Ignora los avisos. Se produce un apagón que siembra el caos en España. ¿La culpa? De las operadoras. Como siempre, intenta huir de su responsabilidad con una sarta de mentiras y excusas".
Más tarde, durante la celebración del Congreso del PPE, Feijóo pronunció un discurso en el que pidió que rueden cabezas dentro del Gobierno: "Lo ocurrido no puede abordarse como una simple anécota de escasa relevancia. Tiene una enorme gravedad por sí sola y es crítico porque se ha producido en un momento crucial para la Unión Europea y para el continente, en el que no podemos infravalorar la vulnerabilidad que ha quedado al descubierto (...). ¿Quién va a asumir las responsabilidades y, sobre todo, qué decisiones se van a tomar o se van a reconsiderar para proteger nuestra nación?".